EEL

Nuestros alumnos - MARÍA ANGELES ÁLVAREZ

MARÍA ANGELES ÁLVAREZ

La experiencia en la Certificación Internacional en Life Coaching ha sido muy enriquecedora, he conocido a profesionales espectaculares, tanto los y las ponentes como los compañeros y compañeras, a los que mueven inquietudes muy dispares y que aun así tenían intereses comunes conmigo. He aprendido muchísimo sobre mí misma y he desarrollado algunas aptitudes que no me había descubierto.


Marian, cuéntanos un poco de tu vida,

 


¿Quién eres, dónde naciste, a qué te dedicas…?

Nací en Monforte de Lemos, en Lugo, hace ya 43 años, aunque mi familia se trasladó a Santiago de Compostela cuando yo tenía 1 año y 7 años después a Vigo donde resido actualmente con mis dos niños.

Siempre me ha gustado el trato con las personas aunque en principio estudié Ciencias empresariales (la tradición familiar pesaba).

Trabajo mientras estudio en supermercados para costearme la carrera y me caso.

 

Después de dar a luz al primer niño me voy con mi familia un año a Logroño, donde me doy cuenta del valor del apoyo de la familia.

Al volver comienzo a trabajar en márketing telefónico y descubro mis aptitudes para la comunicación

En la actualidad estoy estudiando Grado en Trabajo Social, para aprovechar al máximo mis aptitudes para la ayuda a personas.

 

¿Qué fue lo que te llevó a interesarte por el Coaching?

Después de mi divorcio, mi entorno cambia completamente, y entran en mi vida personas que encajan con mi forma de pensar, que valoran mis actitudes y mis aptitudes. Una de ellas me habla por primera vez de "coaching” y de inteligencia emocional, y me insta a conocer algo que a ella le parece que "me va a encantar: PNL”, comienzo a investigar y me anoto a un curso online de Habilidades de Coaching de la Universidad de Cantabria.

 

Ese fue el principio, lo siguiente 3 niveles de Inteligencia emocional en la UNED impartidos por Yolanda Villar. Comienzo una andadura sin retorno, dejo mi trabajo y comienzo un proyecto personal: la formación de personas, su empoderamiento para desarrollar sus aptitudes.

 

¿Qué es lo que más te apasiona del mundo del Coaching?

Del mundo del coaching me apasiona todo, sobre todo que me permite expresar mi pasión, se basa en las personas, en facilitarles las cosas para que persigan sus sueños, y eso es lo más bonito que se puede sentir. Me hace FELIZ con letras mayúsculas, es lo que una formadora y trabajadora social (de corazón aunque sin título todavía) puede experimentar.

 

Has cursado con nosotros la Certificación Internacional en Life Coaching y la de Experto en Inteligencia Emocional, ¿qué te ha parecido la experiencia?

La experiencia en la Certificación Internacional en Life Coaching ha sido muy enriquecedora, he conocido a profesionales espectaculares, tanto los y las ponentes como los compañeros y compañeras, a los que mueven inquietudes muy dispares y que aun así tenían intereses comunes conmigo.

 

He aprendido muchísimo sobre mí misma y he desarrollado algunas aptitudes que no me había descubierto. El Experto en Inteligencia Emocional completó los tres niveles que había realizado previamente y que me abrieron este maravilloso camino en el que me encuentro ahora, y también fue una experiencia enriquecedora: nuevas personas fantásticas de las que he aprendido todo lo que me han dejado y/ o he podido.

Y sigo aprendiendo dado que sigo en contacto con algunos de los compañeros y compañeras y como siempre que hay interacción hay aprendizaje…pues sigo sumando.

 

¿Han sido de ayuda estas formaciones en tu vida y/o en tu profesión?

Por supuesto, he ampliado mis perspectivas, tengo nuevas herramientas para realizar mi trabajo, y además he incluido el Coaching en mi actividad profesional, y he de decir que también en mi vida. Para mí es una forma de ver la vida, algo que suma, que aporta un medio para facilitar las cosas, a poco que quieres trabajar en ellas. No es milagroso evidentemente, requiere trabajo en uno mismo y eso no es sencillo, aunque desde luego el resultado compensa el esfuerzo, o al menos para mí. Es lo que siento.

 

Además eres una de nuestras alumnas que te has establecido por tu cuenta en un proyecto que se llama MasAcción. Cuéntanos un poco acerca del mismo.

MasAcción es un proyecto personal que nació con espíritu social. Dedicada a la formación (ámbito en el que llevo desarrollando mi profesión como asesora comercial y formadora desde hace tiempo) y las habilidades sociales.

