EEL

Nuestros alumnos - Patricia Názara Vilavedra

Patricia Názara Vilavedra

Intento aplicar el coaching en cada minuto de mi vida. Desde mi relación conmigo misma, hasta mi relación con los demás. Trato de no juzgar, de no interpretar, de hablarme con cariño y bien.


Cuéntanos un poco sobre ti: Nombre y apellidos, edad, lugar de residencia, ocupación actual…

Soy Patricia Názara Vilavedra, tengo 43 años, residencia en Sanxenxo y soy la directora de una delegación en empresa Nacional de Recursos Humanos, donde mi labor principal es la venta consultiva.





¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?

La Certificación en Coaching ha significado para mi un antes y un después en mi vida. Ha sido un despertar, hacerme consciente de que yo elijo y de cómo la base de todo es el autoconocimiento y la autoestima.

¿Qué estudiaste con anterioridad?

No estudié. Siempre digo que mi escuela ha sido la "Escuela de la Vida”.

Comencé con 18 años trabajando en la recepción de un centro médico, luego tuve mi empresa durante 12 años y, aunque hoy en día soy la responsable de una delegación en una empresa de servicios, me considero muy emprendedora.

¿Cómo te autodefines?

Soy una persona sensible, muy empática y valiente. Tengo como valor principal la libertad y el respeto por los demás.

¿Cuáles son tus pasiones?

Mis pasiones son el crecimiento personal, desde un punto de vista ontológico, y viajar. Considero que la mejor inversión que hice en mi vida han sido los viajes que he hecho y los que me quedan.

¿Qué te llevó a formarte como Coach?

No puedo dar una explicación en concreto, sí que siempre me ha gustado la filosofía, el yoga (entendido como la conexión con tu ser) y profundizar acerca del comportamiento humano, unido a una necesidad interior de autoconocimiento. Creo que fue gracias a todas estas pasiones que llegué hasta el Coaching.

¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

Intento aplicar el Coaching en cada minuto de mi vida, desde mi relación conmigo misma, hasta mi relación con los demás, a no juzgar, a no interpretar, a hablarme con cariño y bien, a volver a mi foco, a volver a mi "¿Para qué?” cuando me pierdo.

Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

Totalmente, hay un antes y un después, y ya no puedo parar, quiero continuar, tengo sed de aprender  lo siguiente será Practitioner de PNL.

¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

En el trabajo de fin de curso lo he descrito de la siguiente forma:

No hay absolutamente nada en el temario (vídeos, ejercicios, herramientas o libros) que considere de más o que no haya estado de acuerdo. Me han apasionado tanto los temas como las lecturas recomendadas, no hay una sola frase que eliminaría.

¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica?

Todo el proceso ha sido enriquecedor de principio a fin, un proceso introspectivo en el cual cada momento aprendido lo resumo en: Yo decido, aprendes que las excusas no tienen cabida...

¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

Teléfono: 679 723 902.

Instagram: patricianazaracoach.

Email: patricia@escuelaeuropeadelideres.com.

¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

Le pediría que me llame, que hagamos una vídeo-llamada y me permita transmitirle, el porqué y el para qué formarse como Coach, ya que con decir que le cambiará la vida no es suficiente, querría explicarle en qué me cambió a mi.

Por último: ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

Hay quien no se cuestiona y es feliz, si es así enhorabuena. Es la minoría de las personas, la mayoría tenemos algo que no sabemos exactamente que es, sin embargo algo no va bien, es un sentimiento, una intuición, es ahí cuando hay que indagar y comenzar el crecimiento personal, es liberación tras liberación, ir quitando capas de cebolla para ver dentro de nosotros, hasta llegar a sentir una paz absoluta.

    Más testimonios de alumnos

  • Antonia Salas

    Antonia Salas

    Analista, formadora y coach empresarial. Especialidad en finanzas y estrategia empresarial.

    Palma de Mallorca

    Antonia Salas

    "Formarse como coach es una gran inversión, tanto a nivel personal como profesional", nos cuenta Antonia Salas



    ¿Cómo resumirías tu experiencia?

    Ha sido y es una experiencia formativa muy enriquecedora, con temarios, ejercicios y lecturas muy amenas y útiles, tanto a nivel personal como a nivel profesional, lo que se traduce en un crecimiento personal y profesional visible.





    ¿Qué es lo que más te ha gustado de lo aprendido?

    Me ha gustado todo, particularmente porque es de aplicación práctica. Específicamente, en la parte personal me han aportado mucho los dos capítulos de inteligencia emocional; y referente a lo profesional, el módulo 7, Más allá de la excelencia en el coaching, aportándome herramientas para aumentar la capacidad para recibir coaching, retar...

    ¿Qué opinión tienes del avance de los clientes una vez comienzan con las sesiones?

