EEL

Nuestros alumnos - Carlos Fernandez Martinez

Carlos Fernandez Martinez

Llegué a EEL con el objetivo y la motivación para continuar desarrollándome como persona y como profesional.

Con estas capacitaciones, los pasos hacia la plena conciencia, el aumento de los recursos internos, así como las herramientas para aplicar con otras personas o grupos, ha sido notable.

Desarrollar la pasión de acompañar a otros en su autodescubrimiento, su manejo emocional, su mayor desempeño en la vida es, ante todo, el camino a seguir, ¡y EEL es el lugar correcto!

El desarrollo personal está en el centro del flujo vital, alcanzando la plena conciencia, la aceptación de lo que ha sido y lo que es en el momento presente, la plena atención, el reconocimiento de nuestros valores, creencias u objetivos movilizadores, hacen que las personas se abran a la experiencia con calma. confianza y recursos que se proporcionan a cada paso!

    Más testimonios de alumnos

  • Antonia Salas

    Antonia Salas

    Analista, formadora y coach empresarial. Especialidad en finanzas y estrategia empresarial.

    Palma de Mallorca

    Antonia Salas

    "Formarse como coach es una gran inversión, tanto a nivel personal como profesional", nos cuenta Antonia Salas



    ¿Cómo resumirías tu experiencia?

    Ha sido y es una experiencia formativa muy enriquecedora, con temarios, ejercicios y lecturas muy amenas y útiles, tanto a nivel personal como a nivel profesional, lo que se traduce en un crecimiento personal y profesional visible.





    ¿Qué es lo que más te ha gustado de lo aprendido?

    Me ha gustado todo, particularmente porque es de aplicación práctica. Específicamente, en la parte personal me han aportado mucho los dos capítulos de inteligencia emocional; y referente a lo profesional, el módulo 7, Más allá de la excelencia en el coaching, aportándome herramientas para aumentar la capacidad para recibir coaching, retar...

    ¿Qué opinión tienes del avance de los clientes una vez comienzan con las sesiones?

    Quizás en septiembre-octubre podré contestar de forma más realista a esta pregunta.

    De momento, sólo he realizado 7 sesiones, a nivel profesional, y él lo está notando bastante. Según él, los avances haciendo coaching son más rápidos, porque las sesiones te "obligan” a pensar, reflexionar y pasar a la acción. También dice, que le cambia la manera de ver las cosas, su mapa mental, siendo en estos momentos, según él, más adaptable que antes, y con una mayor seguridad de que va a conseguir sus objetivos, por ejemplo, en sus negociaciones bancarias.

    ¿Qué le dirías a una persona que está pensando en formarse como Coach?

    Que no se lo piense más, que es una gran inversión, tanto a nivel personal como profesional; Hay un antes y un después clarísimo, no sólo en cuanto a conocimientos, sino en cuanto a la forma de pensar y hacer.

  • Luis Seoane Gonzalez

    Luis Seoane Gonzalez

    Licenciado en Derecho

    Asturias

    Luis Seoane Gonzalez

    "Mi paso por la Escuela me ha aportado la reafirmación más auténtica de determinados valores y compromisos. El conocimiento de mis potencialidades como coach " Gracias!


    Licenciatura de Derecho hasta 5º Curso por la Universidad de Oviedo

    Grado superior Nivel 3 de Técnico Deportivo

    Licenciatura Representante de Jugadores por RFEF 2005

    Técnico especialista en emergencias sanitarias 2010.

     

    Tras varios años trabajando en la empresa privada y en clubes deportivos, actualmente Y desde 2008 trabajo como Técnico Especialista en Emergencias Sanitarias para TRANSINSA,

     

    "Mi paso por la Escuela me ha aportado la reafirmación más auténtica de determinados valores y compromisos. El conocimiento de mis potencialidades como coach " Gracias!

  • Mª Ángeles Carrasco Acedo

    Mª Ángeles Carrasco Acedo

    Agente de Seguros

    Pontevedra

    Mª Ángeles Carrasco Acedo

    La Certificación Internacional en Coaching me ha servido profesionalmente para mejorar mi rendimiento, crecimiento y objetivos en mi actual profesión. Personalmente me ha confirmado de forma clara mi verdadero propósito profesional.


    •¿Podrías hacer una presentación sobre ti para que podamos conocerte un poco mejor?

    Soy inquieta, soñadora y trabajadora. Con una gran capacidad de escucha y empatía. Me gusta ayudar a las personas a mejorar sus vidas. Colaborar en la búsqueda de la oportunidad que todos llevamos dentro. Ayudar a convertir lo imposible en probable.

     



    •Cuéntanos cual es tu punto de vista sobre el coaching y que entiendes tu por coaching.

    Para mí el coaching es el proceso de ayudar y acompañar a las personas u organizaciones en la tarea de encontrar las respuestas en sí mismos, para conseguir sus metas, trabajar su potencial y mejorar en todos los aspectos.

     




    •¿Cómo nos puede ayudar en tiempos de crisis?

    Sin duda es el mejor momento para ayudar. Este tiempo que nos ha tocado vivir, donde la gente está muy nerviosa, intranquila e irascible, con razón eso sí, hay que cambiar la forma de respuesta a los acontecimientos, la aptitud .Es muy difícil hacerlo sin el apoyo de alguien que muestre otra perspectiva, otro camino a seguir que ya existe en nosotros pero que no alcanzamos a ver.

     

    •¿Cuándo surge tu interés por el Coaching?

