EEL

Nuestros alumnos - Miguel Ángel Matilla Blanco

Miguel Ángel Matilla Blanco

"Lo que más me ha gustado de la formación es la comodidad del método de estudio, la organización del temario y las distintas maneras de interiorizar sus contenidos, a través de textos, vídeos, ejercicios y herramientas."


Miguel Ángel Matilla Blanco, alumno de la Escuela Europea de Líderes en la Certificación Internacional en Coaching.

Un español afincado en México por motivos laborales y al que sin duda, los éxitos le llueven gracias a su dedicación, esfuerzo y tesón.

Cuéntanos un poco de tu vida, Miguel Ángel,

 

¿Quién eres, dónde naciste, a qué te dedicas…?

Nací en Zamora (España), finalicé la carrera de Periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca, así como un máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política. Recientemente, entre otros programas de educación continua, obtuve un certificado en Coaching Profesional a través de la Escuela Europea de Líderes.

 

Profesionalmente, he trabajado y colaborado en distintos medios de comunicación internacionales (diarios, periódicos digitales, blogs, revistas y radio), así como consultor de imagen y comunicación.

 

En el año 2011 me mudé a México para trabajar en una empresa de consultoría estratégica, especializada en comunicación política. Actualmente sigo residiendo en dicho país, ejerciendo a través de mi firma de coaching y consultoría Projection Code (en cuya página web se puede leer mi blog de desarrollo personal y organizacional), además de otros proyectos.

 

En cuanto a mi actividad como escritor, a finales de año 2012 publiqué ‘Génesis del Liderazgo’, y en noviembre de 2014 la novela ‘La Simetría del Caos’.

 

¿Te podrías definir en un sola frase?

Una persona ambiciosa y trabajadora, que con mi actividad espero contribuir al desarrollo de mi entorno, y de quien requiera mi ayuda.

 

¿Qué fue lo que te llevó a interesarte por el Coaching? ¿Hubo algún detonante o punto de inflexión que te llevara hacia él?

El coaching es una actividad profesional basada en el desarrollo o mejora a través de la interacción interpersonal, de la comunicación, algo que está totalmente relacionado con mi dedicación e intereses profesionales. 

 

¿Qué es lo que más te apasiona del mundo del Coaching?

Desde el punto de vista práctico, observar los cambios positivos que puede generar en las personas progresivamente, y desde la perspectiva teórica, el estudio de los patrones que nos conducen a superarnos y ganar en calidad de vida, a través de la reflexión y la interiorización de nuevas creencias.

 

Has cursado con nosotros la Certificación Internacional en Coaching, ¿qué te ha parecido la experiencia?

Muy contento con el proceso y el método de estudio, combinando lecturas, tanto del temario como libros de autores reconocidos en la materia; también con los ejercicios prácticos y las herramientas tan útiles a la hora de preparar y realizar sesiones

 

¿Ha sido de ayuda esta formación en tu vida y/o en tu profesión?

Sí, todo estudio y lectura es siempre de ayuda para la vida y, en este caso, también para mi profesión, por estar tan vinculado al trabajo de asesoría que venía realizando en los últimos años, y que cada vez voy orientando más hacia todo lo que tiene que ver con el desarrollo personal, y no solo institucional o político.

 

¿Qué destacarías de ella?

La comodidad del método de estudio, la organización del temario y las distintas maneras de interiorizar sus contenidos, a través de textos, vídeos, ejercicios y herramientas.

Trabajas como Coach, periodista, consultor, escritor….

 

¿Es compatible todo ello? ¿Qué es lo que te aporta más de todo ello o es un conjunto de todo?

Es perfectamente compatible, al final son distintas maneras de canalizar la expresión de una especialización. En mi caso, he centrado mi estudio en la comunicación e imagen pública, lo que conduce al desarrollo y liderazgo, y este conocimiento puedo ejecutarlo perfectamente a través de las profesiones mencionadas.


 

Y cuentas con un blog además premiado en Estados Unidos, ¿no?

Así es, el blog premiado fue Imagen Estratégica, un espacio que creé en el año 2011 para escribir artículos de comunicación política en un tiempo de gran actividad electoral tanto en México como en España.

