EEL

Nuestros alumnos - Yolanda Román

Yolanda Román

Una formación completa y de calidad.



Mi nombre es Yolanda Roman, tengo 50 años, vivo en Vigo y trabajo en un laboratorio farmacéutico.

Me considero una persona responsable, honesta y con fortaleza. 

La certificación en Coaching para mi ha supuesto un antes y un después en mi vida y en la de mi entorno. Ahora dispongo de las herramientas necesarias para gestionar el día a día con una visión diferente y puedo afirmar que se ha convertido en un estilo de vida.

Llevo muchos años trabajando en lo mismo y desde hace unos pocos empecé a formarme al margen de mi profesión en cursos que me permitieran crecer como persona, entre ellos el Master en PNL o la meditación ACEM, pero el coaching era mi asignatura pendiente.

 




La Escuela Europea de Líderes me ha permitido tener una formación completa y de calidad con la ayuda necesaria en todo momento.
En estos meses de estudio he podido extraer lo mejor de mi misma y corregir lo que no era tan bueno al hacerlo consciente.

Si alguien quisiera contactar conmigo puede hacerlo a través de mi correo yolanda_roman@hotmail.com

Y por supuesto si alguien tiene dudas sobre si hacer esta formación le diría que ya que se lo ha planteado que se anime, supone un cambio en la vida para bien aunque solo sea a nivel personal y de relaciones aunque se puede sacar mucho más de ello, pues cada uno sabe hasta donde quiere llegar.

Invertir tiempo y esfuerzo en crecer personalmente creo que es algo que todos de alguna forma deberíamos hacer porque no solo nos va a hacer mejores personas sino que también nos va a hacer la vida más fácil a nosotros y a los que nos rodean.

    Más testimonios de alumnos

  • Rubén Pulido González

    Rubén Pulido González

    Docente

    Pravia

    Rubén Pulido González

    El crecimiento personal es la gran asignatura pendiente del mundo actual. Nos afanamos en los aspectos externos de la vida y no nos damos cuenta de que seremos lo que logremos llegar a ser en nuestro interior.




    Mi nombre es Rubén Pulido González, tengo 45 años y soy natural de Pravia 



    El Life Coaching me ha supuesto un descubrimiento magnífico. Es llevar a la práctica, después de 24 siglos, el sabio método mayéutico de Sócrates, tan admirado pero tan desconocido. Me ha mostrado una manera espléndida de ayudar a las personas a superar sus situaciones más difíciles con sólo extraer la sabiduría que ya llevan dentro de sí.



    He estudiado anteriormente filosofía (licenciatura), humanidades clásicas y teología, y mi labor principal ha sido la docencia. Me considero una persona positiva y optimista, con ganas de aprovechar la vida en algo que redunde en un beneficio al prójimo.



    ¿Rubén, qué te llevo a formarte como Coach?



    Quería conocer los mecanismos de la mente de forma práctica, para poder enseñar a las personas a superarse y a llevar una vida mejor.



    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?



    Con las personas que conozco y que me piden ayuda, o a las que yo veo que puedo echar una mano en su día a día o en sus dificultades.



    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?



    Sí la he experimentado, y creo que salgo del curso con otra mentalidad; mucho más abierta, positiva y guerrera



    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?



    Me ha gustado mucho la profesionalidad y el trato ágil y positivo de la tutora. Me ha llamado mucho la atención el método del coaching y todo el tema del "poder sin límites”, la PNL y la inteligencia emocional. Me han cambiado muchos esquemas.



    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?



    Que vale la pena en todos los sentidos, en el intrapersonal y en el transpersonal



    El crecimiento personal es la gran asignatura pendiente del mundo actual. Nos afanamos en los aspectos externos de la vida y no nos damos cuenta de que seremos lo que logremos llegar a ser en nuestro interior. Creo que la espiritualidad está denostada en nuestro mundo y sólo un pequeño porcentaje de personas son conscientes de que es la clave de una vida feliz y plena.



    Es una batalla que cada uno debe librar en su interior durante años y que debería enseñarse en las escuelas para que los niños y adolescentes contasen con una base firme antes de llegar a la vida adulta. El coaching en el mundo educativo podría ser la clave para sacar este mundo adelante.

  • Jorge Alejandro Garrido Vecilla

    Jorge Alejandro Garrido Vecilla

    Psicólogo y Capitán Unidad Militar de Emergencias Asturias

    Asturias

    Jorge Alejandro Garrido Vecilla

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con la Escuela Europea de Líderes? Obtener una Certificación oficial avalada por AICM, que es garantía de peso tanto a nivel de contenidos como de respeto absoluto a la ética profesional.



    ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching? 


    Aumentar mi formación académica y profesional en un campo que de manera natural siempre me ha interesado y he practicado. A partir de ahora siguiendo un método más específico y con herramientas más precisas.


    ¿Qué estudiaste con anterioridad?  


    Mi formación académica ha sido la Psicología, más orientada a los Recursos Humanos (selección y formación de personal), y también a la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), que aunque aparentemente es una formación más técnica, tiene, para mi, gran carga de factores humanos.


