EEL

Nuestros alumnos - Sandra Cuenca Villanueva

Sandra Cuenca Villanueva

Lo que más me ha gustado es el feedback de la tutora, como consigue que la persona se centre en sus fortalezas y en mi caso, ayuda a sentirme bien.



¿Qué ha significado para ti la formación en coaching? 

El paso por el programa ha sido enriquecedor a nivel personal y a nivel profesional, me gustaría seguir profundizando más para conocerlo aún más y adaptarlo más aún a mi día a día.

 






¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

Lo que más me ha gustado es el feedback de la tutora, como consigue que la persona se centre en sus fortalezas y en mi caso, ayuda a sentirme bien. El ser más capaz de estar presente en el aquí y ahora y reeducar a mi mente, en muchos procesos que hace que mi sufrimiento aumente.

Mayor consciencia, de mi y de mis emociones, también de mis deseos, de las ideas autoimpuestas y de las ideas con las que yo me siento mejor. De mis miedos y de mi capacidad para afrontarlos, con mayor fortaleza.

¿Cómo aplicas, en tu día a día, lo aprendido? 

Lo aplico siempre que soy consciente, en cualquier actividad rutinaria y en el contacto conmigo y cómo me siento. Con mayor capacidad para pedir lo que necesito y darme permiso a mi.

Crecimiento personal, consciencia emocional, aceptación personal.

    Más testimonios de alumnos

  • Aranzazu Rodriguez Suarez

    Aranzazu Rodriguez Suarez

    Directora-Gerente y Trabajadora social

    Gijón

    Aranzazu Rodriguez Suarez

    La certificación como Coach ha sido un sueño cumplido, un aprendizaje increíble que me ha ayudado a conocerme mejor a mi misma y a entender mejor si cabe a las personas en general



    ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?

    La certificación como Coach ha sido un sueño cumplido, un aprendizaje increíble que me ha ayudado a conocerme mejor a mi misma y a entender mejor si cabe a las personas en general. Ha sido un proceso de transformación que me ha ayudado a gestionar mejor mis emociones y a crecer como persona y como profesional

    ¿Qué estudiaste con anterioridad?


    Hasta la fecha he estudiado Educación infantil y Trabajo social y Mediación familiar

    ¿De qué has trabajado hasta ahora? 

    De educadora infantil, trabajadora social en el ámbito de la familia y la dependencia

    ¿Cómo te autodefines? 
    Creativa, positiva, proactiva, empática, responsable

    ¿Cuáles son tus pasiones?

    Crear y ayudar 

    ¿Qué te llevo a formarte como Coach? 

    Llegar a la excelencia personal en el ámbito de la mejora de mis emociones para ayudar a mi hijo en lo que pueda necesitar a lo largo de su desarrollo evolutivo y proceso vital, por realización personal y profesional y para poder ayudar a los demás sobre todo en situaciones de adversidad, afrontamiento y gestión emocional

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día? 

    Lo aplico diariamente conmigo misma, para gestionar mis emociones o cualquier situacion que se plantee en el día a día de forma mas serena y tranquila

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación? 

    Por supuesto estoy mas tranquila, mas plena y mas feliz 

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes? 

    Mucha ilusión y un gran aprendizaje pues se han abierto las puertas al conocimiento de una forma de entender la vida y a un mundo lleno de posibilidades por descubrir

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica? 

    El gran aprendizaje personal que he tenido sobre mi misma y todas mis posibilidades  como ser  humano,  la numerosas reflexiones en cada tema tratado y tantas herramientas maravillosas 

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    A través de mi pagina web www.censadayudadomicilio.com, mi teléfono de contacto 633777174-622777140, la asociación AICM

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?


    Les animaría muchísimo hacerlo 
    Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

    El crecimiento personal es el pilar clave para alcanzar la felicidad plena pues te ayuda a encontrar el equilibrio en todas las facetas de tu vida y a darte cuenta de que quien se lo propone puede de verdad llegar a brillar!!

  • Iria Giráldez Ramallo

    Iria Giráldez Ramallo

    Profesora de enseñanza secundaria de la Xunta. Actualmente Jefa de estudios.