 

Recientemente he dado prioridad a mi nuevo blog en Projectioncode.com, aunque en cualquier momento podría volver a plantearme escribir sobre comunicación política, ya que se aproximan tiempos muy interesantes.

    Más testimonios de alumnos

  • Gloria Lanza Jimenez

    Gloria Lanza Jimenez

    Psicóloga y Life Coach.

    Girona

    Gloria Lanza Jimenez

    Para mí la certificación en Coaching ha supuesto abrir una nueva perspectiva en mi planteamiento laboral futuro, además de suponer continuar con el trabajo personal que quiero realizar conmigo. De esta manera tengo más y mejores herramientas para mejorar mi vida y las de otros.



     Me llamo Gloria Lanza Jiménez, tengo 36 años y vivo en Vidreres, en la provincia de Girona. Trabajo en un Club Social para personas con trastorno mental y soy psicóloga y Life Coach.


    ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?


    Para mí la certificación en Coaching ha supuesto abrir una nueva perspectiva en mi planteamiento laboral futuro, además de suponer continuar con el trabajo personal que quiero realizar conmigo. De esta manera tengo más y mejores herramientas para mejorar mi vida y las de otros.







    ¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué has trabajado hasta ahora?


    He estudiado Psicología y hace un año que trabajo con personas con trastorno mental. Anteriormente trabajaba en el sector de la hostelería y ahora puedo trabajar en un ámbito en el que siempre había querido hacerlo.


    ¿Cómo te autodefines?¿Cuáles son tus pasiones?


    Me autodefino como una persona luchadora y curiosa, y entre mis pasiones están la naturaleza, el cine y trabajar para ayudar a las personas.


    ¿Qué te llevo a formarte como Coach?


    Era algo que hacía tiempo que me había llamado la atención y al informarme sobre la forma en la que el coaching posibilita el cambio en las personas y los principios que lo guían, me decidí a probar en este campo. También estoy muy interesada en la Inteligencia Emocional, y es algo que el Coaching tiene muy presente, así que no me quedó duda de que quería formarme como Coach.


    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?


    El Coaching tiene muchas aplicaciones en el día a día. Realmente pienso que en el momento que comienzas en el camino del desarrollo personal y aprendes a utilizar las técnicas de coaching es inevitable que las utilices incluso de manera inconsciente. Te lo aplicas a ti mismo, en tus tomas de decisiones y en la manera de organizarte y motivarte, y también en la manera de relacionarte con los demás y de escuchar a los otros.


    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?


    Sí que he tenido esa sensación, ya que creo que cuando estás interesado en algo como el Coaching y aprendes a utilizarlo, tu manera de comportarte cambia, al igual que tu entorno. Quizá en principio no sean cambios muy grandes, pero es una nueva manera de proyectar el futuro y de vivir el presente, y eso acabará generando grandes cambios a largo plazo.


    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?


    Para mí ha sido perfecto formarme con EEL, ya que debido a mis circunstancias no puedo permitirme una formación presencial. Me ha resultado una formación muy completa, flexible y con un gran apoyo por parte de mi tutora.


    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica?


    Lo mejor ha sido el aprendizaje que he tenido y el cómo automáticamente lo llevas a la práctica en ti mismo y en tu vida.


    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?


    A través del correo electrónico glorialanza7@gmail.com.


    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?


    Le animaría a realizar la formación, ya que te prepara para poder acompañar a las personas en el proceso de cambio, te abre nuevas perspectivas en tu forma de vivir y de pensar y te ayuda en el crecimiento personal que quieras llevar a cabo.


    Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?


    Para mí, el crecimiento personal es la guía que cualquier persona debería tener en cuanto a su futuro. Te mantiene alerta sobre tus conductas y tus pensamientos, te ayuda a conocerte mejor a ti mismo y a relacionarte de una manera más adecuada con los demás y te abre el camino a conseguir todo lo que te propongas. Es un punto central en mi vida desde hace tiempo, pero gracias a la formación en Coaching, he aprendido nuevas herramientas y he aumentado la consciencia de mí misma para poder seguir evolucionando hacia la persona que deseo llegar a ser.

