EEL

Nuestros alumnos - Mª Luz Vildósola Sáenz

Mª Luz Vildósola Sáenz

El haber decidido realizar la Certificación Internacional de Coaching, ha supuesto un importante cambio en mi vida personal y profesional. El material es sencillo y poderoso, permite ponerlo en práctica y medir su impacto. He renovado expectativas.


He aprendido que la Escuela Europea de Líderes forma a personas que deseamos profundizar en la práctica del Coaching de forma sería.

 

 

El haber decidido realizar la Certificación Internacional de Coaching, ha supuesto un importante cambio en mi vida personal y profesional. El material es sencillo y poderoso, permite ponerlo en práctica y medir su impacto. He renovado expectativas.

    Más testimonios de alumnos

  • David García Alcaraz

    David García Alcaraz

    Ingeniero Técnico Industrial

    Jerez de la Frontera

    David García Alcaraz

    "La certificación en coaching me ha permitido desarrollar y articular una amplia variedad de herramientas especializadas para acompañar a una persona a alcanzar sus metas y para optimizar el funcionamiento de empresas y grupos."


    Mi nombre es David García Alcaraz, tengo 39 años y vivo en Jerez de la Frontera, aunque nací en Cádiz capital.

    A día de hoy soy co-propietario y gerente de un centro de servicios de psicología sanitaria y naturopatía.

    Actualmente y, gracias a la certificación, hemos ampliado nuestra cartera de servicios, encargándome yo personalmente del servicio de coaching personal y empresarial.

    Estoy titulado como Ingeniero Técnico Industrial y estuve trabajando durante varios años en este área, pero llegó un momento en el que me di cuenta que no era feliz con este trabajo: lo que realmente me hacía feliz era el trato con las personas.

     

    Cambié gradualmente de profesión y estudié Osteopatía para construir años después el centro sanitario que tengo ahora. Mi propia praxis me llevó a interesarme por técnicas de liberación somatoemocional, el estudio de la mente y de las emociones.

    Tras un accidente que me impidió seguir trabajando como osteópata, descubrí el maravilloso mundo del coaching, disciplina a lo cual ahora me dedico exclusivamente de cara al público gracias a la certificación.

    Me defino como alguien con ganas de aprender, y no me refiero a recibir información. Lo que realmente me interesa es asimilar y experimentar aquello que estoy aprendiendo. Más que información, yo lo que quiero es transformación.

    Respecto a lo que me apasiona, adoro a mi familia, me encanta jugar con mi hijo y estar siempre acompañado por mi mujer. También me gusta mantener un contacto frecuente con la naturaleza y hacer todo lo posible por mantener una vida sana y equilibrada.

    Por último y no menos importante, la Meditación, mi fiel compañera y a la que le dedico siempre un buen rato durante el día.


    La certificación en coaching me ha permitido desarrollar y articular una amplia variedad de herramientas especializadas para acompañar a una persona a alcanzar sus metas y para optimizar el funcionamiento de empresas y grupos.

    A nivel empresarial y profesional me ha permitido ampliar los servicios que se ofertan en mi centro, y así poder satisfacer la amplia demanda de clientes que quieren cambiar, perfeccionarse, mejorar su eficiencia, llevar a cabo una buena gestión de sus emociones; clientes que quieren simplemente conseguir un objetivo concreto para mejorar sus vidas.

    Con el coaching también he sumado un punto de calidad al equipo de trabajo multidisciplinar que formamos.

    ¿David, qué te llevó a formarte como Coach?

    Fue mi propia evolución como persona y como profesional. Tengo muy claro los beneficios del trabajo por objetivos y cómo las creencias personales impiden alcanzar las propias metas. A lo largo de los años trabajando en consulta privada me he dado cuenta del sufrimiento que padecen las personas al no conseguir lo que se proponen.

    Convertirme en coach encajaba perfectamente con el servicio que quería ofrecer a esta sociedad.

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

    Por supuesto a nivel laboral con los clientes.
    Fuera del ámbito profesional me ha ayudado mucho el abordaje específico en el trato con las personas, el respeto por sus decisiones y en confiar que ellos pueden encontrar sus propias respuestas.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

    Por supuesto que sí. Durante todo el tiempo en la formación he ido actualizando muchos aspectos de mí mismo que me limitaban bastante.

    Las lecturas y los ejercicios me obligaban a profundizar en mis propios obstáculos y a día de hoy, todo ello ha supuesto un cambio importante a nivel de autoconocimiento y autogestión.