    Gondomar

    Iria Giráldez Ramallo

    La experiencia en el programa superior de Liderazgo, Gestión y Coordinación de Equipos de Escuela Europea de Líderes fue satisfactoria, con aprendizajes nuevos y motivación renovada para cambiar las cosas. Los profesores y compañeros fueron sorprendentes.



    Mi nombre es Iria Giráldez Ramallo, tengo 37 años, resido en Gondomar y soy Profesora de enseñanza secundaria de la Xunta. Actualmente Jefa de estudios.

    La experiencia en el programa superior de Liderazgo, Gestión y Coordinación de Equipos de Escuela Europea de Líderes fue satisfactoria, con aprendizajes nuevos y motivación renovada para cambiar las cosas.

    Los profesores y compañeros fueron sorprendentes. Del programa me gustó realmente la buena sintonía que se crea entre los alumnos y entre estos con los ponentes. Aunque son muchas horas en cada sesión, las relaciones establecidas entre nosotros lo hacen realmente agradable y ameno.

    Quizá tengo más interiorizado la posición de liderazgo que ocupo en mi puesto de trabajo y darle el valor que le corresponde.

    Trato de poner en práctica cada día lo aprendido durante el curso, sobre todo mejorar la comunicación desarrollando la escucha empática, tratar de no juzgar ni dar cosas por hecho, tratar de confirmar si entiendo lo que me dicen y si se entiende lo que digo, planificar….

    Resumen: Mi paso por la EEL fue realmente gratificante, cada sesión era una sesión de reflexión en grupo sobre nuestras actitudes y conductas, buscando siempre el punto positivo y la posibilidad de mejora.

    Finalmente, logré encontrar herramientas para liderar de forma eficaz.

  • Paula Bango

    Paula Bango

    Gerente

    Gijón

    Paula Bango

    La experiencia ha sido talmente enriquecedora. Ahora dispongo para mi uso diario de una poderosa herramienta de alineamiento personal y profesional, que es el coaching.


    Cuéntanos cómo una persona con inquietudes y pasiones tan dispares como las tuyas acabó interesandose por el coaching

    Quizás algo predecible, experiencias de vida muy marcadas y duras me han llevado a preguntarme demasiado, el coaching me ayuda a buscar mis propias respuestas.

    Soy la menor de 7 hermanos, heredé la mente inquieta y vital de mi madre, perito mercantil gran trabajadora dentro y fuera del hogar, y la faceta técnica, investigadora y exploradora me viene de mi padre perito industrial. El me recomendó leer una entrevista a Yolanda Villar sobre coaching, talento y liderazgo y ahí comenzó la aventura.

     



    •¿Cual ha sido tu experiencia tras el paso por EEL?

    Totalmente enriquecedora. Ahora dispongo para mi uso diario de una poderosa herramienta de alineamiento personal y profesional, que es el coaching.

    Gracias a esta formación que ofrece EEL tan diferente, no al uso, eminentemente práctica y de intenso trabajo con uno mismo, he conseguido clarificar mis motivaciones y ser fiel a mis valores, para alcanzar mis metas profesionales. Requiere una enorme dosis de generosidad del alumno y valor para enfrentarse a ejercicios que tocan la esencia de tu ser y permiten tomar consciencia del momento que vivimos para reaccionar.

    •¿Cómo ha surgido el proyecto que vienes a presentar?

    Realmente siempre estuvo ahí, vivía en mí pero la falta de tiempo para observarme, responderme a mi misma y conocer para qué había nacido me impedían tomar las riendas.
    Es una razón de alineamiento y especialización. La resultante de aunar mi formación con la experiencia laboral en tres campos: gestión de proyectos, docente y artístico, y potenciado en este momento por mi faceta como madre de dos hijos.

     

    •¿En qué consiste exactamente y a quien va dirigido?

    En principio a edades tempranas, desde que escolarizamos a los niños deberíamos detectar y potenciar el talento natural y la inteligencia de los alumnos. Mi proyecto lo consigue integrando movimiento, ritmo, creatividad y el juego con las múltiples inteligencias que el niño puede desarrollar.

