EEL

Nuestros alumnos - Sandra Cuenca Villanueva

Sandra Cuenca Villanueva

Lo que más me ha gustado es el feedback de la tutora, como consigue que la persona se centre en sus fortalezas y en mi caso, ayuda a sentirme bien.



¿Qué ha significado para ti la formación en coaching? 

El paso por el programa ha sido enriquecedor a nivel personal y a nivel profesional, me gustaría seguir profundizando más para conocerlo aún más y adaptarlo más aún a mi día a día.

 






¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

Lo que más me ha gustado es el feedback de la tutora, como consigue que la persona se centre en sus fortalezas y en mi caso, ayuda a sentirme bien. El ser más capaz de estar presente en el aquí y ahora y reeducar a mi mente, en muchos procesos que hace que mi sufrimiento aumente.

Mayor consciencia, de mi y de mis emociones, también de mis deseos, de las ideas autoimpuestas y de las ideas con las que yo me siento mejor. De mis miedos y de mi capacidad para afrontarlos, con mayor fortaleza.

¿Cómo aplicas, en tu día a día, lo aprendido? 

Lo aplico siempre que soy consciente, en cualquier actividad rutinaria y en el contacto conmigo y cómo me siento. Con mayor capacidad para pedir lo que necesito y darme permiso a mi.

Crecimiento personal, consciencia emocional, aceptación personal.

    Más testimonios de alumnos

  • María del Pino de Alcedo

    María del Pino de Alcedo

    Secretaria de dirección

    Valencia

    María del Pino de Alcedo

    "Considero que lo más enriquecedor, de la formación además del trabajo intelectual de aprendizaje, ha sido el crecimiento personal. Me siento profundamente enriquecida"



    Me llamo María del Pino de Alcedo, tengo 44 años recién cumplidos, vivo en La pobla de Vallbona, en Valencia y trabajo como secretaria de dirección desde hace más de 12 años.

    Para mí la Certificación en Coaching ha supuesto un viaje hacia mí misma, hacia mi interior, hacia los demás. Ha supuesto un esfuerzo que he visto más que recompensado con todo lo aprendido y estoy orgullosa de haber apostado por realizarlo y haberlo finalizado.


    Soy Licenciada en Derecho y ejerzo como Secretaria de Dirección. Me defino como tenaz, alegre, responsable, trabajadora y que busca el entusiasmo como motor de vida profesional y personal


     


    Mi pasión principal en este momento, es encontrar un trabajo que me motive todos los días, que me permita ayudar a los demás y seguir aprendiendo de ellos y de mí misma .


    Me interesé hace años por el coaching cuando me explicaron en qué consistía y estuve dudando mucho tiempo sobre hacerlo o no, y realmente me he entusiasmado. He aprendido más sobre la relaciones con los demás, sobre cómo pensamos, y sobre todo he aprendido mucho sobre mí misma, mis fortalezas y debilidades, mis puntos fuertes.


    Ha sido toda una experiencia de conocimiento personal y de crecimiento. Aplico el Coaching en la escucha activa, escuchar atentamente, mirar a la cara y leer entre líneas lo que me están queriendo decir. He aprendido a hacer preguntas importantes en el momento preciso, de forma que si la gente está esperando un consejo, se encuentran con una incitación a la reflexión.


    He aprendido a detectar pensamientos irracionales en los demás, aunque me falta experiencia en corregirlos.


    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?


    Si, el viaje interior ha sido tal que para nada puedo considerarme la misma persona que cuando comencé.


    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?


    Ha cubierto mis expectativas. El temario es denso y las prácticas corregidas han sido de vital importancia para desarrollar el temario y encontrar donde debo mejorar.


    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica María?


    Considero que lo más enriquecedor, además del trabajo intelectual de aprendizaje, ha sido el crecimiento personal. Me siento profundamente enriquecida


    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?


    Le diría que lo intentara, que no pierde nada, que es una herramienta poderosa para subir cualquier peldaño que se proponga.


