EEL

Nuestros alumnos - JOSÉ CARLOS OTERO

JOSÉ CARLOS OTERO

Destacaría la realidad a la que te enfrentes desde el primer día en la formación; tanto el contenido de los temarios como también la capacidad de crear situaciones reales en las prácticas, hacen un excelente caldo de cultivo para tu formación y tu propio desarrollo personal.


Hoy entrevistamos a uno de los alumnos que realizó con nosotros la formación de Life Coaching en Pontevedra, José Carlos Otero González.

Tiene 44 años, es community manager y además de apasionarle el mundo de la información online muestra una arquitectura humana envidiable.

 


¿Qué profesión desempeñas en la actualidad, Carlos?

Presto mis servicios en una empresa de mi ciudad, que a la vez compagino con mis estudios de Grado en Estudios Ingleses, además de seguir formándome en Coaching.

 



¿Tiene algo que ver con el Coaching o la Inteligencia Emocional?

Un poco si, tanto a nivel profesional como en los estudios. Las herramientas que te brinda el Coaching son excelentes para afrontar tu día a día en la vida, así como la gestión del tiempo; una de mis puntos fuertes personales.

 


¿Qué destacarías de la formación en Life Coaching?

Destacaría la realidad a la que te enfrentes desde el primer día en la formación; tanto el contenido de los temarios como también la capacidad de crear situaciones reales en las practicas, hacen un excelente caldo de cultivo para tu formación y tu propio desarrollo personal.

 


¿Cambiarías algo de la formación que has recibido?

No cambiaría nada, el contenido de toda la formación. Los medios utilizados y los ponentes han sido un grado importante de motivación desde el principio, en mi proceso formativo. Quizás un número un poco más reducido de alumnos, pero en general bien.

 



¿Para qué te ha servido?

Me ha servido para descubrirme a mi mismo, ver el potencial que tengo, en que soy bueno y que puedo mejorar. En definitiva, me ha servido para mi propio desarrollo personal y profesional.

 

Ahora que has acabado, ¿Vas a trabajar como Life Coach o lo vas a incorporar a tu prfoesion actual?

Si, primero hacer del Coaching mi filosofía de vida y seguir formándome en esta disciplina. Con ello, seguir con mi propio desarrollo personal y profesional, así como también ayudar a los demás desde mi propia experiencia.


    Más testimonios de alumnos

  • Isabel Marín Guillen

    Isabel Marín Guillen

    Administración de ventas

    Murcia

    Isabel Marín Guillen

    La certificación en coaching me ha llevado a enamorarme de mi misma recobrando mi pasión y sueños que siempre me han definido



    ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?


    La certificación en coaching me ha llevado a enamorarme de mi misma recobrando mi pasión y sueños que siempre me han definido


    ¿Qué estudiaste con anterioridad


    Me forme en la Universidad de Murcia cursando la Diplomatura en Relaciones Laborales y complemente mis estudios con un master en creación y desarrollo de empresas impartido por la Escuela de Organización Industrial.


    ¿De qué has trabajado hasta ahora


    Hasta el momento trabajo en Administración de Ventas en Mercedes-Benz


    ¿Cómo te autodefines?


    Me defino como una profesional Creativa, retadora y empática con un gran impulso motivador y resiliente


    ¿Cuáles son tus pasiones? 


    Mi gran pasión es mi hija la que puede dar fe que soy una apasionada del desarrollo y crecimiento personal 


    ¿Qué te llevo a formarte como Coach?


    Esta formación era una cita pendiente que tenía conmigo misma desde siempre y por fin he podido acudir a la cita y cumplir mi sueño


    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día? 


    Esta formación me ha supuesto llenar mi maletín de más herramientas, experiencias y el arte de las preguntas poderosas junto con la escucha activa que está inmerso en mi día a día. 


    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación? 


    Por supuesto…la formación de coaching ha sido para mí como un viaje a mi interior donde me he enfrentado a mis miedos y conocido mis fortalezas y he recordado ese abanico de posibilidades que siempre estuvo ante mí y las creencias limitantes que no me dejaron reconocerlo y avanzar hacia mi potencial


    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes? 


    Ha supuesto una formación muy completa y a la vez amena que te hace cómplice de ella en toda la trayectoria para formarnos de mano de profesionales y tutores a los que les mueve una pasión que define a la escuela junto con la cercanía con el alumnado y su propósito final de formar a los mejores Coach


    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica?


    Han sido meses donde a pesar de las contrariedades, los he disfrutado y crecido personal y emocionalmente y nunca pensé en abandonar por muy alta que estuviera la cima. Cada día ha sido un paso más hacia mi meta y hoy puedo decir Reto Superado 


    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach? 


    Me pueden contactar a través del mail isabelmg.coach@icloud.com  Y en breve tengo previsto colegiarme en AICM y estoy estudiando otras posibilidades de marketing profesional como coach.


    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach? 


    Nunca es tarde para conseguir tus sueños si te mueve la pasiónApuesta por ti y el éxito está garantizado


    Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?


    Vivimos inmersos en un mundo donde todo está en continuo cambio, con lo cual no podemos estancarnos y creer que ya lo sabemos todo. Es necesario tener motivación por crecer y ampliar horizontes. Seria de locos creer que si seguimos actuando de la misma manera vamos a conseguir algo nuevo. Y tal y como dice el libro de "mi año con Eleanor Roosevelt” *Rétate cada día a realizar algo que te de miedo*…El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños


     


     


     

  • Mª Victoria Mora Gómez

    Mª Victoria Mora Gómez

    Profesional independiente: Orientadora vocacional (académica y profesional)

    Elche

    Mª Victoria Mora Gómez


    La certificación en Life Coaching de EEL ha ampliado mi repertorio de herramientas y mis conocimientos para trabajar en el acompañamiento de personas en momentos de crisis e incertidumbre.



