EEL

Nuestros alumnos - MARÍA MIZUNO

MARÍA MIZUNO

"hay muchas escuelas pero ¿Quién las garantiza?, y en segundo lugar porque he comprobado que  el programa de estudios está bien elaborado tanto que  al ver en el certificado 210 horas no parece real, hice la formación en un año, esforzándome y asimilando cada tarea y con el tiempo justo, con lo que quiero decir que  si no me esforzaba no lo lograba  en un año, fue un reto."



Maria Mizuno, psicóloga de 60 años y residente en Reus – Tarragona, exalumna de la Certificación Internacional en Coaching, nos cuenta su experiencia y sus planes a corto plazo.
 

¿Qué ha significado para ti la certificación  del coaching?

Para mí ha significado una gran oportunidad porque a través de  esta formación he aprendido a utilizar herramientas específicas que han fortalecido los conocimientos  adquiridos en mi formación universitaria de Psicología.
 
 





¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué  has trabajado hasta ahora?

Empecé la carrera de Psicología en Perú 1974 y en la UNED la terminé, obteniendo la licenciatura en el 2016. En  Perú: he trabajado como  profesora de aula en un colegio de primaria.

En  Japón: en Catering, en hospital como auxiliar de enfermera y en talleres de costura

En España: en PortAventura en restauración
 

¿Cómo te auto-defines?  ¿Cuáles son tus pasiones?

Me defino como una mujer  emprendedora y arriesgada y mi pasión es aprender, descubrir y poder transmitir con seguridad lo que sé.
 

¿Qué te llevó a formarte como Coach?

Yo  había retomado mis estudios en la UNED,  pero en ese tiempo la situación del psicólogo cambió, se implanto el plan Bolonia y quedo establecido que un psicólogo para poder ejercer tenía que realizar el Máster de psicología sanitaria o el PIR,  la ilusión que tenia por mis estudios  se debilitó, pero seguí  casi por inercia, mi interés por el Coaching creció, porque era más práctico, y  su línea de trabajo era especifico "el desarrollo personal”  pensé  que  si lo estudiaba  sería una opción  para realizarme, ese fue el motivo por el que estudie coaching, ahorrándome por lo menos 3 años de mi vida.
 

¿De qué forma estas aplicando el coaching en tu día a día?

Cada día para mí  es un gran día,  mi meta esta cada vez más cerca, avanzo con una seguridad que no tenía, la formación de coach que he  recibido ha sido tan  específica que  me ayuda a entender mejor  mi realidad, por poner un ejemplo: en el mes de diciembre y enero tuve mucha actividad, y sin querer se me represento en la mente  el cuadro de las actividades del "plan de acción”,  y lo escribí así como  lo que era urgente – importante, al tener un modelo de acción registrado en la cabeza es más  fácil organizarse,  de esa manera es que aplico el coaching en mi día a día.

Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching, ¿Tú has experimentado  esta sensación una vez  finalizada tu formación?

Como te decía en la respuesta anterior si he experimentado un cambio,  siento que he crecido tanto personal como profesionalmente, porque  tengo  más modelos de acción en mi mente.
 

¿Qué ha supuesto para ti formarte en la Escuela Europea de Lideres?

Para mi supone una satisfacción y un orgullo haberlo  podido hacer directamente con una escuela que dicta sus cursos a través de la UNED,  porque hay muchas escuelas pero ¿Quién las garantiza?, y en segundo lugar porque he comprobado que  el programa de estudios está bien elaborado tanto que  al ver en el certificado 210 horas no parece real, hice la formación en un año, esforzándome y asimilando cada tarea y con el tiempo justo, con lo que quiero decir que  si no me esforzaba no lo lograba  en un año, fue un reto.
 

¿Qué ha sido  lo mejor de estos meses de estudio y practica?