    Por último María ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?


    Pienso que la sociedad actual basada en un ruido constante, en la inmediatez de multitud de imágenes, sonidos, a los que podemos acceder gracias al avance de la tecnología, nos impone unos desafíos como personas, que no todos sabemos solventar.


    Pienso que es necesario pararnos atentamente a escuchar lo que nos pide nuestro ser, nuestra consciencia, para alinear nuestros valores internos con el modo de vida que queremos y aquello a lo que nos gustaría llegar. Pienso que cualquier labor de mirar hacia nuestro interior, entendernos, aceptarnos y valorar lo que podemos cambiar nos lleva a otro nivel de relación, no sólo en un plano personal, sino también con los demás.


    He aprendido a escuchar a los otros, a entender sus motivaciones, a intentar ayudarles con sus objetivos, o con esos anhelos que quizás no han sabido detectar en un primer instante porque no saben escucharse, o bien porque no tienen tiempo, o bien por exceso de responsabilidad, o incluso por miedo al cambio.


    He vivido mi aprendizaje del coaching como un viaje apasionante.


  • Patricia Názara Vilavedra

    Patricia Názara Vilavedra

    Directora de una delegación (venta consultiva)

    Sanxenxo

    Patricia Názara Vilavedra

    Intento aplicar el coaching en cada minuto de mi vida. Desde mi relación conmigo misma, hasta mi relación con los demás. Trato de no juzgar, de no interpretar, de hablarme con cariño y bien.


    Cuéntanos un poco sobre ti: Nombre y apellidos, edad, lugar de residencia, ocupación actual…

    Soy Patricia Názara Vilavedra, tengo 43 años, residencia en Sanxenxo y soy la directora de una delegación en empresa Nacional de Recursos Humanos, donde mi labor principal es la venta consultiva.





    ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?

    La Certificación en Coaching ha significado para mi un antes y un después en mi vida. Ha sido un despertar, hacerme consciente de que yo elijo y de cómo la base de todo es el autoconocimiento y la autoestima.

    ¿Qué estudiaste con anterioridad?

    No estudié. Siempre digo que mi escuela ha sido la "Escuela de la Vida”.

    Comencé con 18 años trabajando en la recepción de un centro médico, luego tuve mi empresa durante 12 años y, aunque hoy en día soy la responsable de una delegación en una empresa de servicios, me considero muy emprendedora.

    ¿Cómo te autodefines?

    Soy una persona sensible, muy empática y valiente. Tengo como valor principal la libertad y el respeto por los demás.

    ¿Cuáles son tus pasiones?

    Mis pasiones son el crecimiento personal, desde un punto de vista ontológico, y viajar. Considero que la mejor inversión que hice en mi vida han sido los viajes que he hecho y los que me quedan.

    ¿Qué te llevó a formarte como Coach?

    No puedo dar una explicación en concreto, sí que siempre me ha gustado la filosofía, el yoga (entendido como la conexión con tu ser) y profundizar acerca del comportamiento humano, unido a una necesidad interior de autoconocimiento. Creo que fue gracias a todas estas pasiones que llegué hasta el Coaching.

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

    Intento aplicar el Coaching en cada minuto de mi vida, desde mi relación conmigo misma, hasta mi relación con los demás, a no juzgar, a no interpretar, a hablarme con cariño y bien, a volver a mi foco, a volver a mi "¿Para qué?” cuando me pierdo.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

    Totalmente, hay un antes y un después, y ya no puedo parar, quiero continuar, tengo sed de aprender  lo siguiente será Practitioner de PNL.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    En el trabajo de fin de curso lo he descrito de la siguiente forma:

    No hay absolutamente nada en el temario (vídeos, ejercicios, herramientas o libros) que considere de más o que no haya estado de acuerdo. Me han apasionado tanto los temas como las lecturas recomendadas, no hay una sola frase que eliminaría.

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica?

