EEL

Nuestros alumnos - Ana Rodríguez

Ana Rodríguez

Este curso vino a corroborar mi confianza en el poder transformador del conocimiento y en su contribución
al desarrollo del talento y de proyectos eficaces que favorezcan el crecimiento de personas autónomas y
con iniciativa, capaces de ocuparse de sí mismas y de preocuparse por los demás.



Cómo definirías tu paso por el programa.

Fue una epifanía: desde las primeras actividades pude constatar el efecto terapéutico de la meditación y del mindfulness. Interioricé pronto la técnica, desarrollé variantes y comenzaron los cambios y la transferencia a lo personal y lo laboral. Extraordinario.






Que destacarías del programa específicamente y que resaltarías de lo que has interiorizado.

Sin duda destacaría todos y cada uno de los feedbacks que recibí de la tutora del curso: al haber optado por

la metodología en diferido, no pude disfrutar de la experiencia educativa en sí misma. Pero esa carencia

quedó cubierta con las acertadas y pertinentes aportaciones  en las tutorías junto con los

materiales facilitados con el curso.

Qué diferencias ves en ti entre antes y después de realizar el programa.

El programa lo comencé en un momento complejo. No buscaba recetas, aunque sí herramientas, otros

puntos de vista con los que tomar decisiones más acertadas y detener la rueda del hámster. Y se detuvo.

Este curso vino a corroborar mi confianza en el poder transformador del conocimiento y en su contribución

al desarrollo del talento y de proyectos eficaces que favorezcan el crecimiento de personas autónomas y

con iniciativa, capaces de ocuparse de sí mismas y de preocuparse por los demás.

¿Aplicas lo aprendido en el programa en el día a día? ¿De qué manera?.

Sí. La práctica del mindfulness se ha hecho con un lugar propio en mi agenda diaria, surgiendo a veces a

demanda y a veces, espontáneamente. Me sorprenden aún los episodios en los que estoy plenamente

inmersa en una meditación … sin haberlo decidido.

Si pudiese resumir tu experiencia en tres líneas como lo harías.

Con lo aprehendido, y re-conocido, adquirí enfoques, perspectivas y hábitos con los que voy modificando o

sustituyendo caducos o ineficaces procedimientos de resolución de conflictos y toma de decisiones Y todo

en un curso que destaca por desarrollar una metodología que otorga al alumno la libertad de criterio, la

ausencia de juicios y el aprendizaje autónomo (y emancipador), redundando todo ello en la mejora de

nuestra calidad de vida.

Enhorabuena.

    Más testimonios de alumnos

  • Eunice Concepción Miranda

    Eunice Concepción Miranda

    Diseño de Producto/ Diseño de servicios

    Gijón

    Eunice Concepción Miranda

    La Jornada de Coaching ha sido una experiencia positiva y estimulante con aplicación en lo personal y en lo profesional.


  • MARÍA ANGELES ÁLVAREZ

    MARÍA ANGELES ÁLVAREZ

    Formadora

    Vigo

    MARÍA ANGELES ÁLVAREZ

    La experiencia en la Certificación Internacional en Life Coaching ha sido muy enriquecedora, he conocido a profesionales espectaculares, tanto los y las ponentes como los compañeros y compañeras, a los que mueven inquietudes muy dispares y que aun así tenían intereses comunes conmigo. He aprendido muchísimo sobre mí misma y he desarrollado algunas aptitudes que no me había descubierto.


    Marian, cuéntanos un poco de tu vida,

     


    ¿Quién eres, dónde naciste, a qué te dedicas…?

    Nací en Monforte de Lemos, en Lugo, hace ya 43 años, aunque mi familia se trasladó a Santiago de Compostela cuando yo tenía 1 año y 7 años después a Vigo donde resido actualmente con mis dos niños.

    Siempre me ha gustado el trato con las personas aunque en principio estudié Ciencias empresariales (la tradición familiar pesaba).

    Trabajo mientras estudio en supermercados para costearme la carrera y me caso.

     

    Después de dar a luz al primer niño me voy con mi familia un año a Logroño, donde me doy cuenta del valor del apoyo de la familia.

    Al volver comienzo a trabajar en márketing telefónico y descubro mis aptitudes para la comunicación

    En la actualidad estoy estudiando Grado en Trabajo Social, para aprovechar al máximo mis aptitudes para la ayuda a personas.

     

    ¿Qué fue lo que te llevó a interesarte por el Coaching?

