EEL

Nuestros alumnos - Aranzazu Rodriguez Suarez

Aranzazu Rodriguez Suarez

La certificación como Coach ha sido un sueño cumplido, un aprendizaje increíble que me ha ayudado a conocerme mejor a mi misma y a entender mejor si cabe a las personas en general



¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?

La certificación como Coach ha sido un sueño cumplido, un aprendizaje increíble que me ha ayudado a conocerme mejor a mi misma y a entender mejor si cabe a las personas en general. Ha sido un proceso de transformación que me ha ayudado a gestionar mejor mis emociones y a crecer como persona y como profesional

¿Qué estudiaste con anterioridad?


Hasta la fecha he estudiado Educación infantil y Trabajo social y Mediación familiar

¿De qué has trabajado hasta ahora? 

De educadora infantil, trabajadora social en el ámbito de la familia y la dependencia

¿Cómo te autodefines? 
Creativa, positiva, proactiva, empática, responsable

¿Cuáles son tus pasiones?

Crear y ayudar 

¿Qué te llevo a formarte como Coach? 

Llegar a la excelencia personal en el ámbito de la mejora de mis emociones para ayudar a mi hijo en lo que pueda necesitar a lo largo de su desarrollo evolutivo y proceso vital, por realización personal y profesional y para poder ayudar a los demás sobre todo en situaciones de adversidad, afrontamiento y gestión emocional

¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día? 

Lo aplico diariamente conmigo misma, para gestionar mis emociones o cualquier situacion que se plantee en el día a día de forma mas serena y tranquila

Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación? 

Por supuesto estoy mas tranquila, mas plena y mas feliz 

¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes? 

Mucha ilusión y un gran aprendizaje pues se han abierto las puertas al conocimiento de una forma de entender la vida y a un mundo lleno de posibilidades por descubrir

¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica? 

El gran aprendizaje personal que he tenido sobre mi misma y todas mis posibilidades  como ser  humano,  la numerosas reflexiones en cada tema tratado y tantas herramientas maravillosas 

¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

A través de mi pagina web www.censadayudadomicilio.com, mi teléfono de contacto 633777174-622777140, la asociación AICM

¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?


Les animaría muchísimo hacerlo 
Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

El crecimiento personal es el pilar clave para alcanzar la felicidad plena pues te ayuda a encontrar el equilibrio en todas las facetas de tu vida y a darte cuenta de que quien se lo propone puede de verdad llegar a brillar!!

    Más testimonios de alumnos

  • ALICIA RAMOS

    ALICIA RAMOS

    Estudiante de Psicología

    Oviedo

    ALICIA RAMOS

    Lo que destacaría de todo el proceso es que he aprendido a usar las técnicas para prevenir. El hecho de reconocer un problema, ponerle nombre, y trabajar en ello. Identificar un objetivo, plantear retos y evaluar los logros, son técnicas que si todos y cada uno de nosotros supiéramos cómo llevarlas a cabo, actuaríamos preventivamente, actuaríamos antes de que un simple "atasco" o un pequeño "obstáculo" se hicieran tan grandes que necesitáramos otro tipo de ayuda para poder resolverlo.


    Alicia Ramos, tiene 37 años está estudiando psicología y vive en Oviedo.

    Elisa ha sido una de nuestras mejores alumnas de nuestra certificación en Coaching online, por lo que hemos querido traeros a tod@s una pequeña entrevista con ella.

     

    · ¿Qué opinión te merece el Coaching, Alicia?

    Fue todo un descubrimiento el Coaching para mí la verdad. Hasta que comencé con ello nunca había escuchado hablar del Coaching y debo decir que fue la respuesta a muchas de mis inquietudes.

    Me ha proporcionado herramientas para trabajar en mi vida cotidiana, tanto para mí misma como con personas de mi entorno. Tengo el más alto de los conceptos del Coaching como técnica y herramienta para conseguir una mejor calidad de vida. Espero estar a la altura en mi práctica.