    Quizás en septiembre-octubre podré contestar de forma más realista a esta pregunta.

    De momento, sólo he realizado 7 sesiones, a nivel profesional, y él lo está notando bastante. Según él, los avances haciendo coaching son más rápidos, porque las sesiones te "obligan” a pensar, reflexionar y pasar a la acción. También dice, que le cambia la manera de ver las cosas, su mapa mental, siendo en estos momentos, según él, más adaptable que antes, y con una mayor seguridad de que va a conseguir sus objetivos, por ejemplo, en sus negociaciones bancarias.

    ¿Qué le dirías a una persona que está pensando en formarse como Coach?

    Que no se lo piense más, que es una gran inversión, tanto a nivel personal como profesional; Hay un antes y un después clarísimo, no sólo en cuanto a conocimientos, sino en cuanto a la forma de pensar y hacer.

  • Ana María Pérez Martínez

    Ana María Pérez Martínez

    Prof. Dpto. de Salud musical en la Escuela Internacional de Música de la Fundación Princesa de Asturias.

    Gijón

    Ana María Pérez Martínez

    "Desde mi formación como coach todo ha cambiado aún más y para mejor. Poco importa el motivo que te lleve a plantearte acceder a una certificación en coaching. Hacerla supone pasar por tu propio proceso de cambio y de eso sacarás beneficio seguro. Es el mejor regalo que una persona se puede hacer a si misma".


    Cuando vi el programa de la certificación comprobé que había muchas cosas ya implantadas por mí en el terreno personal y en el profesional. De todos modos, me pareció una oportunidad de ponerme a prueba y actualizarme.

     

    Ha sido una de las mejores decisiones que he tomado.

    Si algo caracteriza mi vida es que es que siempre he estado en continua evolución . Desde mi formación como coach todo ha cambiado aún más y para mejor. Poco importa el motivo que te lleve a plantearte acceder a una certificación en coaching. Hacerla supone pasar por tu propio proceso de cambio y de eso sacarás beneficio seguro.

     

    Es el mejor regalo que una persona se puede hacer a si misma.

    En cuanto al profesorado, por su formación y el grado de implicación, es parte indiscutible del éxito asegurado. Empezando por el grupo humano que fuimos seleccionados para esta certificación. Desconozco el caso de otras certificaciones.Sé que en el de la nuestra, el clima que se generó entre el alumnado ha sido otro pilar importante para el aprovechamiento de toda la formación recibida. Todo un acierto.

    Estoy deseando volver a tener la oportunidad de cursar otra certificación en la EEL. 

  • David García Alcaraz

    David García Alcaraz

    Ingeniero Técnico Industrial

    Jerez de la Frontera

    David García Alcaraz

    "La certificación en coaching me ha permitido desarrollar y articular una amplia variedad de herramientas especializadas para acompañar a una persona a alcanzar sus metas y para optimizar el funcionamiento de empresas y grupos."


    Mi nombre es David García Alcaraz, tengo 39 años y vivo en Jerez de la Frontera, aunque nací en Cádiz capital.

    A día de hoy soy co-propietario y gerente de un centro de servicios de psicología sanitaria y naturopatía.

    Actualmente y, gracias a la certificación, hemos ampliado nuestra cartera de servicios, encargándome yo personalmente del servicio de coaching personal y empresarial.

    Estoy titulado como Ingeniero Técnico Industrial y estuve trabajando durante varios años en este área, pero llegó un momento en el que me di cuenta que no era feliz con este trabajo: lo que realmente me hacía feliz era el trato con las personas.

     

    Cambié gradualmente de profesión y estudié Osteopatía para construir años después el centro sanitario que tengo ahora. Mi propia praxis me llevó a interesarme por técnicas de liberación somatoemocional, el estudio de la mente y de las emociones.

    Tras un accidente que me impidió seguir trabajando como osteópata, descubrí el maravilloso mundo del coaching, disciplina a lo cual ahora me dedico exclusivamente de cara al público gracias a la certificación.

    Me defino como alguien con ganas de aprender, y no me refiero a recibir información. Lo que realmente me interesa es asimilar y experimentar aquello que estoy aprendiendo. Más que información, yo lo que quiero es transformación.

    Respecto a lo que me apasiona, adoro a mi familia, me encanta jugar con mi hijo y estar siempre acompañado por mi mujer. También me gusta mantener un contacto frecuente con la naturaleza y hacer todo lo posible por mantener una vida sana y equilibrada.

    Por último y no menos importante, la Meditación, mi fiel compañera y a la que le dedico siempre un buen rato durante el día.


    La certificación en coaching me ha permitido desarrollar y articular una amplia variedad de herramientas especializadas para acompañar a una persona a alcanzar sus metas y para optimizar el funcionamiento de empresas y grupos.

