EEL

Nuestros alumnos - Encarna Alvarez Gallego

Encarna Alvarez Gallego

Tras las lecturas, las reflexiones, los comentarios con mi tutora, las clases, los ejercicios… he ido centrando mis percepciones de manera que ahora soy capaz de ver más nítidamente los frenos y las oportunidades tanto propias como de los demás y las cosas cobran otra dimensión del “ahora, yo,…adelante”.


¿Quién es Encarna Álvarez Gallego?

Soy una persona que me caracterizo por no conformarme fácilmente con lo que ya sé, con lo que estoy segura. Al cabo de un tiempo, suelo ponerme en situaciones que impliquen nuevos aprendizajes con el convencimiento de que es la mejor manera de seguir progresando.

 

¿Qué fue lo que te llevó a interesarte por el Coaching?

Yo había estudiado hace años la carrera de psicología, casi la tenía olvidada puesto que me estaba dedicando a la gestión de servicios. Consideraba que tenía que actualizarme en lo que respecta a ayudar a otras personas para que consigan sus objetivos y me pareció que el Coaching podía ser esa actualización.

 

¿Por qué decidiste formarte en esta disciplina con la Escuela Europea de Líderes?

El liderazgo es un aspecto poco desarrollado en nuestra sociedad, y menos si pensamos en términos femeninos así que, me pareció oportuno para mi y para el ámbito laboral en el que me muevo, poder dar impulso a ese aspecto por lo que escogí hacer este Curso a la espera de que me sirviera para tal objetivo. Ser líder y saber reforzar a tu equipo y colaboradores, tiene una enorme importancia que no siempre se le ha dado.

 

¿Qué te ha parecido la experiencia?

Me ha parecido una buena experiencia. Tras las lecturas, las reflexiones, los comentarios con mi tutora, algunas de las clases presenciales, los ejercicios,…he ido centrando mis percepciones de manera que ahora soy capaz de ver más nítidamente los frenos y las oportunidades de una situación propia y de los demás.

 

¿Ha sido de ayuda esta formación en tu vida y/o en tu profesión?

Totalmente de ayuda. Lo más importante ha sido el ánimo para la acción o la metodología de actuación. Nada queda en el "ya lo haré”, o en "tengo que ponerme”. Las cosas cobran otra dimensión del "ahora, yo,…adelante”. Para mi, y para los que me rodean.

 

¿En qué crees que el Coaching puede ayudar a las personas con las que trabajas?

Puede ayudarles a que cobren más confianza en sí mismas como yo he procurado tenerla en mi. El Coaching que he aprendido comienza por ahí. Nada busques en los demás que no tengas tu previamente. Esa podría ser una de las máximas de esta disciplina.

    Más testimonios de alumnos

  • Maria Àngels Salvans Vilamala

    Maria Àngels Salvans Vilamala

    Maestra

    Barcelona

    Maria Àngels Salvans Vilamala

    Formarme con EEL me ha supuesto facilidades, me he sentido acompañada y la experiencia ha sido excelente.



    Me llamo Maria Àngels Salvans Vilamala. Tengo 48 años. Vivo donde nací, en un pequeño pueblo de la provincia de Barcelona, en una llanura preciosa, la plana de Vic.

     Estoy divorciada y, desde ya hace unos años, vivo en pareja. Tengo dos hijos veinteañeros, chico y chica, que viven con nosotros.

    ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Life Coaching?

    Para mí ha significado la posibilidad real de poder reorientar y mejorar mi profesión actual y además me ha reforzado aspectos que yo ya intuía y/o conocía para lo que quiero hacer en un futuro a medio plazo.

    También ha supuesto tiempo para mí, más allá de ser madre y maestra, y mujer. Tiempo para conocerme, aceptarme y valorarme como ser, que ya me hacía falta.





    ¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué has trabajado hasta ahora?