Lo mejor es haber aprendido  estrategias  específicas para conocer  en poco tiempo las habilidades y motivaciones del coachee, el haber a prendido a  formular  preguntas poderosas para  que el mismo coachee descubra su verdad a través de sus  propias respuestas y haber tenido  la  oportunidad de  realizar  las sesiones reales, que  aunque  ellas me hicieron un favor  a mí, ellos también se beneficiaron.

¿Cómo pueden contactar personas interesadas en trabajar contigo como coach?

Pues mi siguiente objetivo es crearme un blog o una página web donde  la gente podrá verme, y contactar conmigo. ¿Qué le dirías a una persona que esta dudando de si  formarse o no como coach?
Le diría que  no lo dude, ya que el coaching es útil para cualquier profesión.
¿Te gustaría compartir con nosotros tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

Pienso que el crecimiento personal  es una opción que nos da  la sensación de libertad y el dominio de nuestra propia vida.

    Más testimonios de alumnos

  • Nieves Casanova Sánchez

    Nieves Casanova Sánchez

    Estudiante de Psicología

    Valencia

    Nieves Casanova Sánchez

    Para mi ha sido una formación estupenda, con la que me he reafirmado en mi forma de ser, actuar y sentir y además, me ha enseñado a transmitir a otras personas. Estoy encantada :)






    Cómo definirías tu paso por el programa.


    Me ha encantado el curso. Además lo he realizado en un momento de mi vida personal donde he podido poner en práctica mindfulness para superar varias crisis emocionales. Muy satisfecha.


    Que destacarías del programa específicamente y que resaltarías de lo que has interiorizado.


    La profesora me ha parecido excelente, con una sensibilidad adecuada para dirigir las clases y corregir los ejercicios. Buen material teórico.






    ¿Qué diferencias ves en ti entre antes y después de realizar el programa?


    Aunque ya practicaba meditación, el hecho de seguir el programa me ha "obligado" de alguna forma a practicar durante casi todo el tiempo. Por lo tanto, mi vida es más calmada después del curso.


    ¿Aplicas lo aprendido en el programa en el día a día?. ¿De qué manera?.


    Sí, totalmente. Me suelo "detener" a menudo a percibir cómo me siento físicamente y a observar mis emociones. Soy mucho más consciente de lo que pasa en mi, y de lo que pasa a mi alrededor, sin que me influya demasiado.


    Si pudiese resumir tu experiencia en tres líneas como lo harías.


    Para mi ha sido una formación estupenda, con la que me he reafirmado en mi forma de ser, actuar y sentir y además, me ha enseñado a transmitir a otras personas. Estoy encantada :)


    web:http://elclimaxdelapsicologia.com/


    web:http://elclimaxdelcaminante.com/







  • Mª Victoria Mora Gómez

    Mª Victoria Mora Gómez

    Profesional independiente: Orientadora vocacional (académica y profesional)

    Elche

    Mª Victoria Mora Gómez


    La certificación en Life Coaching de EEL ha ampliado mi repertorio de herramientas y mis conocimientos para trabajar en el acompañamiento de personas en momentos de crisis e incertidumbre.



    ¿Qué estudiaste con anterioridad?  

    Licenciada en Humanidades, posgrado en Filosofía Práctica. Ingeniera. 


    ¿De qué has trabajado hasta ahora?


    Profesora de Filosofía, responsable de calidad, ingeniera. 


    ¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?


    Entusiasta, comprometida, leal, estudiosa. 


    ¿Qué te llevo a formarte como Coach?


    Había recibido coaching anteriormente y entendí en primera persona que puede ser un tipo de ayuda que, de encontrar tu coach adecuado, resulta muy valiosa. 


    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?


    Lo estoy aplicando en el trabajo con mis clientes, especialmente la formación me ha ayudado a formular mejores preguntas y a estructurar mejor las sesiones.  


    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?


    En mi caso también. Sobre todo, he ganado en seguridad. También en autonomía, confío más en mi propio criterio.  


    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?


    Que me decidiera, por fin, a aplicar el coaching en el trabajo con mis clientes. Hasta ahora, las formaciones que había hecho no me hacían sentir segura para aplicar las herramientas y conocimientos que ofrecían. 


