Tras las lecturas, las reflexiones, los comentarios con mi tutora, las clases, los ejercicios… he ido centrando mis percepciones de manera que ahora soy capaz de ver más nítidamente los frenos y las oportunidades tanto propias como de los demás y las cosas cobran otra dimensión del “ahora, yo,…adelante”.
Más testimonios de alumnos
María Bollero Elías
Administración
Los Santos de la Humosa (Madrid)
María Bollero Elías
El crecimiento personal es la clave para estar en el estado de felicidad. Cuando uno mismo mira en su interior, se escucha y trabaja en sus fortalezas el mundo se ve desde otro prisma, se ve del color esperanza.
Cuéntanos un poco sobre ti: Nombre y apellidos, edad, lugar de residencia, ocupación actual…
María Bollero Elías, 35 años. Resido en un pueblo de Madrid, llamado Los Santos de la Humosa. Llevo dos años ejerciendo como concejal en la oposición llevando las concejalías de educación, cultura y mujer. Mis estudios cursados anteriormente son hasta Bachiller, actualmente trabajo como Administrativa en el Dpto de Control de Gestión para la empresa ALCAMPO. Estoy casada, tengo dos hijas de 11 y 7 años y me encanta pasear al sol, leer, pintar, cocinar, cantar y bailar.
¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?
Me ha ayudado a crecer personalmente, profesionalmente y a potenciar mis puntos fuertes.
¿Qué estudiaste con anterioridad?
Cursé mis estudios hasta Bachillerato.
¿De qué has trabajado hasta ahora?
Dependienta y recepcionista. Actualmente trabajo como administrativa.
¿Cómo te autodefines?
Soy una persona sociable, responsable, familiar, con carácter, entregada y comprometida.
¿Cuáles son tus pasiones?
Me gusta ayudar a los demás, cocinar, leer, aprender, cantar y bailar.
¿Qué te llevó a formarte como Coach?
Quería un cambio profesional en mi vida.
¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?
Con mi familia y mis amigos, para la resolución de conflictos, intercambio de opiniones y toma de decisiones.
Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?
Por supuesto, el crecimiento personal ha sido el después para mí, me siento muy orgullosa de haber llegado hasta aquí.
¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?
Formarte acompañada de los mejores profesionales es la mejor compañía que uno puede tener.
¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica?
Ver la capacidad que tengo de aprender y de conseguir lo que quería.
¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?
A través de mi blog y redes sociales que estoy construyendo.
¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?
Para que haya cambio debe haber acción, eso es lo que debes hacer tú para cambiar tu situación actual, no te arrepentirás, crecerás como persona y como profesional.
Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?
En mi opinión, el crecimiento personal es la clave para estar en el estado de felicidad. Cuando uno mismo mira en su interior, se escucha y trabaja en sus fortalezas el mundo se ve desde otro prisma, se ve del color esperanza.
Carmen Martín Hormigo
Profesora de Primaria
Huelva
Carmen Martín Hormigo
Antes de matricularme en este curso, tenía muchas ideas, que no eran más que “castillos en el aire”. Me faltaba formación, práctica, seguridad y teoría. Ahora que he finalizado el curso, tengo las herramientas que buscaba, lo cual me da seguridad para proyectarme a donde quiero llegar.
Mi nombre es Carmen Martín Hormigo tengo 38 años y, aunque soy malagueña, llevo doce años trabajando en Huelva.
Soy tutora de primaria y formadora en Inteligencia Emocional. Trato de poner mi granito de arena en una educación distinta, más allá del currículum acompañando a niños para que sean líderes de sus propias vidas.
Tenía muchas ideas para un programa basado en las artes e Inteligencia Emocional: "emocionARTE”. Siempre fui una persona bastante creativa, pero me faltaba teoría y práctica. Esto fue lo que me llevó a formarme como coach.
