EEL

Nuestros alumnos - Miguel Ángel Matilla Blanco

Miguel Ángel Matilla Blanco

"Lo que más me ha gustado de la formación es la comodidad del método de estudio, la organización del temario y las distintas maneras de interiorizar sus contenidos, a través de textos, vídeos, ejercicios y herramientas."


Miguel Ángel Matilla Blanco, alumno de la Escuela Europea de Líderes en la Certificación Internacional en Coaching.

Un español afincado en México por motivos laborales y al que sin duda, los éxitos le llueven gracias a su dedicación, esfuerzo y tesón.

Cuéntanos un poco de tu vida, Miguel Ángel,

 

¿Quién eres, dónde naciste, a qué te dedicas…?

Nací en Zamora (España), finalicé la carrera de Periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca, así como un máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política. Recientemente, entre otros programas de educación continua, obtuve un certificado en Coaching Profesional a través de la Escuela Europea de Líderes.

 

Profesionalmente, he trabajado y colaborado en distintos medios de comunicación internacionales (diarios, periódicos digitales, blogs, revistas y radio), así como consultor de imagen y comunicación.

 

En el año 2011 me mudé a México para trabajar en una empresa de consultoría estratégica, especializada en comunicación política. Actualmente sigo residiendo en dicho país, ejerciendo a través de mi firma de coaching y consultoría Projection Code (en cuya página web se puede leer mi blog de desarrollo personal y organizacional), además de otros proyectos.

 

En cuanto a mi actividad como escritor, a finales de año 2012 publiqué ‘Génesis del Liderazgo’, y en noviembre de 2014 la novela ‘La Simetría del Caos’.

 

¿Te podrías definir en un sola frase?

Una persona ambiciosa y trabajadora, que con mi actividad espero contribuir al desarrollo de mi entorno, y de quien requiera mi ayuda.

 

¿Qué fue lo que te llevó a interesarte por el Coaching? ¿Hubo algún detonante o punto de inflexión que te llevara hacia él?

El coaching es una actividad profesional basada en el desarrollo o mejora a través de la interacción interpersonal, de la comunicación, algo que está totalmente relacionado con mi dedicación e intereses profesionales. 

 

¿Qué es lo que más te apasiona del mundo del Coaching?

Desde el punto de vista práctico, observar los cambios positivos que puede generar en las personas progresivamente, y desde la perspectiva teórica, el estudio de los patrones que nos conducen a superarnos y ganar en calidad de vida, a través de la reflexión y la interiorización de nuevas creencias.

 

Has cursado con nosotros la Certificación Internacional en Coaching, ¿qué te ha parecido la experiencia?

Muy contento con el proceso y el método de estudio, combinando lecturas, tanto del temario como libros de autores reconocidos en la materia; también con los ejercicios prácticos y las herramientas tan útiles a la hora de preparar y realizar sesiones

 

¿Ha sido de ayuda esta formación en tu vida y/o en tu profesión?

Sí, todo estudio y lectura es siempre de ayuda para la vida y, en este caso, también para mi profesión, por estar tan vinculado al trabajo de asesoría que venía realizando en los últimos años, y que cada vez voy orientando más hacia todo lo que tiene que ver con el desarrollo personal, y no solo institucional o político.

 

¿Qué destacarías de ella?

La comodidad del método de estudio, la organización del temario y las distintas maneras de interiorizar sus contenidos, a través de textos, vídeos, ejercicios y herramientas.

Trabajas como Coach, periodista, consultor, escritor….

 

¿Es compatible todo ello? ¿Qué es lo que te aporta más de todo ello o es un conjunto de todo?

Es perfectamente compatible, al final son distintas maneras de canalizar la expresión de una especialización. En mi caso, he centrado mi estudio en la comunicación e imagen pública, lo que conduce al desarrollo y liderazgo, y este conocimiento puedo ejecutarlo perfectamente a través de las profesiones mencionadas.


 

Y cuentas con un blog además premiado en Estados Unidos, ¿no?

Así es, el blog premiado fue Imagen Estratégica, un espacio que creé en el año 2011 para escribir artículos de comunicación política en un tiempo de gran actividad electoral tanto en México como en España.

 

Recientemente he dado prioridad a mi nuevo blog en Projectioncode.com, aunque en cualquier momento podría volver a plantearme escribir sobre comunicación política, ya que se aproximan tiempos muy interesantes.

    Más testimonios de alumnos

  • Dra. Sabina Bataller Bataller

    Dra. Sabina Bataller Bataller

    Doctorada en Medicina y especialista en Medicina Familiar y Counitaria (MFyC)

    Valencia

    Dra. Sabina Bataller Bataller

    De momento sigo trabajando de médico, pero ya aplico muchas de las cosas aprendidas y estoy contenta y mucho, con los resultados, enfermería me dice, tus pacientes han cambiado mucho, para bien, se sienten seguros y apostando por su salud.



    Me llamo Sabina Bataller Bataller, tengo 54 años, vivo en un pueblo de la provincia de Valencia, llaado La Pobla del Duc, situado a 20 Km de Gandía, conocida por su playa, soy doctorada en Medicina y especialista en Medicina Familiar y Counitaria (MFyC), trabajo actualmente en el centro de salud de Llutxent.