    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica?


    Además de las herramientas que aporta, las lecturas que propone y, sobre todo, el apoyo de mi tutora, Carmen, en la resolución de todas mis dudas. No solo me contestaba las preguntas sino que me hacía sugerencias muy útiles y directamente aplicables a mi trabajo con clientes. 


    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach? 


    Puede escribirme directamente a mi correo: contacto@victoriamora.com. También puede conocer más en mi página web: victoriamora.com, donde pueden encontrar las redes sociales en las que estoy activa. 


    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?


    Que si trabaja en un servicio de ayuda y se plantea formarse como coach, no dude en hacerlo con EEL. Es especialmente diferencial su atención tutorial a lo largo de las prácticas. 


     Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?


    Para mí implica un posicionamiento ante la vida: el de aspirar a ampliar nuestra visión y comprensión de nosotros mismos y de los demás, de forma que mejore nuestra vida y la de quienes nos rodean. Mantener siempre vivo el espíritu de aprendizaje, ser consciente de que de cada persona y experiencia podemos extraer enseñanzas. Además, en mi concepción del desarrollo personal, es importante entender que no todo en la vida es crecimiento y expansión: el sufrimiento y la incertidumbre son parte inevitable. Para afrontar estos momentos de desafío emocional y práctico, tener claras nuestras metas y prioridades y contar con un apoyo para vivirlas en nuestra realidad es de gran ayuda y nos permite relativizar lo que nos resulta menos satisfactorio para mantener el pulso vital, pase lo que pase.  

  • Paula Bango

    Paula Bango

    Gerente

    Gijón

    Paula Bango

    La experiencia ha sido talmente enriquecedora. Ahora dispongo para mi uso diario de una poderosa herramienta de alineamiento personal y profesional, que es el coaching.


    Cuéntanos cómo una persona con inquietudes y pasiones tan dispares como las tuyas acabó interesandose por el coaching

    Quizás algo predecible, experiencias de vida muy marcadas y duras me han llevado a preguntarme demasiado, el coaching me ayuda a buscar mis propias respuestas.

    Soy la menor de 7 hermanos, heredé la mente inquieta y vital de mi madre, perito mercantil gran trabajadora dentro y fuera del hogar, y la faceta técnica, investigadora y exploradora me viene de mi padre perito industrial. El me recomendó leer una entrevista a Yolanda Villar sobre coaching, talento y liderazgo y ahí comenzó la aventura.

     



    •¿Cual ha sido tu experiencia tras el paso por EEL?

    Totalmente enriquecedora. Ahora dispongo para mi uso diario de una poderosa herramienta de alineamiento personal y profesional, que es el coaching.

    Gracias a esta formación que ofrece EEL tan diferente, no al uso, eminentemente práctica y de intenso trabajo con uno mismo, he conseguido clarificar mis motivaciones y ser fiel a mis valores, para alcanzar mis metas profesionales. Requiere una enorme dosis de generosidad del alumno y valor para enfrentarse a ejercicios que tocan la esencia de tu ser y permiten tomar consciencia del momento que vivimos para reaccionar.

    •¿Cómo ha surgido el proyecto que vienes a presentar?

    Realmente siempre estuvo ahí, vivía en mí pero la falta de tiempo para observarme, responderme a mi misma y conocer para qué había nacido me impedían tomar las riendas.
    Es una razón de alineamiento y especialización. La resultante de aunar mi formación con la experiencia laboral en tres campos: gestión de proyectos, docente y artístico, y potenciado en este momento por mi faceta como madre de dos hijos.

     

    •¿En qué consiste exactamente y a quien va dirigido?

    En principio a edades tempranas, desde que escolarizamos a los niños deberíamos detectar y potenciar el talento natural y la inteligencia de los alumnos. Mi proyecto lo consigue integrando movimiento, ritmo, creatividad y el juego con las múltiples inteligencias que el niño puede desarrollar.

