Destacaría la realidad a la que te enfrentes desde el primer día en la formación; tanto el contenido de los temarios como también la capacidad de crear situaciones reales en las prácticas, hacen un excelente caldo de cultivo para tu formación y tu propio desarrollo personal.
Más testimonios de alumnos
Diego López Pita
Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, y estudiando actualmente Grado de ADE en la UNED
Diego López Pita
Experto en Contabilidad financiera ha resultado ser un programa muy completo y actual.
Resido en Pontevedra
Empresa actual: SERGA - QUENCHER
Cómo definirías tu paso por el programa Título de esperto en Contabilidad?
financiera, sociedades y análisis de balances.
Experiencia satisfactoria. Con adquisición de conocimientos muy útiles. Aprendizaje fundamentalmente práctico.
Qué destacarías de los docentes y del programa específicamente?
Programa muy completo y actual. Docentes con una gran preparación y muy válidos para transmitir los contenidos.
De qué manera aplicas lo aprendido en tu vida profesional?
Lo aprendido me sirve para desarrollar la contabilidad no solamente desde un punto de vista mecánico y de anotar asientos, sino para poder tener una visión más global, y analizando los problemas que puede tener la empresa, y el modo de resolverlos.
Si pudieses resumir tu experiencia en tres líneas, Cómo lo harías?
Ha sido una experiencia muy positiva. En la que he adquirido gran cantidad de conocimientos de contabilidad, actualizados y explicados de una manera práctica y comprensible por un excelente docente. Con clases muy dinámicas, en un ambiente de interrelación que facilita la compresión de los contenidos. Este programa permite ver numerosas utilidades que puede tener la contabilidad en el análisis y gestión de la empresa.
Noelia Gutierrez Ginzo
Directora
Asturias
Noelia Gutierrez Ginzo
"La decisión de certificarme por la Escuela me ha aportado un proceso de crecimiento personal que no sólo he experimentado yo, sino que también ha incidido notablemente en mi entorno"
Sabina Bataller Bataller
Doctorada en Medicina y especialista en Medicina Familiar y Counitaria (MFyC)
Valencia
Sabina Bataller Bataller
De momento sigo trabajando de médico, pero ya aplico muchas de las cosas aprendidas y estoy contenta y mucho, con los resultados, enfermería me dice, tus pacientes han cambiado mucho, para bien, se sienten seguros y apostando por su salud.
Me llamo Sabina
Bataller Bataller, tengo 54 años, vivo en un pueblo de la provincia de
Valencia, llaado La Pobla del Duc, situado a 20 Km de Gandía, conocida por su
playa, soy doctorada en Medicina y especialista en Medicina Familiar y
Counitaria (MFyC), trabajo actualmente en el centro de salud de Llutxent.
Llevaba mucho tiempo
pensando hacer coaching, pero siempre me bloqueaban los miedos, miedo a si
podría hacerlo teniendo un trabajo que me ocupa mucho tiempo, si podría
pagarlo, porque también estoy pagando otras cosas ...
Me encanta aprender
cosas, cosas que me gusten y coach es una de ellas, he disfrutado haciendo la
formación en coaching en la EEL, ha sido muy interesante motivador y me he dado
cuenta de que hacer los ejercicios te hace tomar consciencia de muchas cosas
que hasta que no los haces, no eres plenamente consciente.
He estudiado medicina
pero me gusta mucho tener en cuenta la parte psicológica y emocional, que es
causa de muchos de los trastornos y enfermedades que hay hoy en día, como dice
la OMS "
las alteraciones de la salud mental como la ansiedad y la depresión, son
actualmente la segunda causa de baja laboral en España y las previsiones de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) es que en 2020 sean la primera”, según AMMFEINA, "el principal riesgo para
que una persona presente problemas de salud mental en el lugar de trabajo está relacionado con factores psicosociales».Para la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) estos factores son, por un lado, las interacciones entre el
trabajo, el medio ambiente, la satisfacción en el lugar de trabajo y las
condiciones organizativas; y de la otra, las capacidades del trabajador, sus
necesidades, su cultura y su vida personal”, a mi modo de ver en todos
estos factores puede intervenir un coach, para que la persona sea consciente y
haga los cambios pertinentes, una vez toma consciencia de ellos, para mejorar
su propia vida.
Como decía anteriormente, yo creo que en
medicina, esta parte se ha quedado un poco olvidada, aunque últimamente parece
ser que se vuelve a tener en cuenta.
Me defino como una buscadora de mi misma,
quiero conocerme y cambiar lo que tenga que cambiar, lo he hecho ya en muchas
cosas este tiempo de formación, aun e quedan por supuesto, pero ahora tengo a
mi alcance, herramientas que antes no tenía, de hecho gente que me conoce me
decía, "como se te nota que estas haciendo coaching, estas haciendo muchos
cambios y deprisa ....”
De momento sigo trabajando de médico, pero
ya aplico muchas de las cosas aprendidas y estoy contenta y mucho, con los
resultados, enfermería me dice, tus pacientes han cambiado mucho, para bien, se
sienten seguros y apostando por su salud.
A las personas que están dudando si
formarse o no, si veo que son personas que si que apuestan por el cambio, les
diría sin duda que se formaran y la EEL es una muy buena opción, si son
personas que no valen para recibir coaching no lo aconsejaría "de momento” pero
dejando abierta la posibilidad de que pueden haber cambios en su manera de ver
las cosas, tener una mente abierta a todas las posibilidades, las cosas pueden
cambiar.
Sobre el crecimiento el crecimiento personal, pienso
que es la PIEDRA ANGULAR PARA VIVIR LA PROPIA VIDA.