Para mí la certificación en coaching ha sido un camino ascendente de crecimiento personal y profesional.
He podido visualizar la forma en que mis comportamientos generan reacciones en otros y como todos nos auto limitamos con las creencias aprendidas a lo largo de nuestra vida.
He aprendido a pensar antes de hablar, a observar mi entorno y a las personas en el mismo. He mejorado considerablemente el mal hábito de procrastinar, las relaciones interpersonales en mi familia y ámbito laboral han mejorado considerablemente.
¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?
Para mí la certificación en coaching ha sido un camino ascendente de crecimiento personal y profesional. He podido visualizar la forma en que mis comportamientos generan reacciones en otros y como todos nos auto limitamos con las creencias aprendidas a lo largo de nuestra vida. He aprendido a pensar antes de hablar, a observar mi entorno y a las personas en el mismo. He mejorado considerablemente el mal hábito de procrastinar, las relaciones interpersonales en mi familia y ámbito laboral han mejorado considerablemente.
¿Qué estudiaste con anterioridad?
Soy educadora de formación y tengo un Doctorado en Educación con una concentración en Liderazgo Organizacional. ¿De qué has trabajado hasta ahora? Tengo 33 años en el ámbito educativo y 20 de ellos desempeñándome como Directora General en Colegios Tipo Americano
¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?
Me defino como una persona amorosa, alegre, persistente, empática, proactiva y aprendiz de por vida. Me fascina aprender cosas nuevas para aplicar en ayudar a las personas. Soy una persona que ama estar rodeada de personas y que los que están a mi lado se desarrollen personal y profesionalmente. Mi pasión es trabajar con personas para buscar su crecimiento y aprendizaje.
Lo que me llevo a formarme como coach fue el deseo de ayudar a otros desde un ámbito externo a la escuela.
Mi trabajo me provee oportunidades diarias para aplicar lo aprendido. Con mis equipos de trabajo, en el manejo de situaciones, laborales, estudiantiles, personales y con padres. He aprendido a escuchar y guiar a las personas a solucionar sus propias situaciones y buscar sus propias respuestas. Ya soy menos prescriptiva y menos impositiva, promuevo más la reflexión yel autoanálisis.
Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?
Claro que sí, Actualmente observo más, escucho más y hablo menos. Me coloco en el zapato del otro y no juzgo. Simplemente entiendo que cada quien percibe el mundo desde su propia experiencia de vida. Muchas personas a mi alrededor notan un cambio significativo en mí. Dicen que estoy escuchando más y que estoy todo el tiempo cuestionando y acompañándolos en la búsqueda de respuestas.
¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?
Para mí ha sido un cambio de vida. Una comprensión de que todo lo que vivo y experimento lo he creado yo. Que todo lo puedo si confío en mi fuente inagotable de recursos.
El programa es muy completo y el acompañamiento recibido durante la formación es constante. La modalidad online con lecturas, audios, videos y clases diferidas me resulto muy conveniente y enriquecedora.
¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica?
Lo mejor de estos meses de práctica fue el poder ir aplicando lo aprendido a mi ámbito de trabajo, a la familia y a mí misma. Las sesiones de practica me proveyeron la
¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?
Las personas interesadas en contactarme pueden hacerlo vía correo electrónico a coachyazminestrella@gmail.com o yestrella08@gmail.comy vía linkedin
¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?
Primero que se pregunte cuáles son las verdaderas intenciones por las que ha pensado convertirse en coach y luego que estudie la oferta existente en EEL para elegir la que más acorde vaya con dicho propósito.
Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?
Para mí la vida es una escuela, es un regalo y cada uno tiene el deber de invertir en el desarrollo de su persona. El crecimiento personal te abre un abanico de posibilidades para entender la vida y las personas. "Nadie puede dar lo que no tiene” Cuando crecemos como persona, todos a nuestro alrededor crecen y la calidad de vida nuestra mejora considerablemente. Crecimiento Personal es igual a plenitud para mí.
Más testimonios de alumnos
Carmen Martín Hormigo
Profesora de Primaria
Huelva
Carmen Martín Hormigo
Antes de matricularme en este curso, tenía muchas ideas, que no eran más que “castillos en el aire”. Me faltaba formación, práctica, seguridad y teoría. Ahora que he finalizado el curso, tengo las herramientas que buscaba, lo cual me da seguridad para proyectarme a donde quiero llegar.
Mi nombre es Carmen Martín Hormigo tengo 38 años y, aunque soy malagueña, llevo doce años trabajando en Huelva.
Soy tutora de primaria y formadora en Inteligencia Emocional. Trato de poner mi granito de arena en una educación distinta, más allá del currículum acompañando a niños para que sean líderes de sus propias vidas.
Tenía muchas ideas para un programa basado en las artes e Inteligencia Emocional: "emocionARTE”. Siempre fui una persona bastante creativa, pero me faltaba teoría y práctica. Esto fue lo que me llevó a formarme como coach.
Vine por formarme laboralmente, y finalmente, hice un proceso interno. Quiero decir, "transformarse para transformar”. Me di cuenta, que social y personalmente había cambios en mí a medida que me formaba como coach. Así pues, llamaría a este programa: un proceso de transformación.