    Siempre he tenido intereses relacionados. Soy una amante de la filosofía y de todo lo que tenga que ver con crecimiento personal y desarrollo humano. Pero se podría decir que me topé con el coaching causalmente, hace unos tres años. Y desde entonces no he parado de informarme, formarme y espero que transformarme.

     

    •¿Qué te ha impulsado a formarme en Coaching?

    Vi en el coaching una oportunidad enorme de crecer como persona, de desarrollar mi ser más auténtico y oculto y de ofrecer a otras personas la oportunidad de recorrer ese camino hacia uno mismo, que más tarde se proyectará al exterior en forma de oportunidad y crecimiento, de mejora constante, de sueños y objetivos.

     

    ¿Qué has aprendido como persona y como profesional con la certificación de coaching?

    Profesionalmente me ha servido para mejorar mi rendimiento, crecimiento y objetivos en mi actual profesión. Personalmente me ha confirmado de forma clara mi verdadero propósito profesional, que no es otro que dedicarme al coaching y desarrollo humano.

    Y de una forma más íntima, he experimentado un gran crecimiento como persona, el inicio de un gran proceso que se sucede cada día, mejorando y ofreciendo nuevos retos.

     

    •¿Para que sirve tener a un Coach?

    Para mejorar en todos los aspectos de la vida. Para sacar a la luz nuestra mejor versión y trabajar de forma enfocada hacia una meta, de forma eficiente y gestionando bien el factor tiempo, que a fin de cuentas es nuestro recurso más preciado y que nunca se recupera.

     

    •¿Qué necesitamos para hacer realidad nuestros proyectos?

    Primero tomar conciencia del problema, es decir, debemos saber que queremos cambiar y qué es lo que queremos cambiar.

    Segundo tenemos que definir bien el grado de responsabilidad que tenemos hacia la consecución de nuestra meta y objetivo.

    Tercero, tenemos que establecer un plan de acción y evidentemente cumplirlo. Sin la acción todo lo demás es estéril.

    Y por último, debemos ser los suficientemente hábiles, observadores y humildes, como para apreciar que si los resultados de nuestras acciones, no nos están acercando a nuestros objetivos, hay que elaborar un plan de acción nuevamente, hay que reinventarse.

     

    •¿En que puede ayudar el Coaching a una persona?

    En todo. Se proporcionan una serie de herramientas que provocan que la persona que lo recibe experimente la oportunidad de cambio y de control de su propia vida. Y una vez que esto se conoce, pienso que se puede hacer cualquier cosa, siempre que exista un compromiso con nosotros mismos y nuestras capacidades.

     



    •¿Qué cambios has podido observar en las personas a quienes ayudas en tus sesiones?

    El mayor cambio tal vez sea alivio, por la reducción de la carga y por el desapego que experimentan en muchas ocasiones, de cosas que no eran más en sus vidas que un lastre o sumidero de energía.
    Después optimismo, porque aprecian la oportunidad de crecimiento, de cambio.

    Y por último, seguridad y libertad. Por ser capaces de liderar sus propias vidas, y trabajar para la consecución de objetivos y metas. Son responsables de sus actos, de las consecuencias de estos, y aunque a veces pueda dar miedo, tiene como contrapunto la sensación de libertad y control que se experimenta.

     




    •¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    Un cambio drástico. Un antes y un después. Un mayor autoconocimiento y dominio del ser. Reducción de la crítica y los juicios. Crecimiento y desarrollo. Oportunidad y posibilidad.

     

    •¿Como preparas tu como coach a las personas que te solicitan ayuda ante sus problemas?

    Siendo empática y manteniendo en todo momento una escucha activa. Entrega y respeto. Defino un propósito propio, que es dar mi mejor versión para que el coachee pueda trabajar sus objetivos. Acompañar en todo momento durante el proceso.

     

    •¿Que proyectos tienes en mente para este 2018?

    Continuar con mi formación y definir más los puntos, para trabajar de forma enfocada en ellos, en esta nueva empresa personal y propia que se está desarrollando.

     

    •Confiésanos una de tus metas para 2019.

    Dedicarme al coaching de forma profesional e invirtiendo, al menos, un 80% de mi actividad profesional.

     

    •Recomiéndanos un libro o cita que te haya impactado

    "El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe adónde va”


    El principito

    En referencia a los libros, son muchos los que me han impactado, pero por mencionar alguno: "El Alquimista” de Paulo Coelho, "Piensa diferente, Vive diferente”, "EL cambio”, "El poder de la intención”, todos ellos de W. Dyer, "Poder sin límites” de Tony Robbins, "Vivir sin jefe” de Sergio Fernández, "El código del dinero” de Raimon Samsó, "La última lección” de Randy Pausch. Esto es sólo una pequeña muestra, son muchos los libros que me han impactado, pero digamos que estos son los que más me han impulsado a la acción.

     

    •Que le dirías a una persona que esta pensando en formarse como coach

    Que es una de las mejores decisiones que va a tomar, si resuelve hacerlo. Tanto si quiere dedicarse profesionalmente al coaching, si lo quiere como complemento a su actividad profesional actual o si únicamente quiere crecer como persona (crecimiento que luego se verá reflejado en las otras áreas de su vida).
    Que lo haga, sin dudar.

     

    •¿Cómo podría contactarte una persona que quiere trabajar contigo como Coach? 

    A través de redes sociales:
    Facebook y Linkedin, M ª Angeles Carrasco Acedo
    -

     

    Por correo electrónico: animamundicoaching@hotmail.com

    Por teléfono: 653313846


    Para finalizar, quiero compartir una cita de Johann Wolfgang: "Trata a las personas como si ya fueran lo que se merecen ser, y las ayudarás a ser lo que son capaces de ser”.