EEL

Nuestros alumnos - Jesús Lucas Fernandez

Jesús Lucas Fernandez

"La certificación en Life Coach en EEL durante estos seis meses ha supuesto para mi paso de gigante, un sorprendente salto y avance en el universo de las emociones y del pensamiento en solución de problemas. La clave está en el formato del curso en el que a unos muy buenos conocimientos teóricos se acompaña la auto aplicación de terapia reflexiva en uno mismo; magnifico y sorprendente. He finalizado la certificación con la sensación de haber incrementado mis recursos y mi potencial para las relaciones humanas."


¿Quién eres, qué has estudiado y a qué te dedicas?

Mi nombre es Jesús Lucas Fernández, y tengo 55 años. Residente en Oviedo y con despacho profesional en Oviedo y en Bilbao.




Soy Economista , licenciado por la Univ. Autónoma de Madrid y he cursado estudios de Derecho en la UNED. En la actualidad estoy cursando el último curso de Psicología en la UNED.




Acabo de finalizar la Certificación Internacional en Life Coaching en Escuela Europea de Líderes.




Durante los últimos 25 años me he dedicado a la dirección y gestión de empresas y de equipos humanos.

He ocupado puestos de dirección financiera, dirección de recursos humanos y dirección general en empresas de ámbito nacional vinculadas con el sector audiovisual.

 


Desde hace unos años y en el entorno de la complicada situación económica he estado gestando un proyecto que ahora ve la luz.

 


En todos mis años de desarrollo profesional en el ámbito de la gestión empresarial siempre he tenido predilección por las actividades relacionadas con equipos de trabajo y con la comunicación y relación interpersonal y por ello tomé la decisión de dedicarme profesionalmente a las relaciones humanas. Durante los últimos tres años he estado formándome y adquiriendo conocimientos teóricos en el ámbito del entendimiento y la comprensión de las relaciones inter e intra personales .

Y, como decía, ahora pongo en marcha un nuevo proyecto que he bautizado con el nombre de "Sugestion” y que consiste en ayudar a las personas de manera profesional como Coach especializado en Life Coach y en Coach Emocional.

 


Esto significa un importante cambio en mi actividad profesional, cambio que me ilusiona y apasiona : me encanta poder relacionarme con el lado humano y emocional de las personas que uno a un cambio de residencia desde Madrid a Asturias y a una mayor cercanía con mi familia y con mis raíces.

 

¿Qué te ha parecido la formación en la EEL?

La certificación en Life Coach en EEL durante estos seis meses ha supuesto para mi paso de gigante, un sorprendente salto y avance en el universo de las emociones y del pensamiento en solución de problemas.

 

La clave está en el formato del curso en el que a unos muy buenos conocimientos teóricos se acompaña la auto aplicación de terapia reflexiva en uno mismo; magnifico y sorprendente.

 


He finalizado la certificación con la sensación de haber incrementado mis recursos y mi potencial para las relaciones humanas.

 

¿Cuáles son las ventajas de trabajar con un Life Coach?

Desde el Life Coach se pueden ofrecer soluciones para muchos de los habituales problemas y preocupaciones con las que nos encontramos en el día a día.

 

En un ambiente de reflexión, distendido y optimista y con un formato de trabajo sencillo puedes cómodamente avanzar en la solución de tus problemas y en la obtención de tus metas profesionales y vitales.
Desde el proyecto Sugestión te ofrecemos procesos de Life Coach personalizados liderados por mí, que te pueden ayudar en distintas áreas:
incremento y adquisición de habilidades sociales, habilidades de comunicación y habilidades emocionales
superación de situaciones adversas y pérdidas
crecimiento personal, aumento y reforzamiento de autoestima
gestión de estrés laboral
aumento de competencias profesionales, cambios y nuevos retos laborales.
gestión de conflictos personales, familia y pareja.

 

Contacto : Mari Luz Cerrada en teléfono 650 823 878
Jesús Lucas Fernández en teléfono 696 424 261




Atención domiciliaria en toda la comunidad del Principado de Asturias.

