EEL

Nuestros alumnos - Miguel Ángel lagunilla Infante

Miguel Ángel lagunilla Infante

Para mí, el coaching, es una actitud ante la vida a la que el deseo de mejora nos va llevando de manera natural. La Certificación en Coaching & Executive Coach con especialidad en PNL ha resultado una formación a la altura de mis expectativas de evolución.


¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?

Un paso adelante en mi evolución personal hacia una mejora continua, y como consecuencia una mejora en mi relación con los demás y el mundo en general.

¿Qué estudiaste con anterioridad?  ¿De qué has trabajado hasta ahora?
Estudié ingeniería industrial. He trabajado en varias empresas y hasta la actualidad como ingeniero de climatización e instalaciones.

¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?
Me defino como una persona reflexiva, profunda en comprensión, buscador de la paz y la felicidad humanas.
Mis pasiones son: disfrutar de paseos en la naturaleza, reflexionar y escribir sobre la mejor evolución del ser humano, y acompañar a otras personas que quieran salir de situaciones complicadas o mejorar para alcanzar sus objetivos lo antes posible.
¿Qué te llevo a formarte como Coach?

Mi pasión de mejora y evolución hacia la mejor versión de mí mismo.

¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

Estoy aprendiendo y practicando desde hace algunos años a observarme con detenimiento como alguien externo, contemplando mis pensamientos, expresiones y acciones y buscando mejorarlos, sobre todo a nivel de pensamiento, puesto que es este el que condiciona a mis expresiones y acciones.

En mi relación con los demás estoy volcado en comprender el aprendizaje que nos transmitimos de forma habitualmente inconsciente y para mejorar.

En mi relación de pareja, con mi familia, compañeros de trabajo, amigos y amigas, conocidos y conocidas, busco aportar lo mejor de mí mismo y plasmar lo mejor de ellos.

Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

Estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación. Creo que es una asignatura necesaria y fundamental para el crecimiento del ser humano de manera individual y como especie, para irnos encaminando hacia otro mundo de verdadera unión entre las personas y con la naturaleza.

¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

Una formación a la altura de mis expectativas de evolución citadas. 

¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica?

Me ha gustado el proceso en su conjunto. Desde la lectura de los libros en cada módulo, la realización de los ejercicios, así como fundamentalmente las sesiones de coaching y su posterior transcripción. Finalmente me han encantado los feedbacks de la persona que me ha tutorizado el curso y las opiniones que hemos intercambiado en ocasiones.

¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

En estos momentos a través de correo electrónico en miguel_lagu@hotmail.com, y también a través de mi perfil de LinkedIn https://www.linkedin.com/in/miguel-%C3%A1ngel-lagunilla-infante-94ª78754/ 

¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

Que está acercándose a un mayor nivel de evolución personal y colectiva, y le invitaría a seguir profundizando en dicha evolución, a su ritmo y con quienes sienta que le pueden ayudar mejor en cada etapa. Creo que este curso de coaching de EEL es una estupenda opción para seguir en esa evolución.

Para mí, el coaching , es una actitud ante la vida a la que el deseo de mejora nos va llevando de manera natural.

 Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

Me encanta responder a esta pregunta.

Después de haber participado en algunas experiencias colectivas encaminadas a la mejora social y humana, con todas sus limitaciones, me doy cuenta que ningún crecimiento real y profundo es posible para el ser humano mientras una masa crítica no comprendamos que el camino de mejora individual y colectiva pasa por la mejora de nosotros mismos en primer lugar. 

Creo que desde el descubrimiento de nuestra propia riqueza interior es cómo podemos descubrir la riqueza que tienen todos los demás.

    Más testimonios de alumnos

  • Lucia Sanmartin Crespo

    Lucia Sanmartin Crespo

    Life Coach

    Pontevedra

    Lucia Sanmartin Crespo

    "...diría que antes de la certificación de Life Coaching las circunstancias manejaban mi vida y ahora tengo las herramientas para manejarla yo, a pesar de las circunstancias."