  • Olga Bachurina

    Olga Bachurina

    Recursos Humanos

    Madrid

    Olga Bachurina

    La Certificación en Coaching, sin duda ha sido una de mis mejores decisiones e inversiones también.El curso me ha dotado de herramientas muy útiles y prácticas, ha permitido incrementar mi nivel de autoconocimiento, desarrollo personal y diría que profesional también.


    Me llamo Olga Bachurina, tengo treinta y dos años, resido en Madrid, trabajo en la cadena hotelera NH Hotel Group y estudio Gestión de Recursos Humanos y Prevención de Riesgos laborales en la Universidad Oberta de Catalunya.

    La Certificación en coaching, sin duda ha sido una de mis mejores decisiones e inversiones también. El curso me ha dotado de herramientas muy útiles y prácticas, ha permitido incrementar mi nivel de autoconocimiento, desarrollo personal y diría que profesional también.

    He estudiado Protocolo de Empresas, Imagen Personal y Técnicas de Comunicación, PNL, Inteligencia Emocional. He trabajado en comercio.

    Me defino como una persona autodidacta, responsable, positiva, soy muy curiosa y amable.

     

    Me encanta leer, viajar, aprender y hace poco he descubierto también que me encanta desarrollo personal y el teatro.

    A formarme como coach, me llevaron mis ganas de aprender nuevas herramientas y habilidades necesarias tanto para mi vida personal como para el ámbito profesional. Ha sido una decisión muy acertada.

    Creo que muchísimas de las herramientas aprendidas forman ya parte de mi identidad, por ejemplo, a la hora de comunicarme soy más consiente sea en el entorno social o laboral, presto más atención a mis perjuicios personales, observo y escucho de forma consciente, soy tolerante conmigo misma y con los demás.

    Según me iba formando en coaching, descubría cada vez más y más cómo influía nuestra reacción ante determinadas circunstancias de la vida y como, cada persona es libre de escoger como ha de sentirse ante estas situaciones. Esta reflexión ha marcado un antes y un después en mí.

    Escuela Europea de Líderes, es una excelente institución para formarse por su metodología práctica, actualizada y 100% aplicable a nivel personal y en el mundo laboral también.

    Me he quedado muy contenta con todas las formaciones realizadas en esta escuela. Y una mención especial a la directa Yolanda Villar por su constante apoyo y motivación.

    Lo mejor de casi once meses de formación y prácticas realizadas, ha sido el nivel formativo, estupendo material y sobre todo las prácticas. Todo lo aprendido de forma teórica hemos podido poner en práctica con nosotros mismos a través de los ejercicios y con nuestros coachees. Ha sido un aprendizaje muy beneficioso.

    Me pueden localizar a través de mi correo electrónico: olga.bachurina@ hotmail.com ; teléfono 667359211; Facebook o LinkedIn

    Le diría, que es una gran oportunidad para conocerse a sí mismo y ser mejor versión, vivir la vida de forma más conciertos y satisfecha.

    Para mí el crecimiento personal es un camino que caminamos toda nuestra vida, y además en este camino debemos ser sinceros, responsables, conscientes y coherentes con nosotros mismos. Desde autocrítica constructiva podemos caminar y llegar muy lejos.

  • Rocio Heredia

    Rocio Heredia

    Docente

    Palma de Mallorca

    Rocio Heredia

    "Formé parte de la primera promoción en Coaching Educativo de la EEL y tuve la oportunidad de compartir con personas muy profesionales y altamente motivadas por aprender el mundo del coaching para aplicarlo en sus respectivos proyectos profesionales y personales."


    ¿Qué ha significado para ti la certificación de coaching?

    Para mí a nivel personal ha sido iniciar mi camino de crecimiento como ser humano de una manera más consciente, más comprometida y en todos los planos de mí existencia: físico, en el plano psicológico, emocional y sobre todo en el plano espiritual.
    A nivel profesional me ha dejado convencida de que es esto a lo que me quiero dedicar aplicado a la educación y tratar de hacer el bien en mí día a día, con quienes me toque realizar mis actividades.
    Ha sido clarificarte pero sobre todo comprometedor.







    ¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué has trabajado hasta ahora?

    Inicialmente hice la Licenciatura en Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú, me desempeñé como abogado los primeros años de mi vida profesional, tiempo que fue suficiente para darme cuenta que el ejercicio de la carrera tal como la ejercía no me llenaba como yo esperaba; tenía la necesidad de darle a mi profesión un tinte de tipo social, esto fue lo que me hizo salir del Perú para seguir mi formación y orientarla en la dirección del servicio.

    Con esta intención me matriculé en el Doctorado en Políticas de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, dado que en el Perú ya venía colaborando como voluntaria en la Veeduría para las Comunicaciones; una plataforma creada por la Asociación de Comunicadores Sociales del Perú Calandria, cuya finalidad es mejorar la calidad de los medios de comunicación en nuestro país.

    Cuando terminé la fase del Máster del Doctorado decidí no continuarlo entre otras cosas porque no me sentía preparada para abordar un trabajo de investigación que significase de verdad un aporte.

    Me puse a buscar trabajo y encontré en la Fundación per a la Formación i la Recerca en Palma de Mallorca en donde me he venido desempeñando como Responsable del Área de Administración y en donde también me he desempeñado como docente de Grado Superior para la Escuela Superior Balear hasta el mes de Julio de 2015.

    En Julio de 2015 tomé la decisión de empezar a desarrollar mi Proyecto Personal y ahora me encuentro ya en la fase final del desarrollo de mi idea que espero tenga acogida en Perú que es donde la ejecutaré a partir de Enero de 2018.

    ¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?

    Soy una soñadora empedernida. Siempre creo que todo puede ser, que las cosas pueden pasar, que las personas podemos cambiar no importa la circunstancia que atravesemos y la edad que tengamos.
    Soy muy sensible y creo que eso me hace una persona sencilla y accesible que intenta que su entorno sea agradable y que todos los que participamos de él nos sintamos bien.

    Siempre intento ser muy objetiva conmigo misma.
    También me considero muy tozuda, cuando estoy convencida de algo tiro para adelante aunque el mundo entero me diga lo contrario.
    Me tomo mi tiempo para hacer mis cosas y por eso me cuesta ponerle fechas a mis objetivos, en general a lo que deseo hacer en la vida.
    Me apasiona estar en contacto con la gente, comunicarme.

    Me hace feliz sentirme como formadora, especialmente con los niños.
    Me apasiona investigar sobre temas de espiritualidad e irlos incorporando en mi vida diaria.
    Me encanta la piscina.

    ¿Rocío, qué te llevo a formarte cómo Coach?

    Mmmm….no lo pensé, no lo medité…simplemente fluyó. De hecho no tenía proyecto personal cuando empecé el Programa de Coaching Educativo. Únicamente tenía claro que quería dedicarme a la formación, pero no sabía de qué manera. Cuando revisé el programa me llamó la atención como podría ser que esto del "coaching” y sus temas como la autoestima, programación neurolingüística, inteligencia emocional etc., se trabajase en el aula y la curiosidad me llevó a inscribirme.

    Fue ver el titular del curso y sentir que algo así podría ser lo que me gustaría aprender y dedicarme y me interesé en él.

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

    Uffff…..meterte en estos temas es un "compromiso contigo mismo”, cuando te inscribes en un curso así, no te imaginas todo lo que puede salir y todo lo que puedes traer a tu mundo consciente que antes no lo veías. Darte cuenta de estas cosas, te hace estar más consciente de ti mismo, de quién eres, de dónde te encuentras, hacia donde deseas avanzar y con qué herramientas cuentas para ir por el camino elegido.
    En mí día a día voy más consciente de mi misma, voy más despierta.

    Estoy atenta a mis pensamientos, a mis emociones, a lo que digo, de lo que creo, atenta a porqué tomo determinadas decisiones.
    Intento ser yo misma y así darle más coherencia a mi existencia.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

    Totalmente. Cuando terminé la formación tenía la sensación que esto recién había comenzado, se me presentaba como un camino nuevo del que únicamente había yo abierto la puerta, pero al menos ya sabía que existía otro camino, otra manera de vivir y otra manera de entender la vida, el mundo, la existencia en general. Pienso que es un trabajo de profundizar en nuestro ser y que nunca acaba.

