EEL

Nuestros alumnos - Miguel Ángel Matilla Blanco

Miguel Ángel Matilla Blanco

"Lo que más me ha gustado de la formación es la comodidad del método de estudio, la organización del temario y las distintas maneras de interiorizar sus contenidos, a través de textos, vídeos, ejercicios y herramientas."


Miguel Ángel Matilla Blanco, alumno de la Escuela Europea de Líderes en la Certificación Internacional en Coaching.

Un español afincado en México por motivos laborales y al que sin duda, los éxitos le llueven gracias a su dedicación, esfuerzo y tesón.

Cuéntanos un poco de tu vida, Miguel Ángel,

 

¿Quién eres, dónde naciste, a qué te dedicas…?

Nací en Zamora (España), finalicé la carrera de Periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca, así como un máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política. Recientemente, entre otros programas de educación continua, obtuve un certificado en Coaching Profesional a través de la Escuela Europea de Líderes.

 

Profesionalmente, he trabajado y colaborado en distintos medios de comunicación internacionales (diarios, periódicos digitales, blogs, revistas y radio), así como consultor de imagen y comunicación.

 

En el año 2011 me mudé a México para trabajar en una empresa de consultoría estratégica, especializada en comunicación política. Actualmente sigo residiendo en dicho país, ejerciendo a través de mi firma de coaching y consultoría Projection Code (en cuya página web se puede leer mi blog de desarrollo personal y organizacional), además de otros proyectos.

 

En cuanto a mi actividad como escritor, a finales de año 2012 publiqué ‘Génesis del Liderazgo’, y en noviembre de 2014 la novela ‘La Simetría del Caos’.

 

¿Te podrías definir en un sola frase?

Una persona ambiciosa y trabajadora, que con mi actividad espero contribuir al desarrollo de mi entorno, y de quien requiera mi ayuda.

 

¿Qué fue lo que te llevó a interesarte por el Coaching? ¿Hubo algún detonante o punto de inflexión que te llevara hacia él?

El coaching es una actividad profesional basada en el desarrollo o mejora a través de la interacción interpersonal, de la comunicación, algo que está totalmente relacionado con mi dedicación e intereses profesionales. 

 

¿Qué es lo que más te apasiona del mundo del Coaching?

Desde el punto de vista práctico, observar los cambios positivos que puede generar en las personas progresivamente, y desde la perspectiva teórica, el estudio de los patrones que nos conducen a superarnos y ganar en calidad de vida, a través de la reflexión y la interiorización de nuevas creencias.

 

Has cursado con nosotros la Certificación Internacional en Coaching, ¿qué te ha parecido la experiencia?

Muy contento con el proceso y el método de estudio, combinando lecturas, tanto del temario como libros de autores reconocidos en la materia; también con los ejercicios prácticos y las herramientas tan útiles a la hora de preparar y realizar sesiones

 

¿Ha sido de ayuda esta formación en tu vida y/o en tu profesión?

Sí, todo estudio y lectura es siempre de ayuda para la vida y, en este caso, también para mi profesión, por estar tan vinculado al trabajo de asesoría que venía realizando en los últimos años, y que cada vez voy orientando más hacia todo lo que tiene que ver con el desarrollo personal, y no solo institucional o político.

 

¿Qué destacarías de ella?

La comodidad del método de estudio, la organización del temario y las distintas maneras de interiorizar sus contenidos, a través de textos, vídeos, ejercicios y herramientas.

Trabajas como Coach, periodista, consultor, escritor….

 

¿Es compatible todo ello? ¿Qué es lo que te aporta más de todo ello o es un conjunto de todo?

Es perfectamente compatible, al final son distintas maneras de canalizar la expresión de una especialización. En mi caso, he centrado mi estudio en la comunicación e imagen pública, lo que conduce al desarrollo y liderazgo, y este conocimiento puedo ejecutarlo perfectamente a través de las profesiones mencionadas.


 

Y cuentas con un blog además premiado en Estados Unidos, ¿no?

Así es, el blog premiado fue Imagen Estratégica, un espacio que creé en el año 2011 para escribir artículos de comunicación política en un tiempo de gran actividad electoral tanto en México como en España.

 

Recientemente he dado prioridad a mi nuevo blog en Projectioncode.com, aunque en cualquier momento podría volver a plantearme escribir sobre comunicación política, ya que se aproximan tiempos muy interesantes.

    Más testimonios de alumnos

  • Jorge Alejandro Garrido Vecilla

    Jorge Alejandro Garrido Vecilla

    Psicólogo y Capitán Unidad Militar de Emergencias Asturias

    Asturias

    Jorge Alejandro Garrido Vecilla

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con la Escuela Europea de Líderes? Obtener una Certificación oficial avalada por AICM, que es garantía de peso tanto a nivel de contenidos como de respeto absoluto a la ética profesional.



    ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching? 


    Aumentar mi formación académica y profesional en un campo que de manera natural siempre me ha interesado y he practicado. A partir de ahora siguiendo un método más específico y con herramientas más precisas.


    ¿Qué estudiaste con anterioridad?  


