EEL

Nuestros alumnos - Mª Victoria Mora Gómez

Mª Victoria Mora Gómez


La certificación en Life Coaching de EEL ha ampliado mi repertorio de herramientas y mis conocimientos para trabajar en el acompañamiento de personas en momentos de crisis e incertidumbre.



¿Qué estudiaste con anterioridad?  

Licenciada en Humanidades, posgrado en Filosofía Práctica. Ingeniera. 


¿De qué has trabajado hasta ahora?


Profesora de Filosofía, responsable de calidad, ingeniera. 


¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?


Entusiasta, comprometida, leal, estudiosa. 


¿Qué te llevo a formarte como Coach?


Había recibido coaching anteriormente y entendí en primera persona que puede ser un tipo de ayuda que, de encontrar tu coach adecuado, resulta muy valiosa. 


¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?


Lo estoy aplicando en el trabajo con mis clientes, especialmente la formación me ha ayudado a formular mejores preguntas y a estructurar mejor las sesiones.  


Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?


En mi caso también. Sobre todo, he ganado en seguridad. También en autonomía, confío más en mi propio criterio.  


¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?


Que me decidiera, por fin, a aplicar el coaching en el trabajo con mis clientes. Hasta ahora, las formaciones que había hecho no me hacían sentir segura para aplicar las herramientas y conocimientos que ofrecían. 


¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica?


Además de las herramientas que aporta, las lecturas que propone y, sobre todo, el apoyo de mi tutora, Carmen, en la resolución de todas mis dudas. No solo me contestaba las preguntas sino que me hacía sugerencias muy útiles y directamente aplicables a mi trabajo con clientes. 


¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach? 


Puede escribirme directamente a mi correo: contacto@victoriamora.com. También puede conocer más en mi página web: victoriamora.com, donde pueden encontrar las redes sociales en las que estoy activa. 


¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?


Que si trabaja en un servicio de ayuda y se plantea formarse como coach, no dude en hacerlo con EEL. Es especialmente diferencial su atención tutorial a lo largo de las prácticas. 


 Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?


Para mí implica un posicionamiento ante la vida: el de aspirar a ampliar nuestra visión y comprensión de nosotros mismos y de los demás, de forma que mejore nuestra vida y la de quienes nos rodean. Mantener siempre vivo el espíritu de aprendizaje, ser consciente de que de cada persona y experiencia podemos extraer enseñanzas. Además, en mi concepción del desarrollo personal, es importante entender que no todo en la vida es crecimiento y expansión: el sufrimiento y la incertidumbre son parte inevitable. Para afrontar estos momentos de desafío emocional y práctico, tener claras nuestras metas y prioridades y contar con un apoyo para vivirlas en nuestra realidad es de gran ayuda y nos permite relativizar lo que nos resulta menos satisfactorio para mantener el pulso vital, pase lo que pase.  

    Más testimonios de alumnos

  • Dra. Sabina Bataller Bataller

    Dra. Sabina Bataller Bataller

    Doctorada en Medicina y especialista en Medicina Familiar y Counitaria (MFyC)

    Valencia

    Dra. Sabina Bataller Bataller

    De momento sigo trabajando de médico, pero ya aplico muchas de las cosas aprendidas y estoy contenta y mucho, con los resultados, enfermería me dice, tus pacientes han cambiado mucho, para bien, se sienten seguros y apostando por su salud.



    Me llamo Sabina Bataller Bataller, tengo 54 años, vivo en un pueblo de la provincia de Valencia, llaado La Pobla del Duc, situado a 20 Km de Gandía, conocida por su playa, soy doctorada en Medicina y especialista en Medicina Familiar y Counitaria (MFyC), trabajo actualmente en el centro de salud de Llutxent.

    Llevaba mucho tiempo pensando hacer coaching, pero siempre me bloqueaban los miedos, miedo a si podría hacerlo teniendo un trabajo que me ocupa mucho tiempo, si podría pagarlo, porque también estoy pagando otras cosas ...