     

    · ¿Qué te llevó a formarte en esta disciplina?

    La búsqueda de herramientas. Yo tenía muchas ganas de ayudar a otras personas, pero reconocía que no poseía todas las herramientas necesarias para hacerlo.

     

    · ¿Cómo calificarías tu formación con la Escuela Europea de Líderes?

    Muy buena, estoy muy contenta con lo aprendido.

     

    · ¿Qué fue lo que más te ha impactado en relación a la Escuela o la formación?

    El proceso de autoconocimiento fue sin duda uno de los pasos más importantes y que ni me imaginaba que sería tan impactante.

     

    Como la mayoría de las personas, creía que me conocía a mí misma, pero estaba equivocada. A partir de ahí fue una aventura tras otra.

     

    . ¿Le ves aplicación práctica en tu vida laboral/personal?

    Absolutamente, en mi vida personal he incorporado aprendizajes que me serán útiles toda la vida. Y en lo laboral, espero y deseo que me sirva, ya que tengo planes de trabajar como Coach y de esa manera llevar a cabo ese deseo que me impulsó en un principio de ayudar a otras personas.

     

    Lo que destacaría de todo el proceso es que he aprendido a usar las técnicas para prevenir.

    El hecho de reconocer un problema, ponerle nombre, y trabajar en ello.

     

    Identificar un objetivo, plantear retos y evaluar los logros, son técnicas que si todos y cada uno de nosotros supiéramos cómo llevarlas a cabo, actuaríamos preventivamente, actuaríamos antes de que un simple "atasco" o un pequeño "obstáculo" se hicieran tan grandes que necesitáramos otro tipo de ayuda para poder resolverlo.


  • Jéssica Gracia Baena

    Jéssica Gracia Baena

    Empresaria

    Murcia

    Jéssica Gracia Baena

    "Destaco a profesionalidad de los tutores y hago especial mención a Yolanda quién está comprometida al 100% en el aprendizaje total y absoluto del alumno, el interés que muestran a cada momento y su simpatía ,hacen las clases y tutorías amenas y productivas



    Mi nombre es Jéssica Gracia Baena , tengo 28 años , nacida en Cabra (Córdoba) , actualmente estoy iniciando un negocio junto a mi pareja en la zona turística de Murcia, y que compagino con estudios de 4º de Grado en Psicología, en la que para mí es una de las mejores universidades, la UNED , Universidad Nacional de Educación a Distancia .

    Me encanta leer en los días de lluvia , pasear por lugares con árboles altos y alejados de bullicio, me encanta sentirme libre y sentarme a imaginar ,crear mi mundo interior donde raro después exteriorizo en ideas . No tengo miedo al miedo y siento que puedo , cuando me encuentro mal lo veo como algo pasajero de lo que debo aprender , cuando me siento bien intento mantenerlo sabiendo que esto también es un momento .

     




    La Certificación Internacional en Coaching de Escuela Europea de Líderes, no ha sido solo un título logrado, un reto conseguido o un aprendizaje ; para mí ha adquirido la importancia de una nueva y acertada manera de ver el mundo, y que bien empleado puede ser de gran utilidad no solo a corto plazo, sino que bien planteado puede ser un modo de vida que se trasmite y que estoy segura se pagaría por ello. Un enfoque que me ha abierto un campo de oportunidades y el conocer con datos reales ,con estudios científicos comprobados que lo expuesto no es un "cuento de hadas” .

    Animo a quienes deseen hacerlo pues no se trata de un título , sino de agarrar el timón del barco por el lado correcto, sabiendo hacia dónde y cómo remar.

    Estudiaba tercero de psicología en la UNED, y actualmente estudio 4º de psicología (UNED). Cuando comencé este curso , estaba en ayuda a domicilio , sometida a horas sin descanso para el desayuno, donde estaba sufriendo síndrome de burnout (presencia de respuesta prolongada en el organismo de estrés ).

