EEL

Nuestros alumnos - Patrocinio Albadalejo García

Patrocinio Albadalejo García

Destacaría el trabajo constante que se requiere y resalto precisamente eso que hay que estar constantemente practicando. Esto es algo que lo llevas para toda la vida y eso implica disciplina y práctica.





¿Cómo definirías tu paso por el programa?


Ha sido un programa de crecimiento y "re"conocimiento personal extremadamente importante que me ha permitido ver lo que me rodea con otros ojos, con más conciencia y entendimiento.





Que destacarías del programa específicamente y que resaltarías de lo que has interiorizado.


Destacaría el trabajo constante que se requiere y resalto precisamente eso que hay que estar constantemente practicando. Esto es algo que lo llevas para toda la vida y eso implica disciplina y práctica.


Qué diferencias ves en ti entre antes y después de realizar el programa.


Principalmente que me importaba mucho lo que pensaran de mí y deseaba estar a la altura de las circunstancias en cada momento y agradar a todo el mundo. Ahora no es que me importe sino que sé que estoy a la altura de las circunstancias y que el valor me lo pongo yo. Pongo mucho amor y tesón en todo lo que hago y si alguien no lo reconoce no es mi problema. No juzgo la actitud de nadie y, por consiguiente, tampoco voy a juzgar la mía. Intento ver cada circunstancia que se presenta con compasión. Procuro no llevar mochilas de prejuicios por lo que todo lo que se presenta es nuevo y, en realidad lo es, porque las circunstancias cambian continuamente y sólo queda el presente, ese preciso instante en que lo estás viviendo.


¿Aplicas lo aprendido en el programa en el día a día?. ¿De qué manera?.


Practicamente lo he respondido en la anterior pregunta pero, puntualizando un poco más, actualmente vivo más el momento y soy más consciente de las cosas que realizo. Eso me hace valorarme y no juzgar lo que otros hacen. Cada persona tiene su cometido y lo intentamos hacer de la mejor forma que sabemos y podemos.


Si pudiese resumir tu experiencia en tres líneas como lo harías.


Atención constante, aceptación de las situaciones y vivir dando lo mejor de nosotros con mucho amor y compasión


 

    Más testimonios de alumnos

  • Antonia Salas

    Antonia Salas

    Analista, formadora y coach empresarial. Especialidad en finanzas y estrategia empresarial.

    Palma de Mallorca

    Antonia Salas

    "Formarse como coach es una gran inversión, tanto a nivel personal como profesional", nos cuenta Antonia Salas



    ¿Cómo resumirías tu experiencia?

    Ha sido y es una experiencia formativa muy enriquecedora, con temarios, ejercicios y lecturas muy amenas y útiles, tanto a nivel personal como a nivel profesional, lo que se traduce en un crecimiento personal y profesional visible.





    ¿Qué es lo que más te ha gustado de lo aprendido?

    Me ha gustado todo, particularmente porque es de aplicación práctica. Específicamente, en la parte personal me han aportado mucho los dos capítulos de inteligencia emocional; y referente a lo profesional, el módulo 7, Más allá de la excelencia en el coaching, aportándome herramientas para aumentar la capacidad para recibir coaching, retar...

    ¿Qué opinión tienes del avance de los clientes una vez comienzan con las sesiones?

    Quizás en septiembre-octubre podré contestar de forma más realista a esta pregunta.

    De momento, sólo he realizado 7 sesiones, a nivel profesional, y él lo está notando bastante. Según él, los avances haciendo coaching son más rápidos, porque las sesiones te "obligan” a pensar, reflexionar y pasar a la acción. También dice, que le cambia la manera de ver las cosas, su mapa mental, siendo en estos momentos, según él, más adaptable que antes, y con una mayor seguridad de que va a conseguir sus objetivos, por ejemplo, en sus negociaciones bancarias.

    ¿Qué le dirías a una persona que está pensando en formarse como Coach?

    Que no se lo piense más, que es una gran inversión, tanto a nivel personal como profesional; Hay un antes y un después clarísimo, no sólo en cuanto a conocimientos, sino en cuanto a la forma de pensar y hacer.

  • Sandra Cuenca Villanueva

    Sandra Cuenca Villanueva

    Psicóloga Sanitaria

    Tarancón (Cuenca)

    Sandra Cuenca Villanueva

    Lo que más me ha gustado es el feedback de la tutora, como consigue que la persona se centre en sus fortalezas y en mi caso, ayuda a sentirme bien.