Vine por formarme laboralmente, y finalmente, hice un proceso interno. Quiero decir, "transformarse para transformar”. Me di cuenta, que social y personalmente había cambios en mí a medida que me formaba como coach. Así pues, llamaría a este programa: un proceso de transformación.
Antes de matricularme en este curso, tenía muchas ideas, que no eran más que "castillos en el aire”. Me faltaba formación, práctica, seguridad y teoría. Ahora que he finalizado el curso, tengo las herramientas que buscaba, lo cual me da seguridad para proyectarme a donde quiero llegar.
Además de la teoría y práctica recibida, son muchos los recursos que obtienes y, por lo tanto, son fáciles de aplicar tanto en tu vida diaria, como en el programa o clientes que puedas tener.
Al principio, era reacia a realizar una formación on –line. Siempre hasta el momento fueron presenciales. Pero la amabilidad telefónica con la que me atendían y empatizaban, fue lo que hizo que me decidiera a formarme con ellos. Resultó ser muy cómodo además de eficaz. Mi tutora, Carmen Fernández, a la cual aprovecho aquí para volver a darle las gracias, en 24 horas tenía el "feedback” de los ejercicios y sesiones, esto hacía que fuera tan cómodo y gratificante, que generara la motivación en mí para empezar con el siguiente módulo.
La Certificación como Coach Educativo y de Familias me ha dotado de las herramientas y potencial que necesitaba para darme cuenta de todo lo que puedo llegar a ser.
María Yugueros
Docente Licenciada en Traducción e Interpretación
Vigo
María Yugueros
La Certificación de Life Coaching ha supuesto un cambio de perspectiva.
¿Qué ha significado para tí la formación en Life Coaching?
La formación en la Certificación de Life Coaching ha supuesto un cambio de perspectiva y, por lo tanto, de pensamiento, enfocando nuevas ideas desde la oportunidad y no desde el miedo.
¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué has trabajado hasta ahora?
He estudiado la Licenciatura en Traducción e Interpretación. Siempre he compaginado la docencia con la organización y coordinación de eventos.
¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?
Me defino como una persona trabajadora, creativa, analítica y curiosa.
Mis pasiones están relacionadas con la creatividad y todo lo relacionado con las humanidades: la música, el arte, la literatura, la filosofía...
¿María, qué te llevo a formarte como Coach?
Ha sido, precisamente, la curiosidad por comprender y mejorar mi relación con los demás y buscar otros puntos de vista, que amplíen los míos y me hagan avanzar hacia nuevas posibilidades.
¿De qué forma estás aplicando el Coaching en tu día a día?
Como profesora, aplico el Coaching en mi puesto de trabajo, acompañando en los procesos formativos de mis alumnos de forma integral.
Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?
Sí he experimentado el cambio, tal y como dije antes, sobre todo, el cambio de pensamiento, eliminando o modificando antiguos patrones de pensamiento y comportamiento limitantes.
¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?
Ha sido una experiencia muy satisfactoria, tanto por la formación recibida, como por el equipo docente.
¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y práctica María?
Lo mejor de estos meses de estudio han sido las prácticas realizadas con la Asociación Ágata, aparte de todo el trabajo de análisis propio.
¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?
Una vez me dé de alta en la asociación AICM Asociación Internacional de Coaching y Mentoring en www.aicmweb.com
¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?
Se lo recomendaría, principalmente, por el trabajo que supone sobre uno mismo, así como por las herramientas tan valiosas que puedes ofrecer a los demás.
Por último María ¿te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?
El crecimiento personal, independientemente de la formación en Coaching, es vital para todas aquellas personas que deseen progresar en todos los ámbitos de su vida.
Asimismo es responsabilidad de cada uno ser consciente de la necesidad del mismo, así como actuar en consecuencia.
Debemos ser conscientes de nosotros mismos y de la realidad que hemos creado. Igualmente debemos ser conscientes del potencial de cambio de la misma, partiendo del análisis de nuestro propio potencial de cambio y actuando al respecto.