    A nivel empresarial y profesional me ha permitido ampliar los servicios que se ofertan en mi centro, y así poder satisfacer la amplia demanda de clientes que quieren cambiar, perfeccionarse, mejorar su eficiencia, llevar a cabo una buena gestión de sus emociones; clientes que quieren simplemente conseguir un objetivo concreto para mejorar sus vidas.

    Con el coaching también he sumado un punto de calidad al equipo de trabajo multidisciplinar que formamos.

    ¿David, qué te llevó a formarte como Coach?

    Fue mi propia evolución como persona y como profesional. Tengo muy claro los beneficios del trabajo por objetivos y cómo las creencias personales impiden alcanzar las propias metas. A lo largo de los años trabajando en consulta privada me he dado cuenta del sufrimiento que padecen las personas al no conseguir lo que se proponen.

    Convertirme en coach encajaba perfectamente con el servicio que quería ofrecer a esta sociedad.

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

    Por supuesto a nivel laboral con los clientes.
    Fuera del ámbito profesional me ha ayudado mucho el abordaje específico en el trato con las personas, el respeto por sus decisiones y en confiar que ellos pueden encontrar sus propias respuestas.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

    Por supuesto que sí. Durante todo el tiempo en la formación he ido actualizando muchos aspectos de mí mismo que me limitaban bastante.

    Las lecturas y los ejercicios me obligaban a profundizar en mis propios obstáculos y a día de hoy, todo ello ha supuesto un cambio importante a nivel de autoconocimiento y autogestión.

    Además, dispongo de herramientas que no solo le sirven a mis clientes sino que también me sirven a mí.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    Una facilidad de aprendizaje digna de mencionar. La ventaja de hacerlo a tu ritmo y desde cualquier lugar ha sido para mí muy importante.

    Si no fuera por estas condiciones dudo mucho que lo hubiese podido realizar. Durante los meses de formación me han ocurrido asuntos personales que me impidieron seguir durante un tiempo el contenido del mismo y, gracias a no tener que estar con horarios rígidos o plazos de entrega de ejercicios fijos, he podido concluir a tiempo la formación.

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica David?

    Descubrir estrategias nuevas y formas de desmoronar las limitaciones de mi propia mente. Era como iluminar los lugares oscuros de mi mente y sentir como la vida es más ligera de lo que frecuentemente solemos percibir. Lo bonito es que sé que esto no se acaba, y que a medida que continúe con mis propios procesos de aprendizaje, mejoraré mi calidad de vida.

    Durante el proceso formativo me motivaba mucho el saber que las mismas herramientas que me ayudaban a crecer a mí, las emplearía luego para ayudar a los demás.

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    A través de mi web (www.davidgalcaraz.com) pueden acceder a todas las vías de contacto: teléfono, dirección postal, email y redes sociales.

    Por supuesto también me pueden contactar a través de la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring (AICM).

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no
    como coach?

    Le diría que es un viaje alucinante hacia uno mismo y que merece la pena, entre otras cosas, por la transformación personal que uno vive.

    Si además de esto le sumamos que es una profesión con mucho futuro y que puedes vivir de ello a largo plazo, yo ni me lo pensaba.

    Por último, y como ya dije anteriormente, el abordaje del coaching en cuanto a no invadir a los demás con tus propias opiniones, te ayuda a mejorar las relaciones interpersonales (de pareja, de amistad, familiares...) y esto te hace la vida más llevadera.

    Por último David ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

    Para mí el crecimiento personal es inevitable. Más tarde o más temprano el ser humano comprende que no es feliz, o no se siente del todo completo, si no se actualiza como persona. Poco a poco vamos entendiendo que si desarrollamos ciertas cualidades positivas vamos a disfrutar más de la vida.

    Creo que el ser humano no ha nacido para sufrir y sí para vivir.

    Lamentablemente hoy en día muchas personas no viven; solo sobreviven arrastrados por los caprichos de su mente o por la atracción de los placeres de los sentidos, lejos de un control que les permita dosificar y gestionar bien todas sus vivencia.

    El crecimiento personal pasa por darse cuenta que uno no deja nunca de crecer. El ser humano no puede dejar de actuar pero siempre puede mejorar en algo que le haga vivir la vida con más felicidad y armonía.

    Claro está, cuanto antes se empiece el camino del desarrollo personal, antes se disfrutará de los beneficios que uno encuentra en dicho camino, como por ejemplo, tener la capacidad de definir lo que a uno le ocurre o lo que le pasa a los demás; mantener relaciones sanas y armoniosas; llevar una vida equilibrada y poder disfrutar de cada momento de la vida; sentirse satisfecho con uno mismo; saber que estamos en el camino correcto, y un largo etcétera.