 

¿Qué es para ti trabajar con un Coach?

Mi punto de vista es que un Coach es alguien que te entrena para pensar y reflexionar y por supuesto te ayuda a dar lo mejor de ti, entendiendo que eso forme parte de tus metas o de tu visión. Veo a un Coach como alguien que te convierte en solucionador de tus propios problemas.

 

La primera vez que trabajas con un Coach marca un antes y un después en tu forma de percibir y de sentir.

 

¿Te gustaría compartir con nosotros alguna reflexión?

"CUANDO LUCHAS POR ALGO, CUANDO PERSIGUES UN SUEÑO, AL FINAL SIEMPRE LO CONSIGUES, Y SI NO , ES QUE NO ES EL FINAL " (extraída de película "El exótico hotel Marigold” )

    Más testimonios de alumnos

  • Natalia Vázquez

    Natalia Vázquez

    Escritora, bloggera y periodista

    Barcelona

    Natalia Vázquez

    Una formación para capacitarme no sólo profesionalmente, sino también personalmente.



    ¿A qué te dedicas en la actualidad?

    Me dedico a trabajar con las palabras, a través de la escritura -crónicas de viaje, poesía, blogs, talleres-, de la comunicación y acompañando a personas que quieren conseguir un objetivo -que puede ser incluso descubrirlo




    ¿Y hasta ahora?

    Antes de la certificación escribí esta frase en mi web, La tiradora de hilos: "Observar. Empezar a tirar. Descubrir al calor de las palabras”.

    Aun sin saberlo cuando la escribí, encaja perfectamente conmigo y con lo que para mí representa acompañar en un proceso de coaching, así que supongo que la conclusión es que me dedico a lo mismo. La diferencia es que, cuando acompañas a otras personas en el proceso de conseguir sus objetivos, a esos descubrimientos se les añade la felicidad de que sean compartidos. Son hallazgos fruto de un trabajo conjunto y es muy satisfactorio cuando se producen.

    ¿Cuáles son tus 3 pasiones?

    La poesía –observar el mundo desde su perspectiva o, en su defecto, desde la de mi hijo de 4 años (y medio, él siempre lo puntualiza)-, las personas, viajar, la escritura, la literatura, escuchar de la voz grave de un autor muy cercano un texto recién escrito, el mar… he puesto 4 de más :)

    ¿Qué has estudiado con anterioridad?

    Periodismo, crítica literaria, formación diversa en escritura creativa y obtuve el DEA en Comunicación y Humanidades investigando sobre Periodismo Literario en la Red.

    ¿Qué te ha llevado a formarte como coach?

    La curiosidad que siempre me ha producido saber más sobre las personas -entre ellas yo misma-: cómo afrontamos la vida, cómo hacerlo mejor, cómo somos.

    Una curiosidad que para mí también subyace en la escritura y en el periodismo, todos nos dan excusas para hacer preguntas y buscar respuestas.

    ¿Qué ha sido lo mejor, o lo más positivo, o qué destacarías de estos meses de estudio y práctica?

    Ha sido muy revelador en muchos aspectos.

    He aprendido mucho del conjunto de la formación, de sesiones como la de inteligencia emocional y también de las lecturas, que forman una parte importante del proceso.

    Me gustó mucho la insistencia en la ética de la profesión. Y, ya cuando realizaba las prácticas, disfruté de las sesiones con los coachees de lujo que se prestaron a ayudarme en mi aprendizaje. Aprovecho para agradecerles todas esas sesiones, las recuerdo con mucho cariño y sonriendo mientras lo escribo.

    Los conocimientos que has adquirido en la formación, ¿de qué forma los estás aplicando en tu día a día?

    Desde mi perspectiva, creo que es un conocimiento que integras hasta dejar de ser consciente de estarlo aplicando, salvo en momentos muy puntuales.

    Pero, de una forma u otra, lo estás aplicando continuamente porque ha ampliado tu perspectiva

    Dicen muchos de nuestros exalumnos que existe un antes y un después de realizar el programa. ¿Tú has experimentado esta sensación al finalizar la formación?