    En mi época de estudiante, cursé estudios de magisterio y administrativa, las dos cosas, pero mi vocación era ser maestra y me puse a trabajar en una escuela privada concertada.
    Hace veintiséis años que trabajo en ella de maestra y me encanta.

    Más adelante, cursé el postgrado de dirección de centros educativos y he estado siete años llevando la dirección del colegio. 

    Ha sido una gran experiencia y un gran aprendizaje. Ahora he vuelto a las aulas con los niños, de maestra otra vez.

    ¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?

    Me considero alegre y vital, bastante optimista e inquieta.

    Me apasionan viajar y el mar. Disfruto de una buena película, de un buen libro y de un buen rato con amigos y un café. Ah! y andar me mantiene en forma.

    Aunque parezca una bobada, el coaching me ha hecho valorar las pausas en mi vida, esos espacios maravillosos en el tiempo para dejar que todo fluya como debe fluir, sin ansiedades ni prisas.

    ¿María Ángels, qué te llevo a formarte como Coach?

    No sé. Nada y todo. Sólo sé que un día me di cuenta de que lo tenía en mi mente y me puse a buscar en internet cómo podía formarme on-line para poder hacerlo compatible con mi trabajo.

    Supongo que el hecho de haber tenido tanto trabajo en la dirección y ahora volver a la clase, pensé que me quedaba tiempo y energía para más. Además mis hijos son mayores y trabajan y estudian, y tengo menos trabajo.
    Finalmente, éste es mi tiempo para el crecimiento que tanto ansío. Ya no hay más excusas, Maria Àngels, y me he puesto a ello.

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

    Ya hace un tiempo que vivo más consciente de mi vida. Las decepciones, los fracasos y las situaciones dolorosas y difíciles me empujaron a tomar la decisión de salir adelante, saber qué quiero y trabajar para conseguirlo.

    Creo que la vida tiene oportunidades para todos y me está tratando bien aunque no todo es fácil.

    Más lo digo porque todo aquello que necesito de verdad, aparece en mi camino para que lo viva y goce. Tener fe en mí, confiar y agradecer, esto es coaching para mí.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

    La verdad es que el trabajo que me ha supuesto esta formación ha sido muchísimo y no me refiero sólo a los libros leídos, a los ejercicios hechos ni a las prácticas realizadas.

    Me refiero al trabajo profundo que me he visto obligada a hacer en mi ser. Estoy convencida de que ahora me conozco más y me valoro más de lo que me valoraba antes. También sé más de mis aspectos a mejorar. Y veo posibilidades en mí que antes no veía.

    Vale la pena decir que he llorado mucho de pena, y de dolor y me he emocionado, también, buenos ratos con los ejercicios y libros. Todo lo he llevado al plano personal y he aprendido y sanado cosas.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    Facilidades. He podido hacer la formación a mi aire y con mis horarios. Y además el trato y seguimiento ha sido fantástico y muy profesional.

    Me he sentido acompañada y la experiencia ha sido excelente.

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica María Ángels?

    Lo mejor de estos meses ha sido lo que he ido descubriendo en mí gracias a las lecturas realizadas y a todo lo reflexionado, sentido y revivido.

    Tiempo para mí y para mi vida porqué lo merezco y lo necesito, como todo ser humano.

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    Estoy trabajando en mi página web y me voy a dar a conocer en ella. Para las personas que viven más cerca de mí, también encontraran tarjetas de visita en establecimientos de la zona.

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

    Que si está dispuesta a descubrir en ella todo lo que pasa en su interior, pues adelante.

    ¡Que de bien le va a venir! A veces no nos gusta todo pero, para poder cambiar aspectos, necesitamos conocerlos y saber de ellos. Pienso y creo que sólo podemos acompañar y ayudar cuando sabemos lo que supone para alguien aceptar ciertas cosas, perdonar, integrar y, a veces, hasta darse cuenta.