    Realizar un curso de crecimiento personal, si realmente deseas crecer, te deja marcado de manera positiva.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    Ha sido una experiencia positiva. Formé parte de la primera promoción en Coaching Educativo de la EEL y tuve la oportunidad de compartir con personas muy profesionales y altamente motivadas por aprender el mundo del coaching para aplicarlo en sus respectivos proyectos profesionales y personales. Nuestra inquietud nos llevó a realizar nuestros propias propuestas y aportes a la EEL la misma que se mostró abierta a compartir y recoger nuestras visiones sobre el programa, experiencia que enriqueció aún más la formación.

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica Rocío?

    Lo mejor de todo para mí, ha sido "desnudarme a mí misma”, "quitarme las capas”, "exponerme a descubrir y aceptar incluso lo que no me ha gustado porque acaso pueda doler mucho”. Sin embargo esto es lo que me ha permitido encontrarme con verdades sobre mi misma respecto de las cuales no era consciente "no me daba cuenta” y que ahora las tengo presentes y me hacen estar más despierta y ser más yo.

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    Primero que nada presentarles mi proyecto, el cual consiste en formar a docentes en temas de inteligencia emocional, herramientas de coaching y pedagogía holística.

    Mi objetivo es mostrarles cómo se puede hacer valer esta nueva visión del ser humano en nuestros niños, jóvenes y las formas diferentes en que se puede abordar la "enseñanza”. Se trata en resumen de una Escuela de Pedagogía Integral, está orientada a formadores y se desarrollará en Perú.

    El programa pedagógico que he desarrollado está certificado por la AECOPE (Asociación Española de Coaching Educativo Pedagógico y Evaluativo), la misma que emitirá los certificados a los alumnos que se formen en la Escuela.
    Las personas que amen la formación y que estén dispuestos a "cruzar el charco” (ja, ja) pueden contactar conmigo a través de mi mail: rocioheredia@hotmail.com
    Estáis todos invitados y sois bienvenidos.

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

    Que no se lo piense, que "se deje llevar” que las decisiones más sorprendentes de nuestra vida son las que se toman con el corazón. Si hay algo en tu interior que te dice que lo hagas, no lo dudes más. Las cosas no pasan por nada.

    Y si buscáis una explicación más racional le podría decir que es una buena inversión porque detrás de la palabra "coaching” se esconde un mundo de herramientas valiosas que nos sirven para aprender a conocernos quienes somos realmente, que cosas nos convendría mejorar en nuestra vida e ir evolucionando constantemente. De manera que será una buena inversión en tiempo y dinero.

    Por último Rocío ¿te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

    El tema del crecimiento personal es para mí un tema trascendental, estoy convencida que es la razón para y por la cual estamos en la vida.

    Las ocupaciones, tareas que decidimos hacer y cómo "realizarnos” no son más que la forma material de estar en este planeta, pero lo esencial es aquello que vamos aprendiendo de la vida mientras decidimos ser abogados, profesores, madres de familia o coach, por ejemplo.

    Estamos en la vida no únicamente para realizarnos a nivel profesional, económico, etc. esta es para mí solo uno de los niveles de nuestra existencia y quizá el más básico pero paralelamente a nuestra forma física también tenemos necesidades psicológicas, emocionales y desde luego espirituales.
    En mi caso creo que el crecimiento como personas, como seres humanos, está vinculado con el cultivo de nuestro crecimiento en cada una de nuestras dimensiones; no es solamente un tema de objetivos y metas, esto únicamente es el devenir. Crecer supone estar conectados con la naturaleza, porque somos parte integrante de ella, significa también retomar el contacto con nuestra fuerza creadora y encontrar o al menos intentar encontrar nuestra "misión”. Es decir no solo existir, sino y fundamentalmente vivir.

    Sería muy bonito que cuando hayan pasado los años y seamos mayores sintamos la satisfacción de saber que hemos hecho todo lo posible para vivir una vida con sentido.