    He experimentado esa evolución a lo largo del curso, a medida que iba incorporando nuevos conocimientos, perspectivas y prácticas.

    Me ha resultado muy útil, ya no sólo para capacitarme como profesional, sino también personalmente.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    He disfrutado mucho con el programa propuesto y con lo aprendido.

    La atención recibida siempre ha sido inmediata, exquisita y cálida durante todo el proceso de supervisión de las sesiones prácticas, y ante cualquier duda o necesidad que se presentara a lo largo de la formación.

    Así que muchas gracias a todo el equipo por la dedicación, la formación ha respondido totalmente a mis expectativas.

  • MARÍA MIZUNO

    MARÍA MIZUNO

    PSICOLOGA Y COACH

    Barcelona

    MARÍA MIZUNO

    "hay muchas escuelas pero ¿Quién las garantiza?, y en segundo lugar porque he comprobado que  el programa de estudios está bien elaborado tanto que  al ver en el certificado 210 horas no parece real, hice la formación en un año, esforzándome y asimilando cada tarea y con el tiempo justo, con lo que quiero decir que  si no me esforzaba no lo lograba  en un año, fue un reto."



    Maria Mizuno, psicóloga de 60 años y residente en Reus – Tarragona, exalumna de la Certificación Internacional en Coaching, nos cuenta su experiencia y sus planes a corto plazo.
     

    ¿Qué ha significado para ti la certificación  del coaching?

    Para mí ha significado una gran oportunidad porque a través de  esta formación he aprendido a utilizar herramientas específicas que han fortalecido los conocimientos  adquiridos en mi formación universitaria de Psicología.
     
     





    ¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué  has trabajado hasta ahora?

    Empecé la carrera de Psicología en Perú 1974 y en la UNED la terminé, obteniendo la licenciatura en el 2016. En  Perú: he trabajado como  profesora de aula en un colegio de primaria.

    En  Japón: en Catering, en hospital como auxiliar de enfermera y en talleres de costura

    En España: en PortAventura en restauración
     

    ¿Cómo te auto-defines?  ¿Cuáles son tus pasiones?

    Me defino como una mujer  emprendedora y arriesgada y mi pasión es aprender, descubrir y poder transmitir con seguridad lo que sé.
     

    ¿Qué te llevó a formarte como Coach?

    Yo  había retomado mis estudios en la UNED,  pero en ese tiempo la situación del psicólogo cambió, se implanto el plan Bolonia y quedo establecido que un psicólogo para poder ejercer tenía que realizar el Máster de psicología sanitaria o el PIR,  la ilusión que tenia por mis estudios  se debilitó, pero seguí  casi por inercia, mi interés por el Coaching creció, porque era más práctico, y  su línea de trabajo era especifico "el desarrollo personal”  pensé  que  si lo estudiaba  sería una opción  para realizarme, ese fue el motivo por el que estudie coaching, ahorrándome por lo menos 3 años de mi vida.
     

    ¿De qué forma estas aplicando el coaching en tu día a día?

    Cada día para mí  es un gran día,  mi meta esta cada vez más cerca, avanzo con una seguridad que no tenía, la formación de coach que he  recibido ha sido tan  específica que  me ayuda a entender mejor  mi realidad, por poner un ejemplo: en el mes de diciembre y enero tuve mucha actividad, y sin querer se me represento en la mente  el cuadro de las actividades del "plan de acción”,  y lo escribí así como  lo que era urgente – importante, al tener un modelo de acción registrado en la cabeza es más  fácil organizarse,  de esa manera es que aplico el coaching en mi día a día.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching, ¿Tú has experimentado  esta sensación una vez  finalizada tu formación?

    Como te decía en la respuesta anterior si he experimentado un cambio,  siento que he crecido tanto personal como profesionalmente, porque  tengo  más modelos de acción en mi mente.
     

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte en la Escuela Europea de Lideres?

