Una formación completa y de calidad.
Mi nombre es Yolanda Roman, tengo 50 años, vivo en Vigo y trabajo en un laboratorio farmacéutico.
Me considero una persona responsable, honesta y con fortaleza.
La certificación en Coaching para mi ha supuesto un antes y un después en mi vida y en la de mi entorno. Ahora dispongo de las herramientas necesarias para gestionar el día a día con una visión diferente y puedo afirmar que se ha convertido en un estilo de vida.
Llevo muchos años trabajando en lo mismo y desde hace unos pocos empecé a formarme al margen de mi profesión en cursos que me permitieran crecer como persona, entre ellos el Master en PNL o la meditación ACEM, pero el coaching era mi asignatura pendiente.
La Escuela Europea de Líderes me ha permitido tener una formación completa y de calidad con la ayuda necesaria en todo momento.
En estos meses de estudio he podido extraer lo mejor de mi misma y corregir lo que no era tan bueno al hacerlo consciente.
Si alguien quisiera contactar conmigo puede hacerlo a través de mi correo yolanda_roman@hotmail.com
Y por supuesto si alguien tiene dudas sobre si hacer esta formación le diría que ya que se lo ha planteado que se anime, supone un cambio en la vida para bien aunque solo sea a nivel personal y de relaciones aunque se puede sacar mucho más de ello, pues cada uno sabe hasta donde quiere llegar.
Invertir tiempo y esfuerzo en crecer personalmente creo que es algo que todos de alguna forma deberíamos hacer porque no solo nos va a hacer mejores personas sino que también nos va a hacer la vida más fácil a nosotros y a los que nos rodean.
Más testimonios de alumnos
Jorge Alejandro Garrido Vecilla
Psicólogo y Capitán Unidad Militar de Emergencias Asturias
Asturias
Jorge Alejandro Garrido Vecilla
¿Qué ha supuesto para ti formarte con la Escuela Europea de Líderes? Obtener una Certificación oficial avalada por AICM, que es garantía de peso tanto a nivel de contenidos como de respeto absoluto a la ética profesional.
¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?
Aumentar mi formación académica y profesional en un campo que de manera natural siempre me ha interesado y he practicado. A partir de ahora siguiendo un método más específico y con herramientas más precisas.
¿Qué estudiaste con anterioridad?
Mi formación académica ha sido la Psicología, más orientada a los Recursos Humanos (selección y formación de personal), y también a la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), que aunque aparentemente es una formación más técnica, tiene, para mi, gran carga de factores humanos.
¿De qué has trabajado hasta ahora?
La mayor parte de mi vida laboral la llevo dedicando a la Formación en diferentes áreas tanto en PRL, aspectos de la Psicología (Psicosociología), así como a dar asistencia técnica en empresas y obras de construcción, edificación y otras instalaciones industriales. He trabajado como terapeuta en centros de mayores dependientes, con demencias…
¿Cómo te autodefines?
Soy proactivo, empático, comprometido y responsable
¿Cuáles son tus pasiones?
La familia, la lectura, y…aprender de la una y de la otra.
¿Qué te llevó a formarte como Coach?
Completar y/o ampliar mi formación, buscar una salida profesional más amplia, de acuerdo a mis intereses vitales.
¿De qué forma estás aplicando el Coaching en tu día a día?
Durante el curso de Certificación en Coaching he ido aplicando muchas de sus enseñanzas a la vida diaria laboral y social, interiorizando muchas de sus herramientas y las habilidades y competencias de un buen coach.
Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?
Sí, y no sólo al finalizar la formación, casi desde el primer día, con los ejercicios y las lecturas recomendadas en las diferentes unidades del temario, me ha acompañado una sensación de autoconocimiento más profundo y de mejora en las relaciones sociales.
¿Qué ha supuesto para ti formarte con la Escuela Europea de Líderes?
Obtener una Certificación oficial avalada por AICM, que es garantía de peso tanto a nivel de contenidos como de respeto absoluto a la ética profesional.
¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y práctica?
