EEL

Nuestros alumnos - Mª Luz Vildósola Sáenz

Mª Luz Vildósola Sáenz

El haber decidido realizar la Certificación Internacional de Coaching, ha supuesto un importante cambio en mi vida personal y profesional. El material es sencillo y poderoso, permite ponerlo en práctica y medir su impacto. He renovado expectativas.


He aprendido que la Escuela Europea de Líderes forma a personas que deseamos profundizar en la práctica del Coaching de forma sería.

 

 

El haber decidido realizar la Certificación Internacional de Coaching, ha supuesto un importante cambio en mi vida personal y profesional. El material es sencillo y poderoso, permite ponerlo en práctica y medir su impacto. He renovado expectativas.

    Más testimonios de alumnos

  • Natalia Vázquez

    Natalia Vázquez

    Escritora, bloggera y periodista

    Barcelona

    Natalia Vázquez

    Una formación para capacitarme no sólo profesionalmente, sino también personalmente.



    ¿A qué te dedicas en la actualidad?

    Me dedico a trabajar con las palabras, a través de la escritura -crónicas de viaje, poesía, blogs, talleres-, de la comunicación y acompañando a personas que quieren conseguir un objetivo -que puede ser incluso descubrirlo




    ¿Y hasta ahora?

    Antes de la certificación escribí esta frase en mi web, La tiradora de hilos: "Observar. Empezar a tirar. Descubrir al calor de las palabras”.

    Aun sin saberlo cuando la escribí, encaja perfectamente conmigo y con lo que para mí representa acompañar en un proceso de coaching, así que supongo que la conclusión es que me dedico a lo mismo. La diferencia es que, cuando acompañas a otras personas en el proceso de conseguir sus objetivos, a esos descubrimientos se les añade la felicidad de que sean compartidos. Son hallazgos fruto de un trabajo conjunto y es muy satisfactorio cuando se producen.

    ¿Cuáles son tus 3 pasiones?

    La poesía –observar el mundo desde su perspectiva o, en su defecto, desde la de mi hijo de 4 años (y medio, él siempre lo puntualiza)-, las personas, viajar, la escritura, la literatura, escuchar de la voz grave de un autor muy cercano un texto recién escrito, el mar… he puesto 4 de más :)

    ¿Qué has estudiado con anterioridad?

    Periodismo, crítica literaria, formación diversa en escritura creativa y obtuve el DEA en Comunicación y Humanidades investigando sobre Periodismo Literario en la Red.

    ¿Qué te ha llevado a formarte como coach?

    La curiosidad que siempre me ha producido saber más sobre las personas -entre ellas yo misma-: cómo afrontamos la vida, cómo hacerlo mejor, cómo somos.

    Una curiosidad que para mí también subyace en la escritura y en el periodismo, todos nos dan excusas para hacer preguntas y buscar respuestas.

    ¿Qué ha sido lo mejor, o lo más positivo, o qué destacarías de estos meses de estudio y práctica?

    Ha sido muy revelador en muchos aspectos.

    He aprendido mucho del conjunto de la formación, de sesiones como la de inteligencia emocional y también de las lecturas, que forman una parte importante del proceso.

    Me gustó mucho la insistencia en la ética de la profesión. Y, ya cuando realizaba las prácticas, disfruté de las sesiones con los coachees de lujo que se prestaron a ayudarme en mi aprendizaje. Aprovecho para agradecerles todas esas sesiones, las recuerdo con mucho cariño y sonriendo mientras lo escribo.

    Los conocimientos que has adquirido en la formación, ¿de qué forma los estás aplicando en tu día a día?

    Desde mi perspectiva, creo que es un conocimiento que integras hasta dejar de ser consciente de estarlo aplicando, salvo en momentos muy puntuales.

    Pero, de una forma u otra, lo estás aplicando continuamente porque ha ampliado tu perspectiva

    Dicen muchos de nuestros exalumnos que existe un antes y un después de realizar el programa. ¿Tú has experimentado esta sensación al finalizar la formación?

    He experimentado esa evolución a lo largo del curso, a medida que iba incorporando nuevos conocimientos, perspectivas y prácticas.

    Me ha resultado muy útil, ya no sólo para capacitarme como profesional, sino también personalmente.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    He disfrutado mucho con el programa propuesto y con lo aprendido.

    La atención recibida siempre ha sido inmediata, exquisita y cálida durante todo el proceso de supervisión de las sesiones prácticas, y ante cualquier duda o necesidad que se presentara a lo largo de la formación.

    Así que muchas gracias a todo el equipo por la dedicación, la formación ha respondido totalmente a mis expectativas.

  • Patrocinio Albadalejo García

    Patrocinio Albadalejo García

    Funcionaria

    Murcia

    Patrocinio Albadalejo García

    Destacaría el trabajo constante que se requiere y resalto precisamente eso que hay que estar constantemente practicando. Esto es algo que lo llevas para toda la vida y eso implica disciplina y práctica.





    ¿Cómo definirías tu paso por el programa?


    Ha sido un programa de crecimiento y "re"conocimiento personal extremadamente importante que me ha permitido ver lo que me rodea con otros ojos, con más conciencia y entendimiento.





    Que destacarías del programa específicamente y que resaltarías de lo que has interiorizado.


    Destacaría el trabajo constante que se requiere y resalto precisamente eso que hay que estar constantemente practicando. Esto es algo que lo llevas para toda la vida y eso implica disciplina y práctica.


    Qué diferencias ves en ti entre antes y después de realizar el programa.


    Principalmente que me importaba mucho lo que pensaran de mí y deseaba estar a la altura de las circunstancias en cada momento y agradar a todo el mundo. Ahora no es que me importe sino que sé que estoy a la altura de las circunstancias y que el valor me lo pongo yo. Pongo mucho amor y tesón en todo lo que hago y si alguien no lo reconoce no es mi problema. No juzgo la actitud de nadie y, por consiguiente, tampoco voy a juzgar la mía. Intento ver cada circunstancia que se presenta con compasión. Procuro no llevar mochilas de prejuicios por lo que todo lo que se presenta es nuevo y, en realidad lo es, porque las circunstancias cambian continuamente y sólo queda el presente, ese preciso instante en que lo estás viviendo.


    ¿Aplicas lo aprendido en el programa en el día a día?. ¿De qué manera?.


    Practicamente lo he respondido en la anterior pregunta pero, puntualizando un poco más, actualmente vivo más el momento y soy más consciente de las cosas que realizo. Eso me hace valorarme y no juzgar lo que otros hacen. Cada persona tiene su cometido y lo intentamos hacer de la mejor forma que sabemos y podemos.


    Si pudiese resumir tu experiencia en tres líneas como lo harías.


    Atención constante, aceptación de las situaciones y vivir dando lo mejor de nosotros con mucho amor y compasión


     

  • Sergio Fernandez Robles

    Sergio Fernandez Robles

    Responsable de Zona de Equipos Comerciales

    Asturias

    Sergio Fernandez Robles

    "Lo que me ha aportado vivir este proceso de Certificación, podría describirse como el retroceso a lo más profundo del ser para desde ahí avanzar al mayor punto de crecimiento que he alcanzado a nivel personal”


    Diplomado en Ciencias Empresariales y Curso de Dirección Empresarial y Marketing en IFEM, Madrid
    Actualmente Responsable de Zona de Equipos Comerciales de ASNORTE, empresa en la que vengo desarrollando mi carrera profesional desde 2006.

     

    "Lo que me ha aportado vivir este proceso de Certificación, podría describirse como el retroceso a lo más profundo del ser para desde ahí avanzar al mayor punto de crecimiento que he alcanzado a nivel personal