    Además, dispongo de herramientas que no solo le sirven a mis clientes sino que también me sirven a mí.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    Una facilidad de aprendizaje digna de mencionar. La ventaja de hacerlo a tu ritmo y desde cualquier lugar ha sido para mí muy importante.

    Si no fuera por estas condiciones dudo mucho que lo hubiese podido realizar. Durante los meses de formación me han ocurrido asuntos personales que me impidieron seguir durante un tiempo el contenido del mismo y, gracias a no tener que estar con horarios rígidos o plazos de entrega de ejercicios fijos, he podido concluir a tiempo la formación.

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica David?

    Descubrir estrategias nuevas y formas de desmoronar las limitaciones de mi propia mente. Era como iluminar los lugares oscuros de mi mente y sentir como la vida es más ligera de lo que frecuentemente solemos percibir. Lo bonito es que sé que esto no se acaba, y que a medida que continúe con mis propios procesos de aprendizaje, mejoraré mi calidad de vida.

    Durante el proceso formativo me motivaba mucho el saber que las mismas herramientas que me ayudaban a crecer a mí, las emplearía luego para ayudar a los demás.

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    A través de mi web (www.davidgalcaraz.com) pueden acceder a todas las vías de contacto: teléfono, dirección postal, email y redes sociales.

    Por supuesto también me pueden contactar a través de la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring (AICM).

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no
    como coach?

    Le diría que es un viaje alucinante hacia uno mismo y que merece la pena, entre otras cosas, por la transformación personal que uno vive.

    Si además de esto le sumamos que es una profesión con mucho futuro y que puedes vivir de ello a largo plazo, yo ni me lo pensaba.

    Por último, y como ya dije anteriormente, el abordaje del coaching en cuanto a no invadir a los demás con tus propias opiniones, te ayuda a mejorar las relaciones interpersonales (de pareja, de amistad, familiares...) y esto te hace la vida más llevadera.

    Por último David ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

    Para mí el crecimiento personal es inevitable. Más tarde o más temprano el ser humano comprende que no es feliz, o no se siente del todo completo, si no se actualiza como persona. Poco a poco vamos entendiendo que si desarrollamos ciertas cualidades positivas vamos a disfrutar más de la vida.

    Creo que el ser humano no ha nacido para sufrir y sí para vivir.

    Lamentablemente hoy en día muchas personas no viven; solo sobreviven arrastrados por los caprichos de su mente o por la atracción de los placeres de los sentidos, lejos de un control que les permita dosificar y gestionar bien todas sus vivencia.

    El crecimiento personal pasa por darse cuenta que uno no deja nunca de crecer. El ser humano no puede dejar de actuar pero siempre puede mejorar en algo que le haga vivir la vida con más felicidad y armonía.

    Claro está, cuanto antes se empiece el camino del desarrollo personal, antes se disfrutará de los beneficios que uno encuentra en dicho camino, como por ejemplo, tener la capacidad de definir lo que a uno le ocurre o lo que le pasa a los demás; mantener relaciones sanas y armoniosas; llevar una vida equilibrada y poder disfrutar de cada momento de la vida; sentirse satisfecho con uno mismo; saber que estamos en el camino correcto, y un largo etcétera.

  • Jorge Alejandro Garrido Vecilla

    Jorge Alejandro Garrido Vecilla

    Psicólogo y Capitán Unidad Militar de Emergencias Asturias

    Asturias

    Jorge Alejandro Garrido Vecilla

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con la Escuela Europea de Líderes? Obtener una Certificación oficial avalada por AICM, que es garantía de peso tanto a nivel de contenidos como de respeto absoluto a la ética profesional.



    ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching? 


    Aumentar mi formación académica y profesional en un campo que de manera natural siempre me ha interesado y he practicado. A partir de ahora siguiendo un método más específico y con herramientas más precisas.


    ¿Qué estudiaste con anterioridad?  


    Mi formación académica ha sido la Psicología, más orientada a los Recursos Humanos (selección y formación de personal), y también a la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), que aunque aparentemente es una formación más técnica, tiene, para mi, gran carga de factores humanos.


    ¿De qué has trabajado hasta ahora? 


    La mayor parte de mi vida laboral la llevo dedicando a la Formación en diferentes áreas tanto en PRL, aspectos de la Psicología (Psicosociología), así como a dar asistencia técnica en empresas y obras de construcción, edificación y otras instalaciones industriales. He trabajado como terapeuta en centros de mayores dependientes, con demencias…


    ¿Cómo te autodefines? 


    Soy proactivo, empático, comprometido y responsable


    ¿Cuáles son tus pasiones? 


