EEL

Nuestros alumnos - Antonia Salas

Antonia Salas

"Formarse como coach es una gran inversión, tanto a nivel personal como profesional", nos cuenta Antonia Salas



¿Cómo resumirías tu experiencia?

Ha sido y es una experiencia formativa muy enriquecedora, con temarios, ejercicios y lecturas muy amenas y útiles, tanto a nivel personal como a nivel profesional, lo que se traduce en un crecimiento personal y profesional visible.





¿Qué es lo que más te ha gustado de lo aprendido?

Me ha gustado todo, particularmente porque es de aplicación práctica. Específicamente, en la parte personal me han aportado mucho los dos capítulos de inteligencia emocional; y referente a lo profesional, el módulo 7, Más allá de la excelencia en el coaching, aportándome herramientas para aumentar la capacidad para recibir coaching, retar...

¿Qué opinión tienes del avance de los clientes una vez comienzan con las sesiones?

Quizás en septiembre-octubre podré contestar de forma más realista a esta pregunta.

De momento, sólo he realizado 7 sesiones, a nivel profesional, y él lo está notando bastante. Según él, los avances haciendo coaching son más rápidos, porque las sesiones te "obligan” a pensar, reflexionar y pasar a la acción. También dice, que le cambia la manera de ver las cosas, su mapa mental, siendo en estos momentos, según él, más adaptable que antes, y con una mayor seguridad de que va a conseguir sus objetivos, por ejemplo, en sus negociaciones bancarias.

¿Qué le dirías a una persona que está pensando en formarse como Coach?

Que no se lo piense más, que es una gran inversión, tanto a nivel personal como profesional; Hay un antes y un después clarísimo, no sólo en cuanto a conocimientos, sino en cuanto a la forma de pensar y hacer.

    Más testimonios de alumnos

  • SARA SANZ CALVO

    SARA SANZ CALVO

    Comercial y Atención al cliente

    Navarra

    SARA SANZ CALVO

    Para mí, el formarme con la Escuela Europea de Líderes ha supuesto una experiencia única y muy recomendable, cuando llegas a la formación sabes como entras pero cada día es diferente y nunca imaginas lo que vas a vivir ni cómo vas a salir de ella, tan fortalecido. Lo mejor han sido las experiencias personales que he vivido gracias al equipo de formación de la Escuela Europea de Líderes.


    Cuéntanos un poco sobre ti…
    Mi nombre es Sara, tengo 34 años y resido en un pueblo pequeñito del sur de Navarra llamado Arguedas.

     

    He estudiado Técnico superior en Administración de Sistemas Informáticos, posteriormente me diplomé en Ciencias Empresariales y recientemente he terminando de cursar un máster en Dirección y Administración de Empresas.

     

    Actualmente estoy desempleada pero he trabajado como técnico informático, de responsable de compras en una constructora, de comercial de seguros y de gestor y atención al cliente en una entidad bancaria.

     

    Me autodefino como una persona activa e inquieta que le encanta descubrir nuevos conocimientos, lugares y gracias a esta formación también he conocido una parte de mi que desconocía.

     

    Me siento muy orgullosa de que a los 28 años con una vida profesional estable me puse el mundo por montera y decidí dar un giro a mi vida y volver a la universidad compaginándolo con el trabajo, lo que conlleva un alto grado de sacrificio. Tras duros años de esfuerzo conseguí terminar los estudios.

     

    Lo que me llevó a formarme como Life Coach fue el desarrollo personal que había detrás de esta formación. Mi motivación fue el autoconocimiento de mí misma. 

     

    Para mí, el formarme con la Escuela Europea de Líderes ha supuesto una experiencia única y muy recomendable, cuando llegas a la formación sabes como entras pero cada día es diferente y nunca imaginas lo que vas a vivir allí ni como vas a salir de allí.

     

    Lo mejor de estos seis meses ha sido las experiencias personales que he vivido cada sábado gracias al equipo de formación de la Escuela Europea de Líderes que es muy bueno y a mis compañeros por supuesto, porque sin ellos no hubiera habido estas experiencias.