    ¿Qué ha significado para ti la formación en coaching? 

    El paso por el programa ha sido enriquecedor a nivel personal y a nivel profesional, me gustaría seguir profundizando más para conocerlo aún más y adaptarlo más aún a mi día a día.

     






    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    Lo que más me ha gustado es el feedback de la tutora, como consigue que la persona se centre en sus fortalezas y en mi caso, ayuda a sentirme bien. El ser más capaz de estar presente en el aquí y ahora y reeducar a mi mente, en muchos procesos que hace que mi sufrimiento aumente.

    Mayor consciencia, de mi y de mis emociones, también de mis deseos, de las ideas autoimpuestas y de las ideas con las que yo me siento mejor. De mis miedos y de mi capacidad para afrontarlos, con mayor fortaleza.

    ¿Cómo aplicas, en tu día a día, lo aprendido? 

    Lo aplico siempre que soy consciente, en cualquier actividad rutinaria y en el contacto conmigo y cómo me siento. Con mayor capacidad para pedir lo que necesito y darme permiso a mi.

    Crecimiento personal, consciencia emocional, aceptación personal.

  • SARA SANZ CALVO

    SARA SANZ CALVO

    Comercial y Atención al cliente

    Navarra

    SARA SANZ CALVO

    Para mí, el formarme con la Escuela Europea de Líderes ha supuesto una experiencia única y muy recomendable, cuando llegas a la formación sabes como entras pero cada día es diferente y nunca imaginas lo que vas a vivir ni cómo vas a salir de ella, tan fortalecido. Lo mejor han sido las experiencias personales que he vivido gracias al equipo de formación de la Escuela Europea de Líderes.


    Cuéntanos un poco sobre ti…
    Mi nombre es Sara, tengo 34 años y resido en un pueblo pequeñito del sur de Navarra llamado Arguedas.

     

    He estudiado Técnico superior en Administración de Sistemas Informáticos, posteriormente me diplomé en Ciencias Empresariales y recientemente he terminando de cursar un máster en Dirección y Administración de Empresas.

     

    Actualmente estoy desempleada pero he trabajado como técnico informático, de responsable de compras en una constructora, de comercial de seguros y de gestor y atención al cliente en una entidad bancaria.

     

    Me autodefino como una persona activa e inquieta que le encanta descubrir nuevos conocimientos, lugares y gracias a esta formación también he conocido una parte de mi que desconocía.

     

    Me siento muy orgullosa de que a los 28 años con una vida profesional estable me puse el mundo por montera y decidí dar un giro a mi vida y volver a la universidad compaginándolo con el trabajo, lo que conlleva un alto grado de sacrificio. Tras duros años de esfuerzo conseguí terminar los estudios.

     

    Lo que me llevó a formarme como Life Coach fue el desarrollo personal que había detrás de esta formación. Mi motivación fue el autoconocimiento de mí misma. 

     

    Para mí, el formarme con la Escuela Europea de Líderes ha supuesto una experiencia única y muy recomendable, cuando llegas a la formación sabes como entras pero cada día es diferente y nunca imaginas lo que vas a vivir allí ni como vas a salir de allí.

     

    Lo mejor de estos seis meses ha sido las experiencias personales que he vivido cada sábado gracias al equipo de formación de la Escuela Europea de Líderes que es muy bueno y a mis compañeros por supuesto, porque sin ellos no hubiera habido estas experiencias.

     

    Gracias a lo aprendido durante las sesiones me he dado cuenta que tenía que rebajar el nivel de exigencia conmigo misma para alcanzar mis objetivos futuros puesto que estaba dejando pasar mi presente a costa de conseguir el futuro. Con este cambio he conseguido rebajar el nivel de estrés y con ello se ha modificado mi carácter, me encuentro más relajada y tengo menos roces con las personas que me rodean, lo cual es muy positivo.

     

    Durante este tiempo que ha durado la formación he aprendido a no juzgar, a ser más tolerante y empática con el resto de las personas y también a que da igual la edad que se tenga para cambiar algo, lo único que se necesita es querer cambiar y pasar a la acción.

     

    Trabajar con un coach desde mi punto de vista no es sólo conseguir un objetivo marcado sino sentar las bases para cuando la persona se vuelva a encontrar en una situación semejante sepa qué camino seguir para salir de ahí o para conseguir su objetivo.

     

    Hay una frase que he descubierto hace poco tiempo y que me gusta mucho:

     

    "Suerte es lo que sucede cuando la preparación se encuentra con la oportunidad”