 

Desde el momento que obtuve la titulación ya es MasAcción, Coaching y Formación, incluyendo el coaching la inteligencia emocional y la PNL en la oferta de servicios.

Con humildad y con atención diferenciada a nuestros clientes este proyecto va creciendo.

 

Estoy viviendo con gran felicidad un momento de crecimiento personal y también de mi proyecto profesional. Eso es para mí un éxito enorme, ya que acaba de hacer un año que inicié la actividad por mi cuenta.

Poco a poco la entrega y pasión por lo que hago va obteniendo frutos, y me hace sentir muy afortunada, y si me permites quiero dar las gracias a todas las personas que de una forma u otra han apostado por mí, han confiado en mis aptitudes y actitudes y han facilitado que yo esté cumpliendo mi sueño.

 

Termina esta pequeña entrevista agradeciéndonos a la Escuela Europea de Líderes el habernos interesado por ella y su proyecto profesional, ya que nos califica como un "agente causal” de su proyecto.

    Más testimonios de alumnos

  • Jéssica Gracia Baena

    Jéssica Gracia Baena

    Empresaria

    Murcia

    Jéssica Gracia Baena

    "Destaco a profesionalidad de los tutores y hago especial mención a Yolanda quién está comprometida al 100% en el aprendizaje total y absoluto del alumno, el interés que muestran a cada momento y su simpatía ,hacen las clases y tutorías amenas y productivas



    Mi nombre es Jéssica Gracia Baena , tengo 28 años , nacida en Cabra (Córdoba) , actualmente estoy iniciando un negocio junto a mi pareja en la zona turística de Murcia, y que compagino con estudios de 4º de Grado en Psicología, en la que para mí es una de las mejores universidades, la UNED , Universidad Nacional de Educación a Distancia .

    Me encanta leer en los días de lluvia , pasear por lugares con árboles altos y alejados de bullicio, me encanta sentirme libre y sentarme a imaginar ,crear mi mundo interior donde raro después exteriorizo en ideas . No tengo miedo al miedo y siento que puedo , cuando me encuentro mal lo veo como algo pasajero de lo que debo aprender , cuando me siento bien intento mantenerlo sabiendo que esto también es un momento .

     




    La Certificación Internacional en Coaching de Escuela Europea de Líderes, no ha sido solo un título logrado, un reto conseguido o un aprendizaje ; para mí ha adquirido la importancia de una nueva y acertada manera de ver el mundo, y que bien empleado puede ser de gran utilidad no solo a corto plazo, sino que bien planteado puede ser un modo de vida que se trasmite y que estoy segura se pagaría por ello. Un enfoque que me ha abierto un campo de oportunidades y el conocer con datos reales ,con estudios científicos comprobados que lo expuesto no es un "cuento de hadas” .

    Animo a quienes deseen hacerlo pues no se trata de un título , sino de agarrar el timón del barco por el lado correcto, sabiendo hacia dónde y cómo remar.

    Estudiaba tercero de psicología en la UNED, y actualmente estudio 4º de psicología (UNED). Cuando comencé este curso , estaba en ayuda a domicilio , sometida a horas sin descanso para el desayuno, donde estaba sufriendo síndrome de burnout (presencia de respuesta prolongada en el organismo de estrés ).

    No sabía cómo afrontar mi situación , era un ir y venir de emociones que no sabía controlar y me afectaban , poco a poco fui avanzando en mis estudios . El coaching me era de utilidad, en primer lugar a mí, para poder aclarar mis ideas , podía ir interpretando mis deseos , mis metas y plantearme mis objetivos de manera certera.

    Deje aquel trabajo y la situación comenzó a cambiar.

    Actualmente , me encuentro a dos meses de abrir mi primer negocio , clarifique mis metas , expuse mis objetivos , pude hacer un plante acción , y me planteé dirigir uno de ellos a fomentar el coaching en la sociedad , pues al igual que yo , seguro existen personas quienes puedan serle de utilidad y la mayoría sabrán que aún podemos hacer un cambio que podría mejorar y mucho la situación personal .

    Mi mayor pasión es la psicología y el coaching , me encanta la psicología relacionada con el trabajo y las empresas, así como el coaching relacionado con ello, me encanta la lectura y los documentales donde aprendo de cosmología y cosmología cuántica, me interesa los documentales de psicología y de empresas.


    Si hubiese algo de lo que jamás quisiera perder pues es mi mejor herramienta, es mi creatividad y mi gran capacidad para imaginar, lo cual me adelanta a situaciones y me supone a nivel competitivo una buena técnica de sopesar cada punto bueno y malo actual o que pueda pasar .

    ¿Jessica, qué te llevo a formarte como Coach?