    No sabía cómo afrontar mi situación , era un ir y venir de emociones que no sabía controlar y me afectaban , poco a poco fui avanzando en mis estudios . El coaching me era de utilidad, en primer lugar a mí, para poder aclarar mis ideas , podía ir interpretando mis deseos , mis metas y plantearme mis objetivos de manera certera.

    Deje aquel trabajo y la situación comenzó a cambiar.

    Actualmente , me encuentro a dos meses de abrir mi primer negocio , clarifique mis metas , expuse mis objetivos , pude hacer un plante acción , y me planteé dirigir uno de ellos a fomentar el coaching en la sociedad , pues al igual que yo , seguro existen personas quienes puedan serle de utilidad y la mayoría sabrán que aún podemos hacer un cambio que podría mejorar y mucho la situación personal .

    Mi mayor pasión es la psicología y el coaching , me encanta la psicología relacionada con el trabajo y las empresas, así como el coaching relacionado con ello, me encanta la lectura y los documentales donde aprendo de cosmología y cosmología cuántica, me interesa los documentales de psicología y de empresas.


    Si hubiese algo de lo que jamás quisiera perder pues es mi mejor herramienta, es mi creatividad y mi gran capacidad para imaginar, lo cual me adelanta a situaciones y me supone a nivel competitivo una buena técnica de sopesar cada punto bueno y malo actual o que pueda pasar .

    ¿Jessica, qué te llevo a formarte como Coach?

    Estaba hablando con un compañero en Facebook, allí un chico me habló de que le parecía que yo era coach porque sabía de lo que hablaba, así pues me pidió cita como coach, a lo cual le dije que no era coach y que si me daba tiempo podría ayudarle; posteriormente en extensión universitaria de mi UNED, recibí un correo donde Yolanda Villar daría una pequeña charla, lo vi interesante, era gratuito y probé.

    Luego me di cuenta de que era para vender un curso que daba Escuela Europea de Líderes, sonaba muy bien el nombre, así que al ver la conferencia de ella y lo bien que lo pase, decidí matricularme, el precio me preocupaba pero lo podía hacer en varios plazos , así que me evite de ciertas cosas y seguí adelante, sabía que era mi vocación.

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

    Lo aplico sin darme cuenta , fui aplicando desde que comencé el curso , al principio me costaba pues la situación y mi falta de control y de gestión me lo estaban poniendo difícil , sin embargo una vez adquirida la habilidad no era necesario pensar, me iba saliendo solo.

    A veces , me preguntan cómo cambié tanto y que me motivó a dejar mi trabajo estable y seguir en tiempos de crisis , y crear mi negocio , dedicarme al coaching y avanzar de esa manera.

    La respuesta era clara como dijo STEVE JOBS- "SINO TRABAJAS POR TUS SUEÑOS, ALGÚN DÍA ALGUIEN TE CONTRATARÁ PARA QUE TRABAJES POR LOS SUYOS” y tengo muy claro quién quiero ser.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

    Yo he experimentado un cambio desde el momento que comencé, pues cuando lo hice estaba totalmente preparada y deseosa de hacerlo, sabía que quería aprender, así que tomaba apuntes, veía conferencias, observaba a otros coach.

    Mi cambio se veía durante todo el proceso no solo al final , pues cada día tenía una nueva idea , que gracias al coaching , me hacía responderme a preguntas vitales como , qué , porqué , cómo , cuándo … así he llevado acabo proyectos tan importantes como son ponerme a la cabecera de proyectos de Bullying en los colegios , Emprendimiento en los institutos, Creación y su posterior venta de aplicaciones móviles para la pesca en conferencias, y que conste antes de empezar este proyecto era solo una madre, en un trabajo de ayuda a domicilio, donde sentía que me ahogaba económica y personalmente.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    No me casaré d decir que Escuela Europea de Líderes, además de un nombre muy bonito que tiene y que de por sí ya motiva , es una de las escuelas que me ofrecen confianza al trabajar con la UNED, y que ayudan al estudiante en cada momento , una conexión total con los profesores, igual o mejor que si fuere presencial, ya que solo podrías hablar con ellos en ese momento, siendo online preguntas y en cualquier momento recibes la respuesta.