     

    •¿Qué te ha llevado a aunar coaching educativo y danza?

    Detectar necesidades de ambos en la sociedad. Aprovechar las sinergias didáctica, coaching, danza, tras leer y empaparme mucho del tema y con base práctica y resultados, ya dispongo de herramientas suficientes para diseñar e implementar programas y unidades didácticas integradoras a medida de los grupos de trabajo, primando el liderazgo, la autoestima, y búsqueda del talento en edades tempranas.

    Actualmente, necesitamos docentes que ejerzan la figura de acompañante,buscando ir más allá de unos contenidos didácticos. Alguien de confianza que ayude al niño a potenciar sus talentos desde bien pequeño, vía motivación y el refuerzo positivo.

    Docentes con cualidades innatas de observadores y líderes, que sirvan de punto de referencia, un ser valorado y querido por sus alumnos. Lideres facilitando a otros sacar lo mejor de sí mismos, generando futuros lideres. La comunicación a través de la expresión artística y en particular, la danza, favorece ese acercamiento.

     

    •¿Cual fue el primer paso dado?

    Formarme y especializarme al más alto nivel en ambos campos, considero imprescindible estar muy al día (lo último ha sido la Certificación Internacional en Coaching pero previamente me titulé en Danza en el Conservatorio de Madrid, equiparada a efectos de docencia superior en Pedagogía de la danza, y tengo dos postgrados oficiales en Dirección de Proyectos por la Univ. de Oviedo y Artes Escénicas por la Univ.Rey Juan Carlos).

    Refuerza mi hipótesis, la buena acogida tras la puesta en práctica del método. El feedback que recibo, por parte de los alumnos el interés con que afrontan las sesiones de danza, y de las familias que acuden buscando ese valor añadido en mis clases.

    Ya encuentran diferencia en mi método respecto de otros profesionales, me lo comunican y me confían a sus hijos fuera del horario escolar.
    Ahora falta acercar a las escuelas y colegios, unidades didácticas que estimulen las múltiples inteligencias que desde niños poseemos.
    Opino que si no se potencia la inteligencia en todas sus facetas, arrastraremos un déficit emocional, corporal, artístico, que no nos permitirá desarrollarnos plenamente. A través de la danza podemos captar matices y talentos en los alumnos que de otra manera pasarían desapercibidos.

     

    •No es la primera vez que decides pasar a la acción y emprender caminos nuevos ¿Con qué dificultades te estás encontrando, si se da el caso, para llevar a cabo este emprendimiento?

    Lo primero es que no soy amiga de lo fácil, ni de conseguir las cosas a la primera.

    Siempre doy el máximo y me involucro 100%, opino que lo difícil e inalcanzable de partida, enriquece el pequeño logro.
    Las dificultades encontradas hasta ahora a nivel profesional, las habituales en cualquier emprendimiento, de mi trayectoria como Project manager ya me traigo las lecciones bien aprendidas: resistencia, adaptación y automotivación.

    Me considero proactiva y creativa. No paro hasta que lo consigo, soy corredora de fondo y cuando me digo no puedo, he llegado a mi límite, es ahí cuando empiezan a verse los resultados.

     

    •¿Qué consejo le darías a un coach recién certificado para poner en marcha su propio modelo de negocio?

    Opino que lo peor que nos puede pasar es la INACCIÓN.

    Estar paralizados por el miedo al fracaso y al qué dirán, que no deja de ser la percepción del mundo de otros, no la nuestra. Tratar de copiar otros modelos, tampoco triunfa, hay que arriesgar porque sólo el nuestro, personal e intransferible, nos permitirá liderarlo de forma única.
    Actuar con cierta dosis de amor le dá nuestro proyecto o negocio un valor añadido difícil de cuantificar.

    Es esa parte de nosotros mismos que cedemos gratuitamente, sin esperar nada a cambio, lo que nos permite fluir y disfrutar aún más del pequeño logro. Y no olvidar que para bien o para mal, todo llega y todo pasa.