    Estaba hablando con un compañero en Facebook, allí un chico me habló de que le parecía que yo era coach porque sabía de lo que hablaba, así pues me pidió cita como coach, a lo cual le dije que no era coach y que si me daba tiempo podría ayudarle; posteriormente en extensión universitaria de mi UNED, recibí un correo donde Yolanda Villar daría una pequeña charla, lo vi interesante, era gratuito y probé.

    Luego me di cuenta de que era para vender un curso que daba Escuela Europea de Líderes, sonaba muy bien el nombre, así que al ver la conferencia de ella y lo bien que lo pase, decidí matricularme, el precio me preocupaba pero lo podía hacer en varios plazos , así que me evite de ciertas cosas y seguí adelante, sabía que era mi vocación.

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

    Lo aplico sin darme cuenta , fui aplicando desde que comencé el curso , al principio me costaba pues la situación y mi falta de control y de gestión me lo estaban poniendo difícil , sin embargo una vez adquirida la habilidad no era necesario pensar, me iba saliendo solo.

    A veces , me preguntan cómo cambié tanto y que me motivó a dejar mi trabajo estable y seguir en tiempos de crisis , y crear mi negocio , dedicarme al coaching y avanzar de esa manera.

    La respuesta era clara como dijo STEVE JOBS- "SINO TRABAJAS POR TUS SUEÑOS, ALGÚN DÍA ALGUIEN TE CONTRATARÁ PARA QUE TRABAJES POR LOS SUYOS” y tengo muy claro quién quiero ser.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

    Yo he experimentado un cambio desde el momento que comencé, pues cuando lo hice estaba totalmente preparada y deseosa de hacerlo, sabía que quería aprender, así que tomaba apuntes, veía conferencias, observaba a otros coach.

    Mi cambio se veía durante todo el proceso no solo al final , pues cada día tenía una nueva idea , que gracias al coaching , me hacía responderme a preguntas vitales como , qué , porqué , cómo , cuándo … así he llevado acabo proyectos tan importantes como son ponerme a la cabecera de proyectos de Bullying en los colegios , Emprendimiento en los institutos, Creación y su posterior venta de aplicaciones móviles para la pesca en conferencias, y que conste antes de empezar este proyecto era solo una madre, en un trabajo de ayuda a domicilio, donde sentía que me ahogaba económica y personalmente.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    No me casaré d decir que Escuela Europea de Líderes, además de un nombre muy bonito que tiene y que de por sí ya motiva , es una de las escuelas que me ofrecen confianza al trabajar con la UNED, y que ayudan al estudiante en cada momento , una conexión total con los profesores, igual o mejor que si fuere presencial, ya que solo podrías hablar con ellos en ese momento, siendo online preguntas y en cualquier momento recibes la respuesta.

    Un temario minuciosamente explicado, donde hay lugar a las dudas, siendo de fácil comprensión, con letras colores vivos que ofrecen a lector una pantalla de interés, sin cansar la vista .

    La profesionalidad de los tutores y hago especial mención a Yolanda quién está comprometida al 100% en el aprendizaje total y absoluto del alumno, el interés que muestran a cada momento y su simpatía ,hacen las clases y tutorías amenas y productivas.

    Si hay algo que quiero destacar en la sorpresa que obtuve cuando realizas alguna ejercicio de manera no acertada y no eres penalizado sino que te explican y ayudan de manera que lo entiendes perfectamente .

    Los exámenes, trabajos y ejercicios , son un soporte de aprendizaje esencial ,adaptados al contenido y con herramientas para que puedas trabajar en un futuro con tus coachees.
    Las lecturas aconsejo leerlas desde el primer día , son varias y para mí de lo mejor pues he aprendido muchísimo y me han encantado , dirigidas cada una a tocar un tema importante dentro del coaching.

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica Jessica?

    Lo mejor ha sido el cambio percibido , el cómo me he visto reforzada de cada situación gracias a lo que he aprendido .
    Lo muchísimo que he aprendido y como he podido ayudar a las personas que me lo han solicitado , pero esta vez sí , con los conocimientos necesarios.

    La ilusión que tengo por comenzar mi proyecto y todo lo que ahora estoy aprendiendo , en este nuevo proceso .

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    Voy a crear una página de Facebook junto a mis compañeros de mi promoción, de este modo no solo fomentaremos el coaching sino que también podremos promocionarnos .

    En mis redes sociales también lo realizaré , y a través del boca a boca y crear un blog personal ; me quiero afiliar a la AICM asociación de coaching internacional , para obtener mi carnet y poder seguir promocionarme.

    Los que me conocen pueden ponerse en contacto a través de jegraba89@hotmail.com o el teléfono 617462991.