    ¿Qué estudiaste con anterioridad?  

    Licenciada en Humanidades, posgrado en Filosofía Práctica. Ingeniera. 


    ¿De qué has trabajado hasta ahora?


    Profesora de Filosofía, responsable de calidad, ingeniera. 


    ¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?


    Entusiasta, comprometida, leal, estudiosa. 


    ¿Qué te llevo a formarte como Coach?


    Había recibido coaching anteriormente y entendí en primera persona que puede ser un tipo de ayuda que, de encontrar tu coach adecuado, resulta muy valiosa. 


    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?


    Lo estoy aplicando en el trabajo con mis clientes, especialmente la formación me ha ayudado a formular mejores preguntas y a estructurar mejor las sesiones.  


    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?


    En mi caso también. Sobre todo, he ganado en seguridad. También en autonomía, confío más en mi propio criterio.  


    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?


    Que me decidiera, por fin, a aplicar el coaching en el trabajo con mis clientes. Hasta ahora, las formaciones que había hecho no me hacían sentir segura para aplicar las herramientas y conocimientos que ofrecían. 


    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica?


    Además de las herramientas que aporta, las lecturas que propone y, sobre todo, el apoyo de mi tutora, Carmen, en la resolución de todas mis dudas. No solo me contestaba las preguntas sino que me hacía sugerencias muy útiles y directamente aplicables a mi trabajo con clientes. 


    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach? 


    Puede escribirme directamente a mi correo: contacto@victoriamora.com. También puede conocer más en mi página web: victoriamora.com, donde pueden encontrar las redes sociales en las que estoy activa. 


    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?


    Que si trabaja en un servicio de ayuda y se plantea formarse como coach, no dude en hacerlo con EEL. Es especialmente diferencial su atención tutorial a lo largo de las prácticas. 


     Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?


    Para mí implica un posicionamiento ante la vida: el de aspirar a ampliar nuestra visión y comprensión de nosotros mismos y de los demás, de forma que mejore nuestra vida y la de quienes nos rodean. Mantener siempre vivo el espíritu de aprendizaje, ser consciente de que de cada persona y experiencia podemos extraer enseñanzas. Además, en mi concepción del desarrollo personal, es importante entender que no todo en la vida es crecimiento y expansión: el sufrimiento y la incertidumbre son parte inevitable. Para afrontar estos momentos de desafío emocional y práctico, tener claras nuestras metas y prioridades y contar con un apoyo para vivirlas en nuestra realidad es de gran ayuda y nos permite relativizar lo que nos resulta menos satisfactorio para mantener el pulso vital, pase lo que pase.  

  • Ana Rodríguez

    Ana Rodríguez

    Responsable de Formación de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias, ESSSCAN

    Las Palmas de Gran Canaria

    Ana Rodríguez

    Este curso vino a corroborar mi confianza en el poder transformador del conocimiento y en su contribución
    al desarrollo del talento y de proyectos eficaces que favorezcan el crecimiento de personas autónomas y
    con iniciativa, capaces de ocuparse de sí mismas y de preocuparse por los demás.



    Cómo definirías tu paso por el programa.

    Fue una epifanía: desde las primeras actividades pude constatar el efecto terapéutico de la meditación y del mindfulness. Interioricé pronto la técnica, desarrollé variantes y comenzaron los cambios y la transferencia a lo personal y lo laboral. Extraordinario.






    Que destacarías del programa específicamente y que resaltarías de lo que has interiorizado.

    Sin duda destacaría todos y cada uno de los feedbacks que recibí de la tutora del curso: al haber optado por

    la metodología en diferido, no pude disfrutar de la experiencia educativa en sí misma. Pero esa carencia

    quedó cubierta con las acertadas y pertinentes aportaciones  en las tutorías junto con los

    materiales facilitados con el curso.

    Qué diferencias ves en ti entre antes y después de realizar el programa.

    El programa lo comencé en un momento complejo. No buscaba recetas, aunque sí herramientas, otros

    puntos de vista con los que tomar decisiones más acertadas y detener la rueda del hámster. Y se detuvo.

    Este curso vino a corroborar mi confianza en el poder transformador del conocimiento y en su contribución

    al desarrollo del talento y de proyectos eficaces que favorezcan el crecimiento de personas autónomas y

    con iniciativa, capaces de ocuparse de sí mismas y de preocuparse por los demás.

    ¿Aplicas lo aprendido en el programa en el día a día? ¿De qué manera?.

    Sí. La práctica del mindfulness se ha hecho con un lugar propio en mi agenda diaria, surgiendo a veces a

    demanda y a veces, espontáneamente. Me sorprenden aún los episodios en los que estoy plenamente

    inmersa en una meditación … sin haberlo decidido.

    Si pudiese resumir tu experiencia en tres líneas como lo harías.

    Con lo aprehendido, y re-conocido, adquirí enfoques, perspectivas y hábitos con los que voy modificando o

    sustituyendo caducos o ineficaces procedimientos de resolución de conflictos y toma de decisiones Y todo

    en un curso que destaca por desarrollar una metodología que otorga al alumno la libertad de criterio, la

    ausencia de juicios y el aprendizaje autónomo (y emancipador), redundando todo ello en la mejora de

    nuestra calidad de vida.

    Enhorabuena.