    Para mi supone una satisfacción y un orgullo haberlo  podido hacer directamente con una escuela que dicta sus cursos a través de la UNED,  porque hay muchas escuelas pero ¿Quién las garantiza?, y en segundo lugar porque he comprobado que  el programa de estudios está bien elaborado tanto que  al ver en el certificado 210 horas no parece real, hice la formación en un año, esforzándome y asimilando cada tarea y con el tiempo justo, con lo que quiero decir que  si no me esforzaba no lo lograba  en un año, fue un reto.
     

    ¿Qué ha sido  lo mejor de estos meses de estudio y practica?

    Lo mejor es haber aprendido  estrategias  específicas para conocer  en poco tiempo las habilidades y motivaciones del coachee, el haber a prendido a  formular  preguntas poderosas para  que el mismo coachee descubra su verdad a través de sus  propias respuestas y haber tenido  la  oportunidad de  realizar  las sesiones reales, que  aunque  ellas me hicieron un favor  a mí, ellos también se beneficiaron.

    ¿Cómo pueden contactar personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    Pues mi siguiente objetivo es crearme un blog o una página web donde  la gente podrá verme, y contactar conmigo. ¿Qué le dirías a una persona que esta dudando de si  formarse o no como coach?
    Le diría que  no lo dude, ya que el coaching es útil para cualquier profesión.
    ¿Te gustaría compartir con nosotros tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

    Pienso que el crecimiento personal  es una opción que nos da  la sensación de libertad y el dominio de nuestra propia vida.

  • Aranzazu Rodriguez Suarez

    Aranzazu Rodriguez Suarez

    Directora-Gerente y Trabajadora social

    Gijón

    Aranzazu Rodriguez Suarez

    La certificación como Coach ha sido un sueño cumplido, un aprendizaje increíble que me ha ayudado a conocerme mejor a mi misma y a entender mejor si cabe a las personas en general



    ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?

    La certificación como Coach ha sido un sueño cumplido, un aprendizaje increíble que me ha ayudado a conocerme mejor a mi misma y a entender mejor si cabe a las personas en general. Ha sido un proceso de transformación que me ha ayudado a gestionar mejor mis emociones y a crecer como persona y como profesional

    ¿Qué estudiaste con anterioridad?


    Hasta la fecha he estudiado Educación infantil y Trabajo social y Mediación familiar

    ¿De qué has trabajado hasta ahora? 

    De educadora infantil, trabajadora social en el ámbito de la familia y la dependencia

    ¿Cómo te autodefines? 
    Creativa, positiva, proactiva, empática, responsable

    ¿Cuáles son tus pasiones?

    Crear y ayudar 

    ¿Qué te llevo a formarte como Coach? 

    Llegar a la excelencia personal en el ámbito de la mejora de mis emociones para ayudar a mi hijo en lo que pueda necesitar a lo largo de su desarrollo evolutivo y proceso vital, por realización personal y profesional y para poder ayudar a los demás sobre todo en situaciones de adversidad, afrontamiento y gestión emocional

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día? 

    Lo aplico diariamente conmigo misma, para gestionar mis emociones o cualquier situacion que se plantee en el día a día de forma mas serena y tranquila

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación? 

    Por supuesto estoy mas tranquila, mas plena y mas feliz 

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes? 

    Mucha ilusión y un gran aprendizaje pues se han abierto las puertas al conocimiento de una forma de entender la vida y a un mundo lleno de posibilidades por descubrir

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica? 

    El gran aprendizaje personal que he tenido sobre mi misma y todas mis posibilidades  como ser  humano,  la numerosas reflexiones en cada tema tratado y tantas herramientas maravillosas 

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    A través de mi pagina web www.censadayudadomicilio.com, mi teléfono de contacto 633777174-622777140, la asociación AICM

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?


    Les animaría muchísimo hacerlo 
    Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

    El crecimiento personal es el pilar clave para alcanzar la felicidad plena pues te ayuda a encontrar el equilibrio en todas las facetas de tu vida y a darte cuenta de que quien se lo propone puede de verdad llegar a brillar!!