     

    Gracias a lo aprendido durante las sesiones me he dado cuenta que tenía que rebajar el nivel de exigencia conmigo misma para alcanzar mis objetivos futuros puesto que estaba dejando pasar mi presente a costa de conseguir el futuro. Con este cambio he conseguido rebajar el nivel de estrés y con ello se ha modificado mi carácter, me encuentro más relajada y tengo menos roces con las personas que me rodean, lo cual es muy positivo.

     

    Durante este tiempo que ha durado la formación he aprendido a no juzgar, a ser más tolerante y empática con el resto de las personas y también a que da igual la edad que se tenga para cambiar algo, lo único que se necesita es querer cambiar y pasar a la acción.

     

    Trabajar con un coach desde mi punto de vista no es sólo conseguir un objetivo marcado sino sentar las bases para cuando la persona se vuelva a encontrar en una situación semejante sepa qué camino seguir para salir de ahí o para conseguir su objetivo.

     

    Hay una frase que he descubierto hace poco tiempo y que me gusta mucho:

     

    "Suerte es lo que sucede cuando la preparación se encuentra con la oportunidad”


  • Jesús Lucas Fernandez

    Jesús Lucas Fernandez

    Psicologio y Coach

    Oviedo

    Jesús Lucas Fernandez

    "La certificación en Life Coach en EEL durante estos seis meses ha supuesto para mi paso de gigante, un sorprendente salto y avance en el universo de las emociones y del pensamiento en solución de problemas. La clave está en el formato del curso en el que a unos muy buenos conocimientos teóricos se acompaña la auto aplicación de terapia reflexiva en uno mismo; magnifico y sorprendente. He finalizado la certificación con la sensación de haber incrementado mis recursos y mi potencial para las relaciones humanas."


    ¿Quién eres, qué has estudiado y a qué te dedicas?

    Mi nombre es Jesús Lucas Fernández, y tengo 55 años. Residente en Oviedo y con despacho profesional en Oviedo y en Bilbao.




    Soy Economista , licenciado por la Univ. Autónoma de Madrid y he cursado estudios de Derecho en la UNED. En la actualidad estoy cursando el último curso de Psicología en la UNED.




    Acabo de finalizar la Certificación Internacional en Life Coaching en Escuela Europea de Líderes.




    Durante los últimos 25 años me he dedicado a la dirección y gestión de empresas y de equipos humanos.

    He ocupado puestos de dirección financiera, dirección de recursos humanos y dirección general en empresas de ámbito nacional vinculadas con el sector audiovisual.

     


    Desde hace unos años y en el entorno de la complicada situación económica he estado gestando un proyecto que ahora ve la luz.

     


    En todos mis años de desarrollo profesional en el ámbito de la gestión empresarial siempre he tenido predilección por las actividades relacionadas con equipos de trabajo y con la comunicación y relación interpersonal y por ello tomé la decisión de dedicarme profesionalmente a las relaciones humanas. Durante los últimos tres años he estado formándome y adquiriendo conocimientos teóricos en el ámbito del entendimiento y la comprensión de las relaciones inter e intra personales .

    Y, como decía, ahora pongo en marcha un nuevo proyecto que he bautizado con el nombre de "Sugestion” y que consiste en ayudar a las personas de manera profesional como Coach especializado en Life Coach y en Coach Emocional.

     


    Esto significa un importante cambio en mi actividad profesional, cambio que me ilusiona y apasiona : me encanta poder relacionarme con el lado humano y emocional de las personas que uno a un cambio de residencia desde Madrid a Asturias y a una mayor cercanía con mi familia y con mis raíces.

     

    ¿Qué te ha parecido la formación en la EEL?

    La certificación en Life Coach en EEL durante estos seis meses ha supuesto para mi paso de gigante, un sorprendente salto y avance en el universo de las emociones y del pensamiento en solución de problemas.

     

    La clave está en el formato del curso en el que a unos muy buenos conocimientos teóricos se acompaña la auto aplicación de terapia reflexiva en uno mismo; magnifico y sorprendente.

     


    He finalizado la certificación con la sensación de haber incrementado mis recursos y mi potencial para las relaciones humanas.

     

    ¿Cuáles son las ventajas de trabajar con un Life Coach?

    Desde el Life Coach se pueden ofrecer soluciones para muchos de los habituales problemas y preocupaciones con las que nos encontramos en el día a día.