    Un temario minuciosamente explicado, donde hay lugar a las dudas, siendo de fácil comprensión, con letras colores vivos que ofrecen a lector una pantalla de interés, sin cansar la vista .

    La profesionalidad de los tutores y hago especial mención a Yolanda quién está comprometida al 100% en el aprendizaje total y absoluto del alumno, el interés que muestran a cada momento y su simpatía ,hacen las clases y tutorías amenas y productivas.

    Si hay algo que quiero destacar en la sorpresa que obtuve cuando realizas alguna ejercicio de manera no acertada y no eres penalizado sino que te explican y ayudan de manera que lo entiendes perfectamente .

    Los exámenes, trabajos y ejercicios , son un soporte de aprendizaje esencial ,adaptados al contenido y con herramientas para que puedas trabajar en un futuro con tus coachees.
    Las lecturas aconsejo leerlas desde el primer día , son varias y para mí de lo mejor pues he aprendido muchísimo y me han encantado , dirigidas cada una a tocar un tema importante dentro del coaching.

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica Jessica?

    Lo mejor ha sido el cambio percibido , el cómo me he visto reforzada de cada situación gracias a lo que he aprendido .
    Lo muchísimo que he aprendido y como he podido ayudar a las personas que me lo han solicitado , pero esta vez sí , con los conocimientos necesarios.

    La ilusión que tengo por comenzar mi proyecto y todo lo que ahora estoy aprendiendo , en este nuevo proceso .

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    Voy a crear una página de Facebook junto a mis compañeros de mi promoción, de este modo no solo fomentaremos el coaching sino que también podremos promocionarnos .

    En mis redes sociales también lo realizaré , y a través del boca a boca y crear un blog personal ; me quiero afiliar a la AICM asociación de coaching internacional , para obtener mi carnet y poder seguir promocionarme.

    Los que me conocen pueden ponerse en contacto a través de jegraba89@hotmail.com o el teléfono 617462991.

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

    Si está interesado en crecer personalmente y preparado para iniciar un gran proyecto , este es el momento.

  • Yolanda Rocha

    Yolanda Rocha

    Directora Financiera

    León

    Yolanda Rocha

    Ha sido un regalo encontrarme con este aprendizaje.


    Me llamo Yolanda, soy de León aunque por motivos laborales actualmente resido en Murcia.

    ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?

    Pues obtener la Certificación me ha permitido disponer de una serie de herramientas tremendamente útiles para todos los aspectos de mi vida. Ha sido un proceso de descubrimiento y de transformación que me ha posibilitado enfocarme en lo que realmente quiero y en cómo conseguirlo. También he podido comprobar que ese proceso que he llevado a cabo conmigo misma, lo puedo hacer con los demás, lo cual ha sido doblemente satisfactorio.

    ¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué has trabajado hasta ahora?

    Soy Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Máster en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa.

     

    Mis trabajos siempre han estado enfocados en el ámbito financiero y en el de recursos humanos, tanto en España como en el extranjero.

    ¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?

    Soy una persona con muchas inquietudes, a la que le encanta aprender cosas nuevas, y muy perseverante en conseguir lo que me propongo.

    Me fascina viajar, escribir y el arte en sus diferentes manifestaciones. Últimamente he incorporado el desarrollo personal entre mis pasiones.

    ¿Yolanda, qué te llevo a formarte como Coach?

    Pues me decidí, después de unas sesiones que realicé con una Coach. Dichas sesiones se desarrollaron durante casi cinco meses y, la verdad, fue un gran descubrimiento para mí.

    Mi motivación respecto al Coaching fue incrementándose en ese proceso de tal manera que me llevó a querer saber más sobre ello, a profundizar.