     

    •¿Qué te ha llevado a aunar coaching educativo y danza?

    Detectar necesidades de ambos en la sociedad. Aprovechar las sinergias didáctica, coaching, danza, tras leer y empaparme mucho del tema y con base práctica y resultados, ya dispongo de herramientas suficientes para diseñar e implementar programas y unidades didácticas integradoras a medida de los grupos de trabajo, primando el liderazgo, la autoestima, y búsqueda del talento en edades tempranas.

    Actualmente, necesitamos docentes que ejerzan la figura de acompañante,buscando ir más allá de unos contenidos didácticos. Alguien de confianza que ayude al niño a potenciar sus talentos desde bien pequeño, vía motivación y el refuerzo positivo.

    Docentes con cualidades innatas de observadores y líderes, que sirvan de punto de referencia, un ser valorado y querido por sus alumnos. Lideres facilitando a otros sacar lo mejor de sí mismos, generando futuros lideres. La comunicación a través de la expresión artística y en particular, la danza, favorece ese acercamiento.

     

    •¿Cual fue el primer paso dado?

    Formarme y especializarme al más alto nivel en ambos campos, considero imprescindible estar muy al día (lo último ha sido la Certificación Internacional en Coaching pero previamente me titulé en Danza en el Conservatorio de Madrid, equiparada a efectos de docencia superior en Pedagogía de la danza, y tengo dos postgrados oficiales en Dirección de Proyectos por la Univ. de Oviedo y Artes Escénicas por la Univ.Rey Juan Carlos).

    Refuerza mi hipótesis, la buena acogida tras la puesta en práctica del método. El feedback que recibo, por parte de los alumnos el interés con que afrontan las sesiones de danza, y de las familias que acuden buscando ese valor añadido en mis clases.

    Ya encuentran diferencia en mi método respecto de otros profesionales, me lo comunican y me confían a sus hijos fuera del horario escolar.
    Ahora falta acercar a las escuelas y colegios, unidades didácticas que estimulen las múltiples inteligencias que desde niños poseemos.
    Opino que si no se potencia la inteligencia en todas sus facetas, arrastraremos un déficit emocional, corporal, artístico, que no nos permitirá desarrollarnos plenamente. A través de la danza podemos captar matices y talentos en los alumnos que de otra manera pasarían desapercibidos.

     

    •No es la primera vez que decides pasar a la acción y emprender caminos nuevos ¿Con qué dificultades te estás encontrando, si se da el caso, para llevar a cabo este emprendimiento?

    Lo primero es que no soy amiga de lo fácil, ni de conseguir las cosas a la primera.

    Siempre doy el máximo y me involucro 100%, opino que lo difícil e inalcanzable de partida, enriquece el pequeño logro.
    Las dificultades encontradas hasta ahora a nivel profesional, las habituales en cualquier emprendimiento, de mi trayectoria como Project manager ya me traigo las lecciones bien aprendidas: resistencia, adaptación y automotivación.

    Me considero proactiva y creativa. No paro hasta que lo consigo, soy corredora de fondo y cuando me digo no puedo, he llegado a mi límite, es ahí cuando empiezan a verse los resultados.

     

    •¿Qué consejo le darías a un coach recién certificado para poner en marcha su propio modelo de negocio?

    Opino que lo peor que nos puede pasar es la INACCIÓN.

    Estar paralizados por el miedo al fracaso y al qué dirán, que no deja de ser la percepción del mundo de otros, no la nuestra. Tratar de copiar otros modelos, tampoco triunfa, hay que arriesgar porque sólo el nuestro, personal e intransferible, nos permitirá liderarlo de forma única.
    Actuar con cierta dosis de amor le dá nuestro proyecto o negocio un valor añadido difícil de cuantificar.

    Es esa parte de nosotros mismos que cedemos gratuitamente, sin esperar nada a cambio, lo que nos permite fluir y disfrutar aún más del pequeño logro. Y no olvidar que para bien o para mal, todo llega y todo pasa.