    Todo el proceso ha sido enriquecedor de principio a fin, un proceso introspectivo en el cual cada momento aprendido lo resumo en: Yo decido, aprendes que las excusas no tienen cabida...

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    Teléfono: 679 723 902.

    Instagram: patricianazaracoach.

    Email: patricia@escuelaeuropeadelideres.com.

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

    Le pediría que me llame, que hagamos una vídeo-llamada y me permita transmitirle, el porqué y el para qué formarse como Coach, ya que con decir que le cambiará la vida no es suficiente, querría explicarle en qué me cambió a mi.

    Por último: ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

    Hay quien no se cuestiona y es feliz, si es así enhorabuena. Es la minoría de las personas, la mayoría tenemos algo que no sabemos exactamente que es, sin embargo algo no va bien, es un sentimiento, una intuición, es ahí cuando hay que indagar y comenzar el crecimiento personal, es liberación tras liberación, ir quitando capas de cebolla para ver dentro de nosotros, hasta llegar a sentir una paz absoluta.

  • Leslie Beebe Rodríguez

    Leslie Beebe Rodríguez

    Terapeuta y coach en consulta privada en Barcelona

    Barcelona

    Leslie Beebe Rodríguez

    "Lo mejor ha sido que es una formación con un temario muy claro y a la vez muy completo, a la vez creo que hay muy buen equilibrio entre la parte teórica y la práctica, y eso se agradece al finalizar. Según mi experiencia cuando acabas algunas formaciones tienes mucha teoría, pero ninguna práctica sobre lo que has estudiado, cosa que no pasa con el curso de Life Coaching de EEL."


    Cuéntanos un poco sobre ti Leslie…

    Me llamo Leslie Beebe Rodríguez, nací y he vivido toda mi vida en Barcelona. Actualmente soy socio y ejerzo como terapeuta en el Centro de Terapias SQGestalt, que se encuentra en Sant Cugat del Vallés.

     




    · ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Life Coaching?

    Para mi el coaching se está convirtiendo en una herramienta muy eficaz en mi labor como terapeuta y como life coach.Una herramienta para trabajar no sólo con mis clientes, sino también conmigo mismo, para así conocerme mejor y seguir evolucionando como persona.

     



    · ¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué has trabajado hasta ahora?

    Cuando llegué a la universidad no sabía muy bien que estudiar. Hice la Diplomatura Universitaria en Gestión y Administración Pública y después empezé a trabajar en la administración.

     

    Al cabo de un par de años me ofrecieron un trabajo en el sector privado como consultor. Estuve trabajando en diferentes empresas vinculadas con la administración durante aproximadamente cinco años. No obstante sentía que no era lo que quería hacer, no encontraba la motivación y me sentía vacío. A raíz de este momento bajo fui a un terapeuta para que me ayudase a pasar esta difícil situación.

     

    Al cabo de un tiempo el propio terapeuta me comentó si me había planteado cambiar de profesión y dedicarme a otra cosa, pues me veía con aptitudes para hacer alguna tarea relacionada con la ayuda y el acompañamiento de personas. La verdad es que me apunté a la formación como terapeuta sin grandes expectativas.

     

    En el segundo año de formación me dí cuenta que era eso lo que realmente quería hacer en mi vida, encontré pues mi vocación. De esto hace ya casi siete años, desde entonces me he estado formando en diferentes áreas de la psicoterapia. Al acabar mi formación como terapeuta, de eso hace 4 años, me empecé a interesar en el coaching, aunque nunca había tenido un contacto real, únicamente tenía referencia por algún libro que había leído. El año pasado pensé que había llegado el momento y me apunté al curso de Life coaching de EEL.

     





    · ¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?

    Me defino como una persona con una clara vocación de ayudar y acompañar a otras personas para que encuentren su camino. Me apasiona ayudar a las personas a conseguir sus objetivos, a que conecten con los recursos y aptitudes de las que disponen, pero que aún no han desarrollado. Me llena ver como las personas que acuden a la sesión crecen tanto a nivel personal como profesional.