    Después de mi divorcio, mi entorno cambia completamente, y entran en mi vida personas que encajan con mi forma de pensar, que valoran mis actitudes y mis aptitudes. Una de ellas me habla por primera vez de "coaching” y de inteligencia emocional, y me insta a conocer algo que a ella le parece que "me va a encantar: PNL”, comienzo a investigar y me anoto a un curso online de Habilidades de Coaching de la Universidad de Cantabria.

     

    Ese fue el principio, lo siguiente 3 niveles de Inteligencia emocional en la UNED impartidos por Yolanda Villar. Comienzo una andadura sin retorno, dejo mi trabajo y comienzo un proyecto personal: la formación de personas, su empoderamiento para desarrollar sus aptitudes.

     

    ¿Qué es lo que más te apasiona del mundo del Coaching?

    Del mundo del coaching me apasiona todo, sobre todo que me permite expresar mi pasión, se basa en las personas, en facilitarles las cosas para que persigan sus sueños, y eso es lo más bonito que se puede sentir. Me hace FELIZ con letras mayúsculas, es lo que una formadora y trabajadora social (de corazón aunque sin título todavía) puede experimentar.

     

    Has cursado con nosotros la Certificación Internacional en Life Coaching y la de Experto en Inteligencia Emocional, ¿qué te ha parecido la experiencia?

    La experiencia en la Certificación Internacional en Life Coaching ha sido muy enriquecedora, he conocido a profesionales espectaculares, tanto los y las ponentes como los compañeros y compañeras, a los que mueven inquietudes muy dispares y que aun así tenían intereses comunes conmigo.

     

    He aprendido muchísimo sobre mí misma y he desarrollado algunas aptitudes que no me había descubierto. El Experto en Inteligencia Emocional completó los tres niveles que había realizado previamente y que me abrieron este maravilloso camino en el que me encuentro ahora, y también fue una experiencia enriquecedora: nuevas personas fantásticas de las que he aprendido todo lo que me han dejado y/ o he podido.

    Y sigo aprendiendo dado que sigo en contacto con algunos de los compañeros y compañeras y como siempre que hay interacción hay aprendizaje…pues sigo sumando.

     

    ¿Han sido de ayuda estas formaciones en tu vida y/o en tu profesión?

    Por supuesto, he ampliado mis perspectivas, tengo nuevas herramientas para realizar mi trabajo, y además he incluido el Coaching en mi actividad profesional, y he de decir que también en mi vida. Para mí es una forma de ver la vida, algo que suma, que aporta un medio para facilitar las cosas, a poco que quieres trabajar en ellas. No es milagroso evidentemente, requiere trabajo en uno mismo y eso no es sencillo, aunque desde luego el resultado compensa el esfuerzo, o al menos para mí. Es lo que siento.

     

    Además eres una de nuestras alumnas que te has establecido por tu cuenta en un proyecto que se llama MasAcción. Cuéntanos un poco acerca del mismo.

    MasAcción es un proyecto personal que nació con espíritu social. Dedicada a la formación (ámbito en el que llevo desarrollando mi profesión como asesora comercial y formadora desde hace tiempo) y las habilidades sociales.

     

    Desde el momento que obtuve la titulación ya es MasAcción, Coaching y Formación, incluyendo el coaching la inteligencia emocional y la PNL en la oferta de servicios.

    Con humildad y con atención diferenciada a nuestros clientes este proyecto va creciendo.

     

    Estoy viviendo con gran felicidad un momento de crecimiento personal y también de mi proyecto profesional. Eso es para mí un éxito enorme, ya que acaba de hacer un año que inicié la actividad por mi cuenta.

    Poco a poco la entrega y pasión por lo que hago va obteniendo frutos, y me hace sentir muy afortunada, y si me permites quiero dar las gracias a todas las personas que de una forma u otra han apostado por mí, han confiado en mis aptitudes y actitudes y han facilitado que yo esté cumpliendo mi sueño.

     

    Termina esta pequeña entrevista agradeciéndonos a la Escuela Europea de Líderes el habernos interesado por ella y su proyecto profesional, ya que nos califica como un "agente causal” de su proyecto.

  • Rocio Heredia

    Rocio Heredia

    Docente

    Palma de Mallorca

    Rocio Heredia

    "Formé parte de la primera promoción en Coaching Educativo de la EEL y tuve la oportunidad de compartir con personas muy profesionales y altamente motivadas por aprender el mundo del coaching para aplicarlo en sus respectivos proyectos profesionales y personales."