    Mi formación académica ha sido la Psicología, más orientada a los Recursos Humanos (selección y formación de personal), y también a la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), que aunque aparentemente es una formación más técnica, tiene, para mi, gran carga de factores humanos.


    ¿De qué has trabajado hasta ahora? 


    La mayor parte de mi vida laboral la llevo dedicando a la Formación en diferentes áreas tanto en PRL, aspectos de la Psicología (Psicosociología), así como a dar asistencia técnica en empresas y obras de construcción, edificación y otras instalaciones industriales. He trabajado como terapeuta en centros de mayores dependientes, con demencias…


    ¿Cómo te autodefines? 


    Soy proactivo, empático, comprometido y responsable


    ¿Cuáles son tus pasiones? 


    La familia, la lectura, y…aprender de la una y de la otra.


    ¿Qué te llevó a formarte como Coach? 


    Completar y/o ampliar mi formación, buscar una salida profesional más amplia, de acuerdo a mis intereses vitales.


    ¿De qué forma estás aplicando el Coaching en tu día a día? 


    Durante el curso de Certificación en Coaching he ido aplicando muchas de sus enseñanzas a la vida diaria laboral y social, interiorizando muchas de sus herramientas y las habilidades y competencias de un buen coach.


    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación? 


    Sí, y no sólo al finalizar la formación, casi desde el primer día, con los ejercicios y las lecturas recomendadas en las diferentes unidades del temario, me ha acompañado una sensación de autoconocimiento más profundo y de mejora en las relaciones sociales.


    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con la Escuela Europea de Líderes? 


    Obtener una Certificación oficial avalada por AICM, que es garantía de peso tanto a nivel de contenidos como de respeto absoluto a la ética profesional.


    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y práctica? 


    No sé si es lo mejor, pero si lo más importante, tengo claro que es la práctica. Los pilares básicos están en el temario, sus unidades formativas de texto y los vídeos que la EEL nos ofrece, unidos a los ejercicios y la batería de herramientas que nos ofrece, pero todo ello con la experiencia que conseguimos con las prácticas y nuestro primeros clientes voluntarios, así como el apoyo de nuestros tutores, siempre dispuestos a acompañarnos, asesorarnos y ayudarnos en todo momento.


    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach? 


    A la espera de construir una web, con los diferentes servicios que ofrezco, pueden contactar en el correo: j.garrido@cop.es 


    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach? 


    El coaching es una herramienta de ayuda vital, aunque sea a través de unos conocimientos básicos de sus diferentes modelos, teorías y ejemplos, lo considero beneficioso no sólo con un objetivo profesional, sino para la vida diaria.


    Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal? 


    Respondo con una pregunta abierta: ¿Qué puede haber más importante que Crecer como Persona (mayúsculas intencionadas), para uno mismo, para la propia felicidad de uno mismo y para irradiar ese crecimiento a los demás?














  • Vicente Gragera Ridaura

    Vicente Gragera Ridaura

    Area Manager

    Valencia

    Vicente Gragera Ridaura

    Me han sorprendido los beneficios de esta magnífica “herramienta” para gestionar mejor mi empresa.


    En un espacio muy breve de formación he podido descubrir muchos de los beneficios del Coaching, sus aplicaciones en mi vida personal y profesional han significado mucho.

     

    Sin duda, en el futuro se que podré aplicar por completo las técnicas del Coaching y ganaré en muchos aspectos de mi vida.

  • Iria Giráldez Ramallo

    Iria Giráldez Ramallo

    Profesora de enseñanza secundaria de la Xunta. Actualmente Jefa de estudios.

    Gondomar

    Iria Giráldez Ramallo

    La experiencia en el programa superior de Liderazgo, Gestión y Coordinación de Equipos de Escuela Europea de Líderes fue satisfactoria, con aprendizajes nuevos y motivación renovada para cambiar las cosas. Los profesores y compañeros fueron sorprendentes.



    Mi nombre es Iria Giráldez Ramallo, tengo 37 años, resido en Gondomar y soy Profesora de enseñanza secundaria de la Xunta. Actualmente Jefa de estudios.

    La experiencia en el programa superior de Liderazgo, Gestión y Coordinación de Equipos de Escuela Europea de Líderes fue satisfactoria, con aprendizajes nuevos y motivación renovada para cambiar las cosas.

    Los profesores y compañeros fueron sorprendentes. Del programa me gustó realmente la buena sintonía que se crea entre los alumnos y entre estos con los ponentes. Aunque son muchas horas en cada sesión, las relaciones establecidas entre nosotros lo hacen realmente agradable y ameno.

    Quizá tengo más interiorizado la posición de liderazgo que ocupo en mi puesto de trabajo y darle el valor que le corresponde.

    Trato de poner en práctica cada día lo aprendido durante el curso, sobre todo mejorar la comunicación desarrollando la escucha empática, tratar de no juzgar ni dar cosas por hecho, tratar de confirmar si entiendo lo que me dicen y si se entiende lo que digo, planificar….

    Resumen: Mi paso por la EEL fue realmente gratificante, cada sesión era una sesión de reflexión en grupo sobre nuestras actitudes y conductas, buscando siempre el punto positivo y la posibilidad de mejora.

    Finalmente, logré encontrar herramientas para liderar de forma eficaz.