No sé si es lo mejor, pero si lo más importante, tengo claro que es la práctica. Los pilares básicos están en el temario, sus unidades formativas de texto y los vídeos que la EEL nos ofrece, unidos a los ejercicios y la batería de herramientas que nos ofrece, pero todo ello con la experiencia que conseguimos con las prácticas y nuestro primeros clientes voluntarios, así como el apoyo de nuestros tutores, siempre dispuestos a acompañarnos, asesorarnos y ayudarnos en todo momento.
¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?
A la espera de construir una web, con los diferentes servicios que ofrezco, pueden contactar en el correo: j.garrido@cop.es
¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?
El coaching es una herramienta de ayuda vital, aunque sea a través de unos conocimientos básicos de sus diferentes modelos, teorías y ejemplos, lo considero beneficioso no sólo con un objetivo profesional, sino para la vida diaria.
Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?
Respondo con una pregunta abierta: ¿Qué puede haber más importante que Crecer como Persona (mayúsculas intencionadas), para uno mismo, para la propia felicidad de uno mismo y para irradiar ese crecimiento a los demás?
Mª Victoria Mora Gómez
Profesional independiente: Orientadora vocacional (académica y profesional)
Elche
Mª Victoria Mora Gómez
La certificación en Life Coaching de EEL ha ampliado mi repertorio de herramientas y mis conocimientos para trabajar en el acompañamiento de personas en momentos de crisis e incertidumbre.
Licenciada en Humanidades, posgrado en Filosofía Práctica. Ingeniera.
¿De qué has trabajado hasta ahora?
Profesora de Filosofía, responsable de calidad, ingeniera.
¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?
Entusiasta, comprometida, leal, estudiosa.
¿Qué te llevo a formarte como Coach?
Había recibido coaching anteriormente y entendí en primera persona que puede ser un tipo de ayuda que, de encontrar tu coach adecuado, resulta muy valiosa.
¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?
Lo estoy aplicando en el trabajo con mis clientes, especialmente la formación me ha ayudado a formular mejores preguntas y a estructurar mejor las sesiones.
Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?
En mi caso también. Sobre todo, he ganado en seguridad. También en autonomía, confío más en mi propio criterio.
¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?
Que me decidiera, por fin, a aplicar el coaching en el trabajo con mis clientes. Hasta ahora, las formaciones que había hecho no me hacían sentir segura para aplicar las herramientas y conocimientos que ofrecían.
¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica?
Además de las herramientas que aporta, las lecturas que propone y, sobre todo, el apoyo de mi tutora, Carmen, en la resolución de todas mis dudas. No solo me contestaba las preguntas sino que me hacía sugerencias muy útiles y directamente aplicables a mi trabajo con clientes.
¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?
Puede escribirme directamente a mi correo: contacto@victoriamora.com. También puede conocer más en mi página web: victoriamora.com, donde pueden encontrar las redes sociales en las que estoy activa.
¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?
Que si trabaja en un servicio de ayuda y se plantea formarse como coach, no dude en hacerlo con EEL. Es especialmente diferencial su atención tutorial a lo largo de las prácticas.
Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?
Para mí implica un posicionamiento ante la vida: el de aspirar a ampliar nuestra visión y comprensión de nosotros mismos y de los demás, de forma que mejore nuestra vida y la de quienes nos rodean. Mantener siempre vivo el espíritu de aprendizaje, ser consciente de que de cada persona y experiencia podemos extraer enseñanzas. Además, en mi concepción del desarrollo personal, es importante entender que no todo en la vida es crecimiento y expansión: el sufrimiento y la incertidumbre son parte inevitable. Para afrontar estos momentos de desafío emocional y práctico, tener claras nuestras metas y prioridades y contar con un apoyo para vivirlas en nuestra realidad es de gran ayuda y nos permite relativizar lo que nos resulta menos satisfactorio para mantener el pulso vital, pase lo que pase.
Paula Bango
Gerente
Gijón
Paula Bango
La experiencia ha sido talmente enriquecedora. Ahora dispongo para mi uso diario de una poderosa herramienta de alineamiento personal y profesional, que es el coaching.