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

    Si está interesado en crecer personalmente y preparado para iniciar un gran proyecto , este es el momento.

  • Paula Tuya Sanchez

    Paula Tuya Sanchez

    Doctora en Química - Técnico de patentes

    Madrid

    Paula Tuya Sanchez

    “El haber realizado esta Certificación me ha aportado un punto de inflexión en la manera de entender mi proyecto de vida personal así como una nueva visión sobre cómo orientar mi carrera profesional"


    Mi trayectoria profesional ha estado dedicada fundamentalmente a la I+D y la formación. Soy doctora en química orgánica y tengo experiencia como investigadora en centros de España, Reino Unido y Alemania.



    Actualmente desarrollo mi actividad en el sector farmacéutico, donde he trabajado en síntesis de principios activos en el laboratorio y planta piloto, y ahora me dedico a planificar nuevos desarrollos de medicamentos genéricos desde el punto de vista de la propiedad industrial y patentes.



    Para mí es muy importante seguir aprendiendo día a día, especialmente en desarrollo de personas y gestión de habilidades interpersonales, y por eso sigo formándome en coaching y otras disciplinas.



    Mi punto de vista diferente como coach y científica es el eje de mis puntos fuertes: Pensamiento analítico y creatividad; perseverancia y llamada a la acción; honestidad, calma, escucha, rigor y compromiso.

     

     

    "El haber realizado esta Certificación me ha aportado un punto de inflexión en la manera de entender mi proyecto de vida personal así como una nueva visión sobre cómo orientar mi carrera profesional"

  • ALICIA RAMOS

    ALICIA RAMOS

    Estudiante de Psicología

    Oviedo

    ALICIA RAMOS

    Lo que destacaría de todo el proceso es que he aprendido a usar las técnicas para prevenir. El hecho de reconocer un problema, ponerle nombre, y trabajar en ello. Identificar un objetivo, plantear retos y evaluar los logros, son técnicas que si todos y cada uno de nosotros supiéramos cómo llevarlas a cabo, actuaríamos preventivamente, actuaríamos antes de que un simple "atasco" o un pequeño "obstáculo" se hicieran tan grandes que necesitáramos otro tipo de ayuda para poder resolverlo.


    Alicia Ramos, tiene 37 años está estudiando psicología y vive en Oviedo.

    Elisa ha sido una de nuestras mejores alumnas de nuestra certificación en Coaching online, por lo que hemos querido traeros a tod@s una pequeña entrevista con ella.

     

    · ¿Qué opinión te merece el Coaching, Alicia?

    Fue todo un descubrimiento el Coaching para mí la verdad. Hasta que comencé con ello nunca había escuchado hablar del Coaching y debo decir que fue la respuesta a muchas de mis inquietudes.

    Me ha proporcionado herramientas para trabajar en mi vida cotidiana, tanto para mí misma como con personas de mi entorno. Tengo el más alto de los conceptos del Coaching como técnica y herramienta para conseguir una mejor calidad de vida. Espero estar a la altura en mi práctica.

     

    · ¿Qué te llevó a formarte en esta disciplina?

    La búsqueda de herramientas. Yo tenía muchas ganas de ayudar a otras personas, pero reconocía que no poseía todas las herramientas necesarias para hacerlo.

     

    · ¿Cómo calificarías tu formación con la Escuela Europea de Líderes?

    Muy buena, estoy muy contenta con lo aprendido.

     

    · ¿Qué fue lo que más te ha impactado en relación a la Escuela o la formación?

    El proceso de autoconocimiento fue sin duda uno de los pasos más importantes y que ni me imaginaba que sería tan impactante.

     

    Como la mayoría de las personas, creía que me conocía a mí misma, pero estaba equivocada. A partir de ahí fue una aventura tras otra.

     

    . ¿Le ves aplicación práctica en tu vida laboral/personal?

    Absolutamente, en mi vida personal he incorporado aprendizajes que me serán útiles toda la vida. Y en lo laboral, espero y deseo que me sirva, ya que tengo planes de trabajar como Coach y de esa manera llevar a cabo ese deseo que me impulsó en un principio de ayudar a otras personas.

     

    Lo que destacaría de todo el proceso es que he aprendido a usar las técnicas para prevenir.

    El hecho de reconocer un problema, ponerle nombre, y trabajar en ello.

     

    Identificar un objetivo, plantear retos y evaluar los logros, son técnicas que si todos y cada uno de nosotros supiéramos cómo llevarlas a cabo, actuaríamos preventivamente, actuaríamos antes de que un simple "atasco" o un pequeño "obstáculo" se hicieran tan grandes que necesitáramos otro tipo de ayuda para poder resolverlo.