     

    En un ambiente de reflexión, distendido y optimista y con un formato de trabajo sencillo puedes cómodamente avanzar en la solución de tus problemas y en la obtención de tus metas profesionales y vitales.
    Desde el proyecto Sugestión te ofrecemos procesos de Life Coach personalizados liderados por mí, que te pueden ayudar en distintas áreas:
    incremento y adquisición de habilidades sociales, habilidades de comunicación y habilidades emocionales
    superación de situaciones adversas y pérdidas
    crecimiento personal, aumento y reforzamiento de autoestima
    gestión de estrés laboral
    aumento de competencias profesionales, cambios y nuevos retos laborales.
    gestión de conflictos personales, familia y pareja.

     

    Contacto : Mari Luz Cerrada en teléfono 650 823 878
    Jesús Lucas Fernández en teléfono 696 424 261




    Atención domiciliaria en toda la comunidad del Principado de Asturias.

     

    ¿Qué es para ti trabajar con un Coach?

    Mi punto de vista es que un Coach es alguien que te entrena para pensar y reflexionar y por supuesto te ayuda a dar lo mejor de ti, entendiendo que eso forme parte de tus metas o de tu visión. Veo a un Coach como alguien que te convierte en solucionador de tus propios problemas.

     

    La primera vez que trabajas con un Coach marca un antes y un después en tu forma de percibir y de sentir.

     

    ¿Te gustaría compartir con nosotros alguna reflexión?

    "CUANDO LUCHAS POR ALGO, CUANDO PERSIGUES UN SUEÑO, AL FINAL SIEMPRE LO CONSIGUES, Y SI NO , ES QUE NO ES EL FINAL " (extraída de película "El exótico hotel Marigold” )

  • David García Alcaraz

    David García Alcaraz

    Ingeniero Técnico Industrial

    Jerez de la Frontera

    David García Alcaraz

    "La certificación en coaching me ha permitido desarrollar y articular una amplia variedad de herramientas especializadas para acompañar a una persona a alcanzar sus metas y para optimizar el funcionamiento de empresas y grupos."


    Mi nombre es David García Alcaraz, tengo 39 años y vivo en Jerez de la Frontera, aunque nací en Cádiz capital.

    A día de hoy soy co-propietario y gerente de un centro de servicios de psicología sanitaria y naturopatía.

    Actualmente y, gracias a la certificación, hemos ampliado nuestra cartera de servicios, encargándome yo personalmente del servicio de coaching personal y empresarial.

    Estoy titulado como Ingeniero Técnico Industrial y estuve trabajando durante varios años en este área, pero llegó un momento en el que me di cuenta que no era feliz con este trabajo: lo que realmente me hacía feliz era el trato con las personas.

     

    Cambié gradualmente de profesión y estudié Osteopatía para construir años después el centro sanitario que tengo ahora. Mi propia praxis me llevó a interesarme por técnicas de liberación somatoemocional, el estudio de la mente y de las emociones.

    Tras un accidente que me impidió seguir trabajando como osteópata, descubrí el maravilloso mundo del coaching, disciplina a lo cual ahora me dedico exclusivamente de cara al público gracias a la certificación.

    Me defino como alguien con ganas de aprender, y no me refiero a recibir información. Lo que realmente me interesa es asimilar y experimentar aquello que estoy aprendiendo. Más que información, yo lo que quiero es transformación.

    Respecto a lo que me apasiona, adoro a mi familia, me encanta jugar con mi hijo y estar siempre acompañado por mi mujer. También me gusta mantener un contacto frecuente con la naturaleza y hacer todo lo posible por mantener una vida sana y equilibrada.

    Por último y no menos importante, la Meditación, mi fiel compañera y a la que le dedico siempre un buen rato durante el día.


    La certificación en coaching me ha permitido desarrollar y articular una amplia variedad de herramientas especializadas para acompañar a una persona a alcanzar sus metas y para optimizar el funcionamiento de empresas y grupos.

    A nivel empresarial y profesional me ha permitido ampliar los servicios que se ofertan en mi centro, y así poder satisfacer la amplia demanda de clientes que quieren cambiar, perfeccionarse, mejorar su eficiencia, llevar a cabo una buena gestión de sus emociones; clientes que quieren simplemente conseguir un objetivo concreto para mejorar sus vidas.

    Con el coaching también he sumado un punto de calidad al equipo de trabajo multidisciplinar que formamos.