    La familia, la lectura, y…aprender de la una y de la otra.


    ¿Qué te llevó a formarte como Coach? 


    Completar y/o ampliar mi formación, buscar una salida profesional más amplia, de acuerdo a mis intereses vitales.


    ¿De qué forma estás aplicando el Coaching en tu día a día? 


    Durante el curso de Certificación en Coaching he ido aplicando muchas de sus enseñanzas a la vida diaria laboral y social, interiorizando muchas de sus herramientas y las habilidades y competencias de un buen coach.


    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación? 


    Sí, y no sólo al finalizar la formación, casi desde el primer día, con los ejercicios y las lecturas recomendadas en las diferentes unidades del temario, me ha acompañado una sensación de autoconocimiento más profundo y de mejora en las relaciones sociales.


    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con la Escuela Europea de Líderes? 


    Obtener una Certificación oficial avalada por AICM, que es garantía de peso tanto a nivel de contenidos como de respeto absoluto a la ética profesional.


    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y práctica? 


    No sé si es lo mejor, pero si lo más importante, tengo claro que es la práctica. Los pilares básicos están en el temario, sus unidades formativas de texto y los vídeos que la EEL nos ofrece, unidos a los ejercicios y la batería de herramientas que nos ofrece, pero todo ello con la experiencia que conseguimos con las prácticas y nuestro primeros clientes voluntarios, así como el apoyo de nuestros tutores, siempre dispuestos a acompañarnos, asesorarnos y ayudarnos en todo momento.


    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach? 


    A la espera de construir una web, con los diferentes servicios que ofrezco, pueden contactar en el correo: j.garrido@cop.es 


    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach? 


    El coaching es una herramienta de ayuda vital, aunque sea a través de unos conocimientos básicos de sus diferentes modelos, teorías y ejemplos, lo considero beneficioso no sólo con un objetivo profesional, sino para la vida diaria.


    Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal? 


    Respondo con una pregunta abierta: ¿Qué puede haber más importante que Crecer como Persona (mayúsculas intencionadas), para uno mismo, para la propia felicidad de uno mismo y para irradiar ese crecimiento a los demás?














  • JOSÉ CARLOS OTERO

    JOSÉ CARLOS OTERO

    Community Manager

    Vigo

    JOSÉ CARLOS OTERO

    Destacaría la realidad a la que te enfrentes desde el primer día en la formación; tanto el contenido de los temarios como también la capacidad de crear situaciones reales en las prácticas, hacen un excelente caldo de cultivo para tu formación y tu propio desarrollo personal.


    Hoy entrevistamos a uno de los alumnos que realizó con nosotros la formación de Life Coaching en Pontevedra, José Carlos Otero González.

    Tiene 44 años, es community manager y además de apasionarle el mundo de la información online muestra una arquitectura humana envidiable.

     


    ¿Qué profesión desempeñas en la actualidad, Carlos?

    Presto mis servicios en una empresa de mi ciudad, que a la vez compagino con mis estudios de Grado en Estudios Ingleses, además de seguir formándome en Coaching.

     



    ¿Tiene algo que ver con el Coaching o la Inteligencia Emocional?

    Un poco si, tanto a nivel profesional como en los estudios. Las herramientas que te brinda el Coaching son excelentes para afrontar tu día a día en la vida, así como la gestión del tiempo; una de mis puntos fuertes personales.

     


    ¿Qué destacarías de la formación en Life Coaching?

    Destacaría la realidad a la que te enfrentes desde el primer día en la formación; tanto el contenido de los temarios como también la capacidad de crear situaciones reales en las practicas, hacen un excelente caldo de cultivo para tu formación y tu propio desarrollo personal.

     


    ¿Cambiarías algo de la formación que has recibido?

    No cambiaría nada, el contenido de toda la formación. Los medios utilizados y los ponentes han sido un grado importante de motivación desde el principio, en mi proceso formativo. Quizás un número un poco más reducido de alumnos, pero en general bien.

     



    ¿Para qué te ha servido?

    Me ha servido para descubrirme a mi mismo, ver el potencial que tengo, en que soy bueno y que puedo mejorar. En definitiva, me ha servido para mi propio desarrollo personal y profesional.

     

    Ahora que has acabado, ¿Vas a trabajar como Life Coach o lo vas a incorporar a tu prfoesion actual?

    Si, primero hacer del Coaching mi filosofía de vida y seguir formándome en esta disciplina. Con ello, seguir con mi propio desarrollo personal y profesional, así como también ayudar a los demás desde mi propia experiencia.