    ¿Qué ha significado para ti la certificación de coaching?

    Para mí a nivel personal ha sido iniciar mi camino de crecimiento como ser humano de una manera más consciente, más comprometida y en todos los planos de mí existencia: físico, en el plano psicológico, emocional y sobre todo en el plano espiritual.
    A nivel profesional me ha dejado convencida de que es esto a lo que me quiero dedicar aplicado a la educación y tratar de hacer el bien en mí día a día, con quienes me toque realizar mis actividades.
    Ha sido clarificarte pero sobre todo comprometedor.







    ¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué has trabajado hasta ahora?

    Inicialmente hice la Licenciatura en Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú, me desempeñé como abogado los primeros años de mi vida profesional, tiempo que fue suficiente para darme cuenta que el ejercicio de la carrera tal como la ejercía no me llenaba como yo esperaba; tenía la necesidad de darle a mi profesión un tinte de tipo social, esto fue lo que me hizo salir del Perú para seguir mi formación y orientarla en la dirección del servicio.

    Con esta intención me matriculé en el Doctorado en Políticas de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, dado que en el Perú ya venía colaborando como voluntaria en la Veeduría para las Comunicaciones; una plataforma creada por la Asociación de Comunicadores Sociales del Perú Calandria, cuya finalidad es mejorar la calidad de los medios de comunicación en nuestro país.

    Cuando terminé la fase del Máster del Doctorado decidí no continuarlo entre otras cosas porque no me sentía preparada para abordar un trabajo de investigación que significase de verdad un aporte.

    Me puse a buscar trabajo y encontré en la Fundación per a la Formación i la Recerca en Palma de Mallorca en donde me he venido desempeñando como Responsable del Área de Administración y en donde también me he desempeñado como docente de Grado Superior para la Escuela Superior Balear hasta el mes de Julio de 2015.

    En Julio de 2015 tomé la decisión de empezar a desarrollar mi Proyecto Personal y ahora me encuentro ya en la fase final del desarrollo de mi idea que espero tenga acogida en Perú que es donde la ejecutaré a partir de Enero de 2018.

    ¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?

    Soy una soñadora empedernida. Siempre creo que todo puede ser, que las cosas pueden pasar, que las personas podemos cambiar no importa la circunstancia que atravesemos y la edad que tengamos.
    Soy muy sensible y creo que eso me hace una persona sencilla y accesible que intenta que su entorno sea agradable y que todos los que participamos de él nos sintamos bien.

    Siempre intento ser muy objetiva conmigo misma.
    También me considero muy tozuda, cuando estoy convencida de algo tiro para adelante aunque el mundo entero me diga lo contrario.
    Me tomo mi tiempo para hacer mis cosas y por eso me cuesta ponerle fechas a mis objetivos, en general a lo que deseo hacer en la vida.
    Me apasiona estar en contacto con la gente, comunicarme.

    Me hace feliz sentirme como formadora, especialmente con los niños.
    Me apasiona investigar sobre temas de espiritualidad e irlos incorporando en mi vida diaria.
    Me encanta la piscina.

    ¿Rocío, qué te llevo a formarte cómo Coach?

    Mmmm….no lo pensé, no lo medité…simplemente fluyó. De hecho no tenía proyecto personal cuando empecé el Programa de Coaching Educativo. Únicamente tenía claro que quería dedicarme a la formación, pero no sabía de qué manera. Cuando revisé el programa me llamó la atención como podría ser que esto del "coaching” y sus temas como la autoestima, programación neurolingüística, inteligencia emocional etc., se trabajase en el aula y la curiosidad me llevó a inscribirme.

    Fue ver el titular del curso y sentir que algo así podría ser lo que me gustaría aprender y dedicarme y me interesé en él.

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

    Uffff…..meterte en estos temas es un "compromiso contigo mismo”, cuando te inscribes en un curso así, no te imaginas todo lo que puede salir y todo lo que puedes traer a tu mundo consciente que antes no lo veías. Darte cuenta de estas cosas, te hace estar más consciente de ti mismo, de quién eres, de dónde te encuentras, hacia donde deseas avanzar y con qué herramientas cuentas para ir por el camino elegido.
    En mí día a día voy más consciente de mi misma, voy más despierta.