    ¿De qué has trabajado hasta ahora? 


    La mayor parte de mi vida laboral la llevo dedicando a la Formación en diferentes áreas tanto en PRL, aspectos de la Psicología (Psicosociología), así como a dar asistencia técnica en empresas y obras de construcción, edificación y otras instalaciones industriales. He trabajado como terapeuta en centros de mayores dependientes, con demencias…


    ¿Cómo te autodefines? 


    Soy proactivo, empático, comprometido y responsable


    ¿Cuáles son tus pasiones? 


    La familia, la lectura, y…aprender de la una y de la otra.


    ¿Qué te llevó a formarte como Coach? 


    Completar y/o ampliar mi formación, buscar una salida profesional más amplia, de acuerdo a mis intereses vitales.


    ¿De qué forma estás aplicando el Coaching en tu día a día? 


    Durante el curso de Certificación en Coaching he ido aplicando muchas de sus enseñanzas a la vida diaria laboral y social, interiorizando muchas de sus herramientas y las habilidades y competencias de un buen coach.


    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación? 


    Sí, y no sólo al finalizar la formación, casi desde el primer día, con los ejercicios y las lecturas recomendadas en las diferentes unidades del temario, me ha acompañado una sensación de autoconocimiento más profundo y de mejora en las relaciones sociales.


    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con la Escuela Europea de Líderes? 


    Obtener una Certificación oficial avalada por AICM, que es garantía de peso tanto a nivel de contenidos como de respeto absoluto a la ética profesional.


    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y práctica? 


    No sé si es lo mejor, pero si lo más importante, tengo claro que es la práctica. Los pilares básicos están en el temario, sus unidades formativas de texto y los vídeos que la EEL nos ofrece, unidos a los ejercicios y la batería de herramientas que nos ofrece, pero todo ello con la experiencia que conseguimos con las prácticas y nuestro primeros clientes voluntarios, así como el apoyo de nuestros tutores, siempre dispuestos a acompañarnos, asesorarnos y ayudarnos en todo momento.


    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach? 


    A la espera de construir una web, con los diferentes servicios que ofrezco, pueden contactar en el correo: j.garrido@cop.es 


    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach? 


    El coaching es una herramienta de ayuda vital, aunque sea a través de unos conocimientos básicos de sus diferentes modelos, teorías y ejemplos, lo considero beneficioso no sólo con un objetivo profesional, sino para la vida diaria.


    Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal? 


    Respondo con una pregunta abierta: ¿Qué puede haber más importante que Crecer como Persona (mayúsculas intencionadas), para uno mismo, para la propia felicidad de uno mismo y para irradiar ese crecimiento a los demás?














  • MARÍA GRACIA RODRIGUEZ

    MARÍA GRACIA RODRIGUEZ

    DIRECTORA FINANCIERA EN MULTINACIONAL

    Coruña

    MARÍA GRACIA RODRIGUEZ

    "En este proceso he aprendido a ceptarme tal como soy. También he aprendido a escuchar, realmente escuchar con los cinco sentidos y de esa forma poder hacer esa pregunta que lleva a buscar dentro de uno la respuesta. Me he dado cuenta que estoy cambiando mi forma de comunicarme."


    Me decidí a formarme como Coach buscando herramientas para ayudar a los demás a conseguir sus objetivos, superar situaciones incomodas.

     

    Me di cuenta que amigos, familia y compañeros de trabajo recurrían a mi buscando apoyo, "consejo" para resolver lo que ellos consideraban un problema. Después de leer un poco me pareció apasionante poder conseguir esos conocimientos y herramientas que me ayudarían a mí a ayudar a los demás a conseguir lo mejor de ellos mismo, lograr sus objetivos o superar algún inconveniente.

     

    Tengo que decir que ha sido un gran descubrimiento y que ahora no me puedo plantear seguir adelante sin este nuevo estilo de vida, porque es un estilo de vida.

    A nivel personal a supuesto estar más pendiente de mis pensamientos, mis palabras para conocerme más, conocer mis emociones, lo que ha significado un darme cuenta que no me conocía tanto como creía. El poner lo mejor de mí en cada cosa que hago y entender que eso no significa que lo tengo que solucionar o hacer todo, que el permitirme ser vulnerable en un momento no es debilidad, es ser uno mismo.

     

    Aceptarme tal como soy.

    También he aprendido a escuchar, realmente escuchar con los cinco sentidos y de esa forma poder hacer esa pregunta que lleva a buscar dentro de uno la respuesta. Me he dado cuenta que estoy cambiando mi forma de comunicarme.

     

    A nivel laboral me está siendo muy útil, ya que lo estoy poniendo en práctica en el desarrollo de las personas de mi equipo logrando que ellos descubran de lo que son capaces, lo que permite mejorar la productividad. Feedback, reto y rapport se han vuelto parte de mi vida laboral.

     

    A destacar de los formadores de la Escuela Europea de Líderes, que son excelentes profesionales con una capacidad de cautivarme durante las clases, hacerme reflexionar y despertar en mi la necesidad de querer saber más. Logran transmitir pasión por este estilo de vida que llamo coaching.