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

    He podido comprobar que el Coaching te enseña a relacionarte de mejor manera, a ser más asertivo y tener un mejor control de tus emociones. Así, te permite ver la vida, las cosas que te suceden, desde diferentes ángulos y posibilidades, soltando viejos paradigmas que a día de hoy considero equivocados.

    Este aprendizaje no es el resultado de memorizar nuevos contenidos, discursos teóricos, principios o valores, sino, es la consecuencia de vivir "experiencias de transformación” que permiten la incorporación de nuevas ideas, visiones o posibilidades.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

    Por supuesto que puedo decir que hay un antes y un después en el Coaching. Te proporciona una nueva forma de mirar. ‘Si cambias la forma de mirar las cosas, las cosas que miras cambian”, esta frase es la que mejor resume lo que quiero decir. Es un autodescubrimiento a través de la experiencia. Ello implica autoconocimiento, autoestima, autodirección, autoeficacia…, a lo que hay que añadir un abandono de fachadas, máscaras o roles que hemos ido aprendiendo a lo largo de la vida y que no nos han servido.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    Ha sido una experiencia muy positiva. Tanto los temarios, como los ejercicios y las lecturas propuestas consiguieron motivarme día a día de tal forma que el tiempo se me pasaba volando cuando lo dedicaba a la formación. Conseguían que pensara y me cuestionara cosas a las que nunca antes había prestado atención.

    Tengo que destacar también el fantástico trabajo de la tutora que me acompañó durante el curso. Su feedback fue clave sobre todo a la hora de realizar las prácticas. Me siento muy agradecida por todas y cada una de sus aportaciones, las cuales me hicieron ver más cosas de las que yo era capaz y, por tanto, me abrieron el abanico de posibilidades para enfrentar cada sesión con mayor probabilidad de éxito. Sinceramente ha sido un regalo encontrarme con este aprendizaje.

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica Yolanda?

    Desde el principio del Programa he podido vivenciar un nivel de conciencia que ha ido incrementándose en cada módulo. Cada tema y los ejercicios correspondientes al mismo, me hicieron experimentar hechos de los que iba aprendiendo conocimientos de la vida al darme cuenta de cosas, de las que hasta ahora, no era consciente.

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

    La animaría sin lugar a dudas. Creo que es una buena inversión en uno mismo puesto que obtienes un gran resultado.

    Funciona. Te permite creer en la palabra POSIBILIDAD. A menudo confundimos la posibilidad con la competencia, pensando que algo es imposible cuando lo que pasa realmente es que no sabemos cómo hacerlo. Al formarte como coach desarrollas COMPETENCIA, lo cual es una de las claves para lograr los objetivos que cualquier persona se proponga.

    Por último Yolanda ¿te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

    Hay un término que, desde mi punto de vista, define muy bien cómo vive el ser humano, o la mayoría de seres humanos (entre los que me incluyo): La domesticación.

    Me gusta el uso de esa palabra para describir cómo desde pequeños vamos creando en nuestras cabezas una serie de patrones que varían de unas personas a otras en función de los padres, la educación, las experiencias, etc. Y esa domesticación es la que nos hace perder nuestras tendencias naturales, cómo somos realmente. Este proceso es tan poderoso, que según las creencias creadas, en la edad adulta, nosotros mismos nos domesticamos utilizando el mismo sistema adquirido. Es decir, vamos creando una sociedad cimentada en automatismos.

    Por ello, creo que el crecimiento personal es fundamental para el desarrollo de cada persona. Y por eso, creo que es necesaria una mayor sensibilización de la sociedad sobre la importancia de las competencias emocionales.

    El desarrollo personal es un proceso de crecimiento y potenciación de todas aquellas habilidades, herramientas y estrategias que poseemos.

    Ese proceso nos permite eliminar obstáculos que se interponen en nuestro potencial innato de éxito y felicidad. Por todo ello insisto en que es indispensable incorporar el crecimiento personal en nuestras vidas, y no sólo en las de aquellos que tengan problemas.