    Me encanta aprender cosas, cosas que me gusten y coach es una de ellas, he disfrutado haciendo la formación en coaching en la EEL, ha sido muy interesante motivador y me he dado cuenta de que hacer los ejercicios te hace tomar consciencia de muchas cosas que hasta que no los haces, no eres plenamente consciente.





    He estudiado medicina pero me gusta mucho tener en cuenta la parte psicológica y emocional, que es causa de muchos de los trastornos y enfermedades que hay hoy en día, como dice la OMS " las alteraciones de la salud mental como la ansiedad y la depresión, son actualmente la segunda causa de baja laboral en España y las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que en 2020 sean la primera”, según AMMFEINA, "el principal riesgo para que una persona presente problemas de salud mental en el lugar de trabajo está relacionado con factores psicosociales».Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estos factores son, por un lado, las interacciones entre el trabajo, el medio ambiente, la satisfacción en el lugar de trabajo y las condiciones organizativas; y de la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su vida personal”, a mi modo de ver en todos estos factores puede intervenir un coach, para que la persona sea consciente y haga los cambios pertinentes, una vez toma consciencia de ellos, para mejorar su propia vida. Como decía anteriormente, yo creo que en medicina, esta parte se ha quedado un poco olvidada, aunque últimamente parece ser que se vuelve a tener en cuenta.


    Me defino como una buscadora de mi misma, quiero conocerme y cambiar lo que tenga que cambiar, lo he hecho ya en muchas cosas este tiempo de formación, aun e quedan por supuesto, pero ahora tengo a mi alcance, herramientas que antes no tenía, de hecho gente que me conoce me decía, "como se te nota que estas haciendo coaching, estas haciendo muchos cambios y deprisa ....”


    De momento sigo trabajando de médico, pero ya aplico muchas de las cosas aprendidas y estoy contenta y mucho, con los resultados, enfermería me dice, tus pacientes han cambiado mucho, para bien, se sienten seguros y apostando por su salud.


    A las personas que están dudando si formarse o no, si veo que son personas que si que apuestan por el cambio, les diría sin duda que se formaran y la EEL es una muy buena opción, si son personas que no valen para recibir coaching no lo aconsejaría "de momento” pero dejando abierta la posibilidad de que pueden haber cambios en su manera de ver las cosas, tener una mente abierta a todas las posibilidades, las cosas pueden cambiar.


    Sobre el crecimiento el crecimiento personal, pienso que es la PIEDRA ANGULAR PARA VIVIR LA PROPIA VIDA.

  • María del Pino de Alcedo

    María del Pino de Alcedo

    Secretaria de dirección

    Valencia

    María del Pino de Alcedo

    "Considero que lo más enriquecedor, de la formación además del trabajo intelectual de aprendizaje, ha sido el crecimiento personal. Me siento profundamente enriquecida"



    Me llamo María del Pino de Alcedo, tengo 44 años recién cumplidos, vivo en La pobla de Vallbona, en Valencia y trabajo como secretaria de dirección desde hace más de 12 años.

    Para mí la Certificación en Coaching ha supuesto un viaje hacia mí misma, hacia mi interior, hacia los demás. Ha supuesto un esfuerzo que he visto más que recompensado con todo lo aprendido y estoy orgullosa de haber apostado por realizarlo y haberlo finalizado.


    Soy Licenciada en Derecho y ejerzo como Secretaria de Dirección. Me defino como tenaz, alegre, responsable, trabajadora y que busca el entusiasmo como motor de vida profesional y personal


     


    Mi pasión principal en este momento, es encontrar un trabajo que me motive todos los días, que me permita ayudar a los demás y seguir aprendiendo de ellos y de mí misma .


    Me interesé hace años por el coaching cuando me explicaron en qué consistía y estuve dudando mucho tiempo sobre hacerlo o no, y realmente me he entusiasmado. He aprendido más sobre la relaciones con los demás, sobre cómo pensamos, y sobre todo he aprendido mucho sobre mí misma, mis fortalezas y debilidades, mis puntos fuertes.


