"La certificación en Life Coach en EEL durante estos seis meses ha supuesto para mi paso de gigante, un sorprendente salto y avance en el universo de las emociones y del pensamiento en solución de problemas. La clave está en el formato del curso en el que a unos muy buenos conocimientos teóricos se acompaña la auto aplicación de terapia reflexiva en uno mismo; magnifico y sorprendente. He finalizado la certificación con la sensación de haber incrementado mis recursos y mi potencial para las relaciones humanas."
Más testimonios de alumnos
Sonia Matías Suarez
Trainer Manager
Las Palmas de Gran Canaria
Sonia Matías Suarez
"La formación ha sido muy amena, dista mucho de los cursos o certificaciones con metodología a distancia u online donde envían el material de estudio y se desentienden del alumno. Como dato importante mencionar el feedback que la profesora realiza a los alumnos que así lo solicitan a modo de orientaciones."
Leopoldo Centeno
Miembro comité dirección
Pontevedra
Leopoldo Centeno
".. de la Certificación de Coaching destacaría por encima de todo, el valor y el poder que te da, conocerse más a uno mismo, la capacidad que esto te da para reflexionar, en definitiva una manera distinta de pensar y por lo tanto de actuar."
Vanessa Garbajosa Barceló
Secretaria de Dirección
Valencia
Vanessa Garbajosa Barceló
A día de hoy aplico lo aprendido en esta formación, gestionando mis emociones y siendo cada vez más asertiva tanto en situaciones personales como profesionales anotando mis pensamientos en una libreta tanto positivos como negativos, aprendiendo de ellos para seguir mejorando.
¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?
La Certificación en Coaching ha significado para mí una ampliación de conocimientos y vivencias. Me ha hecho conocerme más a mí misma y hacerme reflexionar sobre cuestiones en las que no me había parado a pensar, procurándome un aprendizaje profundo, como es el caso de la gestión de las emociones.
¿Qué estudiaste con anterioridad?
Grado de Turismo que sigo estudiando en la actualidad y Máster en Secretariado Internacional de Dirección.
¿De qué has trabajado hasta ahora?
He trabajado como Secretaria de Dirección, puesto que ocupa en la actualidad.
Soy una persona clara, concisa y concreta, organizada, sincera y accesible, asertiva, buena comunicadora y discreta.
A nivel personal mi pasión es la familia, la música y los animales. A nivel profesional mi pasión es la comunicación y todo lo relacionado con ella, pues hago uso de ella diariamente. Me encanta el Coaching Directivo, especialidad con la que me siento identificada.
¿Qué te llevo a formarte como Coach?
El deseo constante de aprender y comunicarme con todas las personas a través de mi propio camino hacia la excelencia.
A día de hoy lo aplico poniendo en práctica todo lo que he aprendido, gestionando mis emociones y siendo cada vez más asertiva tanto en situaciones personales como profesionales anotando mis pensamientos en una libreta tanto positivos como negativos, aprendiendo de ellos para seguir mejorando.
Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?
Sí, la he experimentado, en concreto he mejorado en inteligencia y control emocional. El antes y el después ha sido más que satisfactorio.
¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?
Ha supuesto un gran avance como persona y como profesional. La evolución en conocimientos y prácticas de los mismos durante este año ha sido fantástica.
Me ha encantado la lectura y análisis de los libros, de los cuales he puesto en práctica aquellas ideas que me han transmitido. Para mí, el mejor libro ha sido el titulado "El Monje que vendió su Ferrari” de Robin Sharma, pues recoge todas las ideas de la vida que deben analizarse con atención.
¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?
Pueden contactar conmigo a través de mi mail: vanesilla2121@hotmail.com
¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?
Le diría que lo haga sin lugar a dudas, le servirá tanto a nivel personal como profesionalmente, sin olvidar que ha de dedicarle un tiempo maravilloso para el aprendizaje.
Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?
Considero que el crecimiento personal es muy importante. El hecho de desarrollarlo lleva consigo una vida y bienestar mejor. Es un crecimiento con cambios continuos hacia lo mejor de uno mismo siempre con actitud positiva y una sonrisa. El ser consciente de los cambios es lo que nos lleva a una vida plenamente satisfactoria. Si queremos hacer algo en la vida, ¿por qué no luchar por ello? Aceptando los retos, sabiendo cómo gestionar nuestras emociones y saliendo de la zona de confort, el crecimiento personal está asegurado.