    ¿David, qué te llevó a formarte como Coach?

    Fue mi propia evolución como persona y como profesional. Tengo muy claro los beneficios del trabajo por objetivos y cómo las creencias personales impiden alcanzar las propias metas. A lo largo de los años trabajando en consulta privada me he dado cuenta del sufrimiento que padecen las personas al no conseguir lo que se proponen.

    Convertirme en coach encajaba perfectamente con el servicio que quería ofrecer a esta sociedad.

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

    Por supuesto a nivel laboral con los clientes.
    Fuera del ámbito profesional me ha ayudado mucho el abordaje específico en el trato con las personas, el respeto por sus decisiones y en confiar que ellos pueden encontrar sus propias respuestas.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

    Por supuesto que sí. Durante todo el tiempo en la formación he ido actualizando muchos aspectos de mí mismo que me limitaban bastante.

    Las lecturas y los ejercicios me obligaban a profundizar en mis propios obstáculos y a día de hoy, todo ello ha supuesto un cambio importante a nivel de autoconocimiento y autogestión.

    Además, dispongo de herramientas que no solo le sirven a mis clientes sino que también me sirven a mí.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    Una facilidad de aprendizaje digna de mencionar. La ventaja de hacerlo a tu ritmo y desde cualquier lugar ha sido para mí muy importante.

    Si no fuera por estas condiciones dudo mucho que lo hubiese podido realizar. Durante los meses de formación me han ocurrido asuntos personales que me impidieron seguir durante un tiempo el contenido del mismo y, gracias a no tener que estar con horarios rígidos o plazos de entrega de ejercicios fijos, he podido concluir a tiempo la formación.

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica David?

    Descubrir estrategias nuevas y formas de desmoronar las limitaciones de mi propia mente. Era como iluminar los lugares oscuros de mi mente y sentir como la vida es más ligera de lo que frecuentemente solemos percibir. Lo bonito es que sé que esto no se acaba, y que a medida que continúe con mis propios procesos de aprendizaje, mejoraré mi calidad de vida.

    Durante el proceso formativo me motivaba mucho el saber que las mismas herramientas que me ayudaban a crecer a mí, las emplearía luego para ayudar a los demás.

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    A través de mi web (www.davidgalcaraz.com) pueden acceder a todas las vías de contacto: teléfono, dirección postal, email y redes sociales.

    Por supuesto también me pueden contactar a través de la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring (AICM).

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no
    como coach?

    Le diría que es un viaje alucinante hacia uno mismo y que merece la pena, entre otras cosas, por la transformación personal que uno vive.

    Si además de esto le sumamos que es una profesión con mucho futuro y que puedes vivir de ello a largo plazo, yo ni me lo pensaba.

    Por último, y como ya dije anteriormente, el abordaje del coaching en cuanto a no invadir a los demás con tus propias opiniones, te ayuda a mejorar las relaciones interpersonales (de pareja, de amistad, familiares...) y esto te hace la vida más llevadera.

    Por último David ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

    Para mí el crecimiento personal es inevitable. Más tarde o más temprano el ser humano comprende que no es feliz, o no se siente del todo completo, si no se actualiza como persona. Poco a poco vamos entendiendo que si desarrollamos ciertas cualidades positivas vamos a disfrutar más de la vida.

    Creo que el ser humano no ha nacido para sufrir y sí para vivir.

    Lamentablemente hoy en día muchas personas no viven; solo sobreviven arrastrados por los caprichos de su mente o por la atracción de los placeres de los sentidos, lejos de un control que les permita dosificar y gestionar bien todas sus vivencia.

    El crecimiento personal pasa por darse cuenta que uno no deja nunca de crecer. El ser humano no puede dejar de actuar pero siempre puede mejorar en algo que le haga vivir la vida con más felicidad y armonía.

    Claro está, cuanto antes se empiece el camino del desarrollo personal, antes se disfrutará de los beneficios que uno encuentra en dicho camino, como por ejemplo, tener la capacidad de definir lo que a uno le ocurre o lo que le pasa a los demás; mantener relaciones sanas y armoniosas; llevar una vida equilibrada y poder disfrutar de cada momento de la vida; sentirse satisfecho con uno mismo; saber que estamos en el camino correcto, y un largo etcétera.