    Ha sido toda una experiencia de conocimiento personal y de crecimiento. Aplico el Coaching en la escucha activa, escuchar atentamente, mirar a la cara y leer entre líneas lo que me están queriendo decir. He aprendido a hacer preguntas importantes en el momento preciso, de forma que si la gente está esperando un consejo, se encuentran con una incitación a la reflexión.


    He aprendido a detectar pensamientos irracionales en los demás, aunque me falta experiencia en corregirlos.


    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?


    Si, el viaje interior ha sido tal que para nada puedo considerarme la misma persona que cuando comencé.


    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?


    Ha cubierto mis expectativas. El temario es denso y las prácticas corregidas han sido de vital importancia para desarrollar el temario y encontrar donde debo mejorar.


    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica María?


    Considero que lo más enriquecedor, además del trabajo intelectual de aprendizaje, ha sido el crecimiento personal. Me siento profundamente enriquecida


    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?


    Le diría que lo intentara, que no pierde nada, que es una herramienta poderosa para subir cualquier peldaño que se proponga.


    Por último María ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?


    Pienso que la sociedad actual basada en un ruido constante, en la inmediatez de multitud de imágenes, sonidos, a los que podemos acceder gracias al avance de la tecnología, nos impone unos desafíos como personas, que no todos sabemos solventar.


    Pienso que es necesario pararnos atentamente a escuchar lo que nos pide nuestro ser, nuestra consciencia, para alinear nuestros valores internos con el modo de vida que queremos y aquello a lo que nos gustaría llegar. Pienso que cualquier labor de mirar hacia nuestro interior, entendernos, aceptarnos y valorar lo que podemos cambiar nos lleva a otro nivel de relación, no sólo en un plano personal, sino también con los demás.


    He aprendido a escuchar a los otros, a entender sus motivaciones, a intentar ayudarles con sus objetivos, o con esos anhelos que quizás no han sabido detectar en un primer instante porque no saben escucharse, o bien porque no tienen tiempo, o bien por exceso de responsabilidad, o incluso por miedo al cambio.


    He vivido mi aprendizaje del coaching como un viaje apasionante.


  • PALOMA DÍAZ REGO

    PALOMA DÍAZ REGO

    Estudiante de Psicología

    Ferrol

    PALOMA DÍAZ REGO

    La certificación de la EEL me ofrece la posibilidad de seguir formándome en mi carrera como Coach y más concretamente adquirir conocimientos específicos sobre el Coaching personal, con herramientas específicas y aplicarlas en la práctica


    Paloma Díaz Rego es una de las alumnas que está cursando en estos momentos el programa onlinde de la certificaicón internacional en Life Coaching. Tiene 32 años, vive en Ferrol y está estudiando psicología.

     

    ¿Qué opinión te merece el Coaching?

    El Coaching supuso un punto de inflexión en mi vida, tanto a nivel personal como laboral. Se trata de una herramienta muy poderosa que nos acompaña en la consecución de nuestras metas.

     

    ¿Por qué te decidiste a formarte en esta especialidad del Life Coaching?

    Me apetecía muchísimo seguir formándome en mi carrera como Coach y más concretamente adquirir conocimientos específicos sobre el Coaching personal, con herramientas específicas y aplicarlas en la práctica, tal y como ofrece la certificación de la EEL.

     

    ¿Le encuentras utilidad práctica a la formación?

    He de reconocer que me resulta de gran utilidad, ya que ahora dispongo de las herramientas necesarias para hacer buen Coaching personal y del conocimiento de su uso en la práctica.

     

    ¿Se la recomendarías a otra persona?

    Por supuesto, de hecho me congratula que cada vez haya más personas interesadas en el conocimiento del Coaching y por ello recomiendo la EEL como la mejor elección para una buena formación.