    Llevaba mucho tiempo pensando hacer coaching, pero siempre me bloqueaban los miedos, miedo a si podría hacerlo teniendo un trabajo que me ocupa mucho tiempo, si podría pagarlo, porque también estoy pagando otras cosas ...


    Me encanta aprender cosas, cosas que me gusten y coach es una de ellas, he disfrutado haciendo la formación en coaching en la EEL, ha sido muy interesante motivador y me he dado cuenta de que hacer los ejercicios te hace tomar consciencia de muchas cosas que hasta que no los haces, no eres plenamente consciente.





    He estudiado medicina pero me gusta mucho tener en cuenta la parte psicológica y emocional, que es causa de muchos de los trastornos y enfermedades que hay hoy en día, como dice la OMS " las alteraciones de la salud mental como la ansiedad y la depresión, son actualmente la segunda causa de baja laboral en España y las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que en 2020 sean la primera”, según AMMFEINA, "el principal riesgo para que una persona presente problemas de salud mental en el lugar de trabajo está relacionado con factores psicosociales».Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estos factores son, por un lado, las interacciones entre el trabajo, el medio ambiente, la satisfacción en el lugar de trabajo y las condiciones organizativas; y de la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su vida personal”, a mi modo de ver en todos estos factores puede intervenir un coach, para que la persona sea consciente y haga los cambios pertinentes, una vez toma consciencia de ellos, para mejorar su propia vida. Como decía anteriormente, yo creo que en medicina, esta parte se ha quedado un poco olvidada, aunque últimamente parece ser que se vuelve a tener en cuenta.


    Me defino como una buscadora de mi misma, quiero conocerme y cambiar lo que tenga que cambiar, lo he hecho ya en muchas cosas este tiempo de formación, aun e quedan por supuesto, pero ahora tengo a mi alcance, herramientas que antes no tenía, de hecho gente que me conoce me decía, "como se te nota que estas haciendo coaching, estas haciendo muchos cambios y deprisa ....”


    De momento sigo trabajando de médico, pero ya aplico muchas de las cosas aprendidas y estoy contenta y mucho, con los resultados, enfermería me dice, tus pacientes han cambiado mucho, para bien, se sienten seguros y apostando por su salud.


    A las personas que están dudando si formarse o no, si veo que son personas que si que apuestan por el cambio, les diría sin duda que se formaran y la EEL es una muy buena opción, si son personas que no valen para recibir coaching no lo aconsejaría "de momento” pero dejando abierta la posibilidad de que pueden haber cambios en su manera de ver las cosas, tener una mente abierta a todas las posibilidades, las cosas pueden cambiar.


    Sobre el crecimiento el crecimiento personal, pienso que es la PIEDRA ANGULAR PARA VIVIR LA PROPIA VIDA.

  • Arturo Martinez Voval

    Arturo Martinez Voval

    Técnico Deportivo

    Asturias

    Arturo Martinez Voval

    "Mi paso por la Escuela ha supuesto un cambio personal a tan alto nivel, que sólo podría entenderse por alguien que lo haya experimentado como lo hice yo"


    Técnico Deportivo grado Medio en Fútbol
    Quiromasaje prácico y Cursos de reciclaje para técnicos
    Jugador de 1ª División en el Sporting Club de Fútbol de Gijón, El Logroñés, El Elche CF, entre otros, clubes de 1ª y 2ª División entre los años 1987 y 2001.
    Actualmente entrenador del Berrón Club de Fútbol y liderando un proceso empresarial de Coaching Deportivo en Be Different, Be You.

     

    "Mi paso por la Escuela ha supuesto un cambio personal a tan alto nivel, que sólo podría entenderse por alguien que lo haya experimentado como lo hice yo"

  • PALOMA DÍAZ REGO

    PALOMA DÍAZ REGO

    Estudiante de Psicología

    Ferrol

    PALOMA DÍAZ REGO

    La certificación de la EEL me ofrece la posibilidad de seguir formándome en mi carrera como Coach y más concretamente adquirir conocimientos específicos sobre el Coaching personal, con herramientas específicas y aplicarlas en la práctica


    Paloma Díaz Rego es una de las alumnas que está cursando en estos momentos el programa onlinde de la certificaicón internacional en Life Coaching. Tiene 32 años, vive en Ferrol y está estudiando psicología.

     

    ¿Qué opinión te merece el Coaching?

    El Coaching supuso un punto de inflexión en mi vida, tanto a nivel personal como laboral. Se trata de una herramienta muy poderosa que nos acompaña en la consecución de nuestras metas.

     

    ¿Por qué te decidiste a formarte en esta especialidad del Life Coaching?

    Me apetecía muchísimo seguir formándome en mi carrera como Coach y más concretamente adquirir conocimientos específicos sobre el Coaching personal, con herramientas específicas y aplicarlas en la práctica, tal y como ofrece la certificación de la EEL.

     

    ¿Le encuentras utilidad práctica a la formación?

    He de reconocer que me resulta de gran utilidad, ya que ahora dispongo de las herramientas necesarias para hacer buen Coaching personal y del conocimiento de su uso en la práctica.

     

    ¿Se la recomendarías a otra persona?

    Por supuesto, de hecho me congratula que cada vez haya más personas interesadas en el conocimiento del Coaching y por ello recomiendo la EEL como la mejor elección para una buena formación.