Antes de matricularme en este curso, tenía muchas ideas, que no eran más que "castillos en el aire”. Me faltaba formación, práctica, seguridad y teoría. Ahora que he finalizado el curso, tengo las herramientas que buscaba, lo cual me da seguridad para proyectarme a donde quiero llegar.
Además de la teoría y práctica recibida, son muchos los recursos que obtienes y, por lo tanto, son fáciles de aplicar tanto en tu vida diaria, como en el programa o clientes que puedas tener.
Al principio, era reacia a realizar una formación on –line. Siempre hasta el momento fueron presenciales. Pero la amabilidad telefónica con la que me atendían y empatizaban, fue lo que hizo que me decidiera a formarme con ellos. Resultó ser muy cómodo además de eficaz. Mi tutora, Carmen Fernández, a la cual aprovecho aquí para volver a darle las gracias, en 24 horas tenía el "feedback” de los ejercicios y sesiones, esto hacía que fuera tan cómodo y gratificante, que generara la motivación en mí para empezar con el siguiente módulo.
La Certificación como Coach Educativo y de Familias me ha dotado de las herramientas y potencial que necesitaba para darme cuenta de todo lo que puedo llegar a ser.
Marta García Outeda
Educadora Social
Pontevedra
Marta García Outeda
"Lo que destaco de este programa, es la oportunidad de ser consciente de lo superficial, aspecto en el que reparamos en lo cotidiano ya que es más rápido y sencillo. El proceso de coach “busca” más allá de este aspecto en cada persona."
Mi nombre es Marta García Outeda, tengo 25 años, resido en Pontevedra y soy Educadora social, monitora de ocio y tiempo libre y coach educativo y de familias.
Mi paso por el programa de Certificación Internacional en Coaching Educativo y de Familia de Escuela Europea de Líderes, lo definiría en una sola palabra: enriquecedor.
Empezando por el "nosce te ipsum” (conócete a ti mismo) siendo partícipe de tu propio proceso de coaching. Te descubres, y descubres que descubrirte es importante para tu futura labor de coach.
Lo que destaco de este programa, es la oportunidad de ser consciente de lo superficial, aspecto en el que reparamos en lo cotidiano ya que es más rápido y sencillo. El proceso de coach "busca” más allá de este aspecto en cada persona.
Antes de comenzar el programa no tenía las herramientas suficientes en cuanto aspectos como educación emocional, PNL, mindfulness… me han proporcionado técnicas y herramientas valiosas para el ámbito laboral y sobre todo personal.
En el día a día, puedo aplicar los conocimientos interiorizados gracias a la comprensión del papel de las emociones en nuestra vida. Somos animales emocionales y debemos tener en cuenta este aspecto en todos los ámbitos de nuestra vida.
Si no lo hacemos nuestra posición perderá relevancia, transcendencia e importancia.
Si pudiese resumir mi experiencia en tres líneas serían:
1- Desarrollo de la capacidad de superación personal a través de la toma de conciencia proporcionada por el coaching.
2- Sentirse capaz de llevar a cabo el proceso con prácticas y ejercicios, respaldado continuamente por la figura del tutor personal (resaltando los aspectos positivos y aspectos a mejorar) que te ayuda a mejorar y avanzar.
3- Descubrir herramientas para seguir una línea investigadora del coaching, y así renovar constantemente mi aprendizaje autónomamente.
Francesc Sánchez López
Terapeuta especializado en desarrollo personal, coach de fortalezas e instructor de mindfulness
Argentona. Barcelona
Francesc Sánchez López
Una experiencia de aprendizaje que te suma, ya no solo como profesional, sino también a nivel personal.
Cómo definirías tu paso por el programa:
Conmovedor. Una experiencia de aprendizaje que te suma, ya no solo como profesional, sino también a nivel personal.
Que destacarías del programa específicamente:
Los ejercicios son muy interesantes y los encuentro fundamentales para esta formación. El curso está muy bien ideado, y el soporte personalizado de la tutora es fantástico.
Que resaltarías de lo que has interiorizado:
Me ha hecho entender —o mejor dicho, integrar— lo que realmente es el mindfulness. Me invita a abrirme y romper con mis limites, exponiendo mi realidad, e incluso las sombras.
Qué diferencias ves en ti entre antes y después de realizar el programa:
Una satisfacción muy pragmática. El proceso es muy emotivo y, gracias a los feedbacks de la tutora, hace que integres de forma consciente el trabajo. Antes quizás actuaba desde una perspectiva más automática, y al finalizar el proceso aprendes a respirar y observar las situaciones, no actuando impulsivamente, y sobre todo, con una visón más amorosa.
¿Aplicas lo aprendido en el programa en el día a día?:
Si, por supuesto. Eso es lo que más me fascina del programa: que lo interiorizas y te das cuenta del impacto que tiene en uno mismo y, sobre todo, en los demás.
¿De qué manera?:
Practicándolo, no recordándolo, para evitar dar consejos de aquellos que para mí no tengo.
Si pudiese resumir tu experiencia en tres líneas como lo harías:
La experiencia ha sido muy bonita, motivadora y enternecedora. Te abres totalmente, —o de eso se trata — y que hay una persona (mi tutora) que lee los más íntimo tuyo, incluyendo las sombras. Con ella hablas, te acompaña, te da su opinión, es muy una experiencia muy bonita.