    Por último María Ángels ¿te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

    Para mí, cuando alguien se pone manos a la obra y comienza a observarse de afuera para adentro todo su ser, ya está iniciando su crecimiento personal. En este momento está dejando a un lado lo que ya sabe o le dicen y quiere más, saber más de muchas de las cosas que le ocurren, le frenan, le motivan, le impulsan o le paralizan para poder, después, cambiarlas si lo desea.

    Yo defino el crecimiento personal así, como una necesidad interna que sentimos las personas de conocernos mejor para poder cambiar aspectos, potenciar otros y ser felices y sentirnos armónicamente equilibrados con el todo.

  • Diego López Pita

    Diego López Pita

    Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, y estudiando actualmente Grado de ADE en la UNED

    Diego López Pita

    Experto en Contabilidad financiera ha resultado ser un programa muy completo y actual.


    Resido en Pontevedra
    Empresa actual: SERGA - QUENCHER

    Cómo definirías tu paso por el programa Título de esperto en Contabilidad?
    financiera, sociedades y análisis de balances.
    Experiencia satisfactoria. Con adquisición de conocimientos muy útiles. Aprendizaje fundamentalmente práctico.

    Qué destacarías de los docentes y del programa específicamente?
    Programa muy completo y actual. Docentes con una gran preparación y muy válidos para transmitir los contenidos.

    De qué manera aplicas lo aprendido en tu vida profesional?
    Lo aprendido me sirve para desarrollar la contabilidad no solamente desde un punto de vista mecánico y de anotar asientos, sino para poder tener una visión más global, y analizando los problemas que puede tener la empresa, y el modo de resolverlos.


    Si pudieses resumir tu experiencia en tres líneas, Cómo lo harías?
    Ha sido una experiencia muy positiva. En la que he adquirido gran cantidad de conocimientos de contabilidad, actualizados y explicados de una manera práctica y comprensible por un excelente docente. Con clases muy dinámicas, en un ambiente de interrelación que facilita la compresión de los contenidos. Este programa permite ver numerosas utilidades que puede tener la contabilidad en el análisis y gestión de la empresa.

  • Lucía Álvarez Álvarez

    Lucía Álvarez Álvarez

    Consultora de Recursos Humanos

    Oviedo

    Lucía Álvarez Álvarez

    La Especialidad de Inteligencia Emocional Aplicada te permite descubrir el gran potencial que llevas dentro.



    ¿Cómo definirías tu paso por el programa de Inteligencia Emocional Aplicada?

    Ha sido un proceso muy enriquecedor, que me ha permitido ir descubriendo a mi ritmo un nuevo enfoque aplicable tanto a mi vida personal como profesional.

    ¿Qué destacarías del programa específicamente y que resaltarías de lo que has interiorizado?

    Se ajusta perfectamente a las necesidades de cada persona. La actividad tutoríal es muy buena, ya que te resuelven rápidamente cualquier duda que te puede surgir así como te animan y te realizan un seguimiento personalizado 100%.

    La parte práctica y las diferentes lecturas que se marcan a lo largo del curso son muy productivas.





    ¿Qué diferencias ves en ti entre antes y después de realizar el programa?

    He adquirido una serie de estrategias y conocimientos que me permiten afrontar el día a día de una manera más efectiva y serena, así como me ha servido para conocerme mucho mejor y a saber cómo he de actuar en diferentes situaciones.

    ¿Aplicas lo aprendido en el programa en el día a día? ¿De qué manera?

    Sí, en gran cantidad de ocasiones, pero sobre todo en el ámbito laboral intento aplicar aquellas estrategias adquiridas durante este curso.

    Si pudieras resumir tu experiencia en tres líneas, ¿cómo lo harías?

    Realizar este curso ha sido una experiencia muy buena. En todo momento me he sentido muy acompañada y los contenidos tratados tienen una gran aplicación práctica en la realidad.

    A lo largo del curso aprendes a conocerte mejor a ti mismo y descubres el gran potencial que todos guardamos dentro.