    Estoy atenta a mis pensamientos, a mis emociones, a lo que digo, de lo que creo, atenta a porqué tomo determinadas decisiones.
    Intento ser yo misma y así darle más coherencia a mi existencia.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

    Totalmente. Cuando terminé la formación tenía la sensación que esto recién había comenzado, se me presentaba como un camino nuevo del que únicamente había yo abierto la puerta, pero al menos ya sabía que existía otro camino, otra manera de vivir y otra manera de entender la vida, el mundo, la existencia en general. Pienso que es un trabajo de profundizar en nuestro ser y que nunca acaba.

    Realizar un curso de crecimiento personal, si realmente deseas crecer, te deja marcado de manera positiva.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    Ha sido una experiencia positiva. Formé parte de la primera promoción en Coaching Educativo de la EEL y tuve la oportunidad de compartir con personas muy profesionales y altamente motivadas por aprender el mundo del coaching para aplicarlo en sus respectivos proyectos profesionales y personales. Nuestra inquietud nos llevó a realizar nuestros propias propuestas y aportes a la EEL la misma que se mostró abierta a compartir y recoger nuestras visiones sobre el programa, experiencia que enriqueció aún más la formación.

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica Rocío?

    Lo mejor de todo para mí, ha sido "desnudarme a mí misma”, "quitarme las capas”, "exponerme a descubrir y aceptar incluso lo que no me ha gustado porque acaso pueda doler mucho”. Sin embargo esto es lo que me ha permitido encontrarme con verdades sobre mi misma respecto de las cuales no era consciente "no me daba cuenta” y que ahora las tengo presentes y me hacen estar más despierta y ser más yo.

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    Primero que nada presentarles mi proyecto, el cual consiste en formar a docentes en temas de inteligencia emocional, herramientas de coaching y pedagogía holística.

    Mi objetivo es mostrarles cómo se puede hacer valer esta nueva visión del ser humano en nuestros niños, jóvenes y las formas diferentes en que se puede abordar la "enseñanza”. Se trata en resumen de una Escuela de Pedagogía Integral, está orientada a formadores y se desarrollará en Perú.

    El programa pedagógico que he desarrollado está certificado por la AECOPE (Asociación Española de Coaching Educativo Pedagógico y Evaluativo), la misma que emitirá los certificados a los alumnos que se formen en la Escuela.
    Las personas que amen la formación y que estén dispuestos a "cruzar el charco” (ja, ja) pueden contactar conmigo a través de mi mail: rocioheredia@hotmail.com
    Estáis todos invitados y sois bienvenidos.

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

    Que no se lo piense, que "se deje llevar” que las decisiones más sorprendentes de nuestra vida son las que se toman con el corazón. Si hay algo en tu interior que te dice que lo hagas, no lo dudes más. Las cosas no pasan por nada.

    Y si buscáis una explicación más racional le podría decir que es una buena inversión porque detrás de la palabra "coaching” se esconde un mundo de herramientas valiosas que nos sirven para aprender a conocernos quienes somos realmente, que cosas nos convendría mejorar en nuestra vida e ir evolucionando constantemente. De manera que será una buena inversión en tiempo y dinero.

    Por último Rocío ¿te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

    El tema del crecimiento personal es para mí un tema trascendental, estoy convencida que es la razón para y por la cual estamos en la vida.

    Las ocupaciones, tareas que decidimos hacer y cómo "realizarnos” no son más que la forma material de estar en este planeta, pero lo esencial es aquello que vamos aprendiendo de la vida mientras decidimos ser abogados, profesores, madres de familia o coach, por ejemplo.

    Estamos en la vida no únicamente para realizarnos a nivel profesional, económico, etc. esta es para mí solo uno de los niveles de nuestra existencia y quizá el más básico pero paralelamente a nuestra forma física también tenemos necesidades psicológicas, emocionales y desde luego espirituales.
    En mi caso creo que el crecimiento como personas, como seres humanos, está vinculado con el cultivo de nuestro crecimiento en cada una de nuestras dimensiones; no es solamente un tema de objetivos y metas, esto únicamente es el devenir. Crecer supone estar conectados con la naturaleza, porque somos parte integrante de ella, significa también retomar el contacto con nuestra fuerza creadora y encontrar o al menos intentar encontrar nuestra "misión”. Es decir no solo existir, sino y fundamentalmente vivir.

    Sería muy bonito que cuando hayan pasado los años y seamos mayores sintamos la satisfacción de saber que hemos hecho todo lo posible para vivir una vida con sentido.