    En primer lugar, preséntate y cuéntanos un poco sobre ti… ¿Quién es Lucía? ¿Qué estudió? ¿De qué trabajó? ¿Cómo se autodefine?

    Lucia es curiosidad, ganas de aprender, crecer, siempre buscando herramientas que me permitan lidiar con la vida y los retos que esta me presenta

    Estudie administración y gestión de empresas y ejercí de secretaria ejecutiva y administrativo contable en una empresa de construcción durante 25 años. A la par y debido a mis inquietudes, me forme como monitora de tiempo libre, colabore en distintas asociaciones de vecinos, culturales, protectoras de animales y ejercí como secretaria y vicepresidente de la federación de AA.VV. "Castelao”.

     

    Cree una empresa de diseño y creación de bisutería "T’itas” y llevo diez años haciendo teatro y colaboraciones con la TVG.

     

    ¿Cómo decidiste inmiscuirte en el mundo del Coaching?

    El Coaching era algo totalmente desconocido para mi. La primera vez que oí hablar de él fue en un curso de Inteligencia Emocional y enseguida llamo mi atención una frase "El Coaching te aproxima a la consecución de tus objetivos y además vas a conocerte mejor y por lo tanto gestionar mejor tus emociones”... tuve claro que era lo que yo buscaba y quería

     

    ¿Qué opinas de esta disciplina y de tu formación en la EEL?

    Fue un auténtico descubrimiento para mí que me entusiasmo desde el primer momento y vi claramente la potencialidad de esta disciplina y lo que me podía aportar a nivel de desarrollo personal.

     

    El proceso de formación con EEL, fue una etapa muy bonita de constante aprendizaje, muy rica en contenidos que me permitió además de conocerme y adentrarme en mi misma, conocer a un grupo de compañeros y facilitadores que hicieron el curso muy variado y enriquecedor y que fueron una fuente de inspiración y motivación.

     

    ¿Ha supuesto algún tipo de cambio?

    Totalmente, a todos los niveles, para resumirlo diría que antes de la certificación de Life Coaching las circunstancias manejaban mi vida y ahora tengo las herramientas para manejarla yo, a pesar de las circunstancias.

     

    Además me abrió un nuevo horizonte de posibilidades personales y profesionales

     

    Sabemos que a raíz de realizar la Certificación habéis grabado un corto, ¿no es así? Cuéntanos un poco del proyecto

    Como tema libre para el proyecto final del curso, pensé en algo relacionado con el teatro, mi otra pasión y se me ocurrió escribir un guion basado en el Coaching para representarlo teatralmente, aunque era poco práctico presentarlo en un aula de a uned, así que con la ayuda inestimable de compañeros y amigos, en especial Nacho Iglesias que se prestó a grabarlo en corto pude presentarlo como proyecto final.

    Sigue en pie la representación teatral, que espero que pronto podamos estrenar.

     

    Por último ¿te gustaría compartir con nosotras alguna máxima o reflexión que sigas?

    La que descubrí con el Coaching y que sirvió de inspiración para el corto:

    "Los resultados que tienes en la vida son consecuencia de tus acciones, éstas son el resultado de tus emociones, y éstas el resultado de tus pensamientos”

    Cambia tus pensamientos, cambiarán tus emociones, cambiarán tus acciones y cambiarán tus resultados.

     

    Para terminar esta estupenda entrevista a Lucía, os dejamos con el enlace al corto y os animamos a que lo veáis, ya que no tiene desperdicio!!!

    https://www.youtube.com/watch?v=IwlLPkeBJIA

  • María Yugueros

    María Yugueros

    Docente Licenciada en Traducción e Interpretación

    Vigo

    María Yugueros

    La Certificación de Life Coaching ha supuesto un cambio de perspectiva.



    ¿Qué ha significado para tí la formación en Life Coaching?

    La formación en la Certificación de Life Coaching ha supuesto un cambio de perspectiva y, por lo tanto, de pensamiento, enfocando nuevas ideas desde la oportunidad y no desde el miedo.





    ¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué has trabajado hasta ahora?

    He estudiado la Licenciatura en Traducción e Interpretación. Siempre he compaginado la docencia con la organización y coordinación de eventos.

    ¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?

    Me defino como una persona trabajadora, creativa, analítica y curiosa.

    Mis pasiones están relacionadas con la creatividad y todo lo relacionado con las humanidades: la música, el arte, la literatura, la filosofía...

    ¿María, qué te llevo a formarte como Coach?

    Ha sido, precisamente, la curiosidad por comprender y mejorar mi relación con los demás y buscar otros puntos de vista, que amplíen los míos y me hagan avanzar hacia nuevas posibilidades.

    ¿De qué forma estás aplicando el Coaching en tu día a día?

    Como profesora, aplico el Coaching en mi puesto de trabajo, acompañando en los procesos formativos de mis alumnos de forma integral.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

    Sí he experimentado el cambio, tal y como dije antes, sobre todo, el cambio de pensamiento, eliminando o modificando antiguos patrones de pensamiento y comportamiento limitantes.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    Ha sido una experiencia muy satisfactoria, tanto por la formación recibida, como por el equipo docente.

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y práctica María?

    Lo mejor de estos meses de estudio han sido las prácticas realizadas con la Asociación Ágata, aparte de todo el trabajo de análisis propio.

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    Una vez me dé de alta en la asociación AICM Asociación Internacional de Coaching y Mentoring en www.aicmweb.com

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

    Se lo recomendaría, principalmente, por el trabajo que supone sobre uno mismo, así como por las herramientas tan valiosas que puedes ofrecer a los demás.

    Por último María ¿te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal? 

    El crecimiento personal, independientemente de la formación en Coaching, es vital para todas aquellas personas que deseen progresar en todos los ámbitos de su vida.

    Asimismo es responsabilidad de cada uno ser consciente de la necesidad del mismo, así como actuar en consecuencia.

    Debemos ser conscientes de nosotros mismos y de la realidad que hemos creado. Igualmente debemos ser conscientes del potencial de cambio de la misma, partiendo del análisis de nuestro propio potencial de cambio y actuando al respecto.

  • Iria Giráldez Ramallo

    Iria Giráldez Ramallo

    Profesora de enseñanza secundaria de la Xunta. Actualmente Jefa de estudios.

    Gondomar

    Iria Giráldez Ramallo

    La experiencia en el programa superior de Liderazgo, Gestión y Coordinación de Equipos de Escuela Europea de Líderes fue satisfactoria, con aprendizajes nuevos y motivación renovada para cambiar las cosas. Los profesores y compañeros fueron sorprendentes.



    Mi nombre es Iria Giráldez Ramallo, tengo 37 años, resido en Gondomar y soy Profesora de enseñanza secundaria de la Xunta. Actualmente Jefa de estudios.

    La experiencia en el programa superior de Liderazgo, Gestión y Coordinación de Equipos de Escuela Europea de Líderes fue satisfactoria, con aprendizajes nuevos y motivación renovada para cambiar las cosas.

    Los profesores y compañeros fueron sorprendentes. Del programa me gustó realmente la buena sintonía que se crea entre los alumnos y entre estos con los ponentes. Aunque son muchas horas en cada sesión, las relaciones establecidas entre nosotros lo hacen realmente agradable y ameno.

    Quizá tengo más interiorizado la posición de liderazgo que ocupo en mi puesto de trabajo y darle el valor que le corresponde.

    Trato de poner en práctica cada día lo aprendido durante el curso, sobre todo mejorar la comunicación desarrollando la escucha empática, tratar de no juzgar ni dar cosas por hecho, tratar de confirmar si entiendo lo que me dicen y si se entiende lo que digo, planificar….

    Resumen: Mi paso por la EEL fue realmente gratificante, cada sesión era una sesión de reflexión en grupo sobre nuestras actitudes y conductas, buscando siempre el punto positivo y la posibilidad de mejora.

    Finalmente, logré encontrar herramientas para liderar de forma eficaz.