     



    · ¿ Leslie, qué te llevo a formarte como Coach?

    La motivación de formarme como coach es personal y profesional a la vez. Personal para seguir evolucionando en mi proceso de crecimiento personal, de descubrir cada vez más aspectos y cualidades de mi persona. En lo profesional el coaching me ayuda en mi labor de acompañamiento del cliente, ya sea cuando la persona desea iniciar un proceso de coaching o bien un proceso terapéutico.

     

    Opino que terapia y coaching son dos vías diferentes, no obstante comparten y se complementan en muchos aspectos.

     


    · ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

    Aplico el coaching en mis sesiones como coach. También utilizo a veces herramientas del coaching en mis sesiones de terapia. Sin embargo me doy cuenta que el coaching también es de gran utilidad fuera del mundo terapéutico, por ejemplo en mi trabajo de atención al público, con los clientes.

     

    El coaching me permite ver aspectos del cliente que a veces incluso a ellos mismos les pasan desapercibidos y me lo agradecen cuando se lo comunico. El coaching también me ayuda a entender mejor los gustos del cliente y a empatizar más con aquello que desean cuando entra a comprar.

     



    · Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formació
    n?

    Para mí fue una muy grata experiencia, quizás no lo definiría como un antes y un después, aunque si me sorprendió en cierta forma, pues me desveló aspectos de mi persona que aún desconocía y que yo ya creía saber sobre mí.

     



    · ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    La verdad es que ha sido una experiencia muy agradable. Me he sentido acompañado por el equipo de profesionales de la escuela en todo momento.

     

    Cuando he tenido alguna duda o simplemente en la corrección de ejercicios y exámenes, la respuesta por parte de los profesionales de EEL ha sido siempre muy rápida y eficiente. Asimismo el material didáctico del curso es muy completo y las lecturas propuestas muy acertadas según cada tema.

     



    · ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica Leslie?

    Lo mejor ha sido que es una formación con un temario muy claro y a la vez muy completo, a la vez creo que hay muy buen equilibrio entre la parte teórica y la práctica, y eso se agradece al finalizar. Según mi experiencia cuando acabas algunas formaciones tienes mucha teoría, pero ninguna práctica sobre lo que has estudiado, cosa que no pasa con el curso de Life Coaching de EEL.

     


    · ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    Actualmente tengo un blog en el que voy publicando artículos relacionados con la terapia y el coaching: terapiagestaltenbarcelona.com

     

    También como socio y terapeuta del Centro de terapias SQGestalt tenemos nuestra página web, donde ofrecemos diferentes servicios relacionados con el mundo del coaching y la terapia; la web es: sqgestalt.com

     

    Las personas interesadas puede entrar en alguna de estas páginas y contactar conmigo. Estaré encantado de atenderles e informarles de las sesiones.

     

    · ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

    Le diría que estudiar coaching va más allá de querer ejercer como coach. Es una formación de crecimiento y descubrimiento personal de gran valor, tanto a nivel personal como profesional.

    ·

     

    Por último Leslie ¿te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?.

    Desgraciadamente creo que el crecimiento personal es un aspecto al que no se le da suficiente importancia en la sociedad en que vivimos.

     

    Tampoco ayuda la publicidad engañosa que circula sobre multitud de cursos de crecimiento personal, como algo que se consigue de forma rápida y sin esfuerzo.

     

    Opino que todos deberíamos tomar conciencia de la forma en que vivimos y de los aspectos que no funcionan en nuestra vida, para de esta forma tomar acción y cambiarlos. Creo que el coaching es un proceso de cambio personal que favorece a que las personas se sientan cada vez mejor con su persona y con su vida, les permite conseguir aquello que desean por si mismos, así como responsabilizarse de su vida.

     

    Os animo a que sigáis con vuestra labor de ampliar la toma de conciencia de las personas, pues en mi opinión es la vía para conseguir vivir en un mundo mejor.