Lo que más me ha gustado es el feedback de la tutora, como consigue que la persona se centre en sus fortalezas y en mi caso, ayuda a sentirme bien.
¿Qué ha significado para ti la formación en coaching?
El paso por el programa ha sido enriquecedor a nivel personal y a nivel profesional, me gustaría seguir profundizando más para conocerlo aún más y adaptarlo más aún a mi día a día.
¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?
Lo que más me ha gustado es el feedback de la tutora, como consigue que la persona se centre en sus fortalezas y en mi caso, ayuda a sentirme bien. El ser más capaz de estar presente en el aquí y ahora y reeducar a mi mente, en muchos procesos que hace que mi sufrimiento aumente.
Mayor consciencia, de mi y de mis emociones, también de mis deseos, de las ideas autoimpuestas y de las ideas con las que yo me siento mejor. De mis miedos y de mi capacidad para afrontarlos, con mayor fortaleza.
¿Cómo aplicas, en tu día a día, lo aprendido?
Lo aplico siempre que soy consciente, en cualquier actividad rutinaria y en el contacto conmigo y cómo me siento. Con mayor capacidad para pedir lo que necesito y darme permiso a mi.
Crecimiento personal, consciencia emocional, aceptación personal.
Más testimonios de alumnos
Patrocinio Albadalejo García
Funcionaria
Murcia
Patrocinio Albadalejo García
Destacaría el trabajo constante que se requiere y resalto precisamente eso que hay que estar constantemente practicando. Esto es algo que lo llevas para toda la vida y eso implica disciplina y práctica.
¿Cómo definirías tu paso por el programa?
Ha sido un programa de crecimiento y "re"conocimiento personal extremadamente importante que me ha permitido ver lo que me rodea con otros ojos, con más conciencia y entendimiento.
Que destacarías del programa específicamente y que resaltarías de lo que has interiorizado.
Destacaría el trabajo constante que se requiere y resalto precisamente eso que hay que estar constantemente practicando. Esto es algo que lo llevas para toda la vida y eso implica disciplina y práctica.
Qué diferencias ves en ti entre antes y después de realizar el programa.
Principalmente que me importaba mucho lo que pensaran de mí y deseaba estar a la altura de las circunstancias en cada momento y agradar a todo el mundo. Ahora no es que me importe sino que sé que estoy a la altura de las circunstancias y que el valor me lo pongo yo. Pongo mucho amor y tesón en todo lo que hago y si alguien no lo reconoce no es mi problema. No juzgo la actitud de nadie y, por consiguiente, tampoco voy a juzgar la mía. Intento ver cada circunstancia que se presenta con compasión. Procuro no llevar mochilas de prejuicios por lo que todo lo que se presenta es nuevo y, en realidad lo es, porque las circunstancias cambian continuamente y sólo queda el presente, ese preciso instante en que lo estás viviendo.
¿Aplicas lo aprendido en el programa en el día a día?. ¿De qué manera?.
Practicamente lo he respondido en la anterior pregunta pero, puntualizando un poco más, actualmente vivo más el momento y soy más consciente de las cosas que realizo. Eso me hace valorarme y no juzgar lo que otros hacen. Cada persona tiene su cometido y lo intentamos hacer de la mejor forma que sabemos y podemos.
Si pudiese resumir tu experiencia en tres líneas como lo harías.
Atención constante, aceptación de las situaciones y vivir dando lo mejor de nosotros con mucho amor y compasión
Dra. Sabina Bataller Bataller
Doctorada en Medicina y especialista en Medicina Familiar y Counitaria (MFyC)
Valencia
Dra. Sabina Bataller Bataller
De momento sigo trabajando de médico, pero ya aplico muchas de las cosas aprendidas y estoy contenta y mucho, con los resultados, enfermería me dice, tus pacientes han cambiado mucho, para bien, se sienten seguros y apostando por su salud.
Me llamo Sabina Bataller Bataller, tengo 54 años, vivo en un pueblo de la provincia de Valencia, llaado La Pobla del Duc, situado a 20 Km de Gandía, conocida por su playa, soy doctorada en Medicina y especialista en Medicina Familiar y Counitaria (MFyC), trabajo actualmente en el centro de salud de Llutxent.
Llevaba mucho tiempo pensando hacer coaching, pero siempre me bloqueaban los miedos, miedo a si podría hacerlo teniendo un trabajo que me ocupa mucho tiempo, si podría pagarlo, porque también estoy pagando otras cosas ...
Me encanta aprender cosas, cosas que me gusten y coach es una de ellas, he disfrutado haciendo la formación en coaching en la EEL, ha sido muy interesante motivador y me he dado cuenta de que hacer los ejercicios te hace tomar consciencia de muchas cosas que hasta que no los haces, no eres plenamente consciente.
He estudiado medicina pero me gusta mucho tener en cuenta la parte psicológica y emocional, que es causa de muchos de los trastornos y enfermedades que hay hoy en día, como dice la OMS " las alteraciones de la salud mental como la ansiedad y la depresión, son actualmente la segunda causa de baja laboral en España y las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que en 2020 sean la primera”, según AMMFEINA, "el principal riesgo para que una persona presente problemas de salud mental en el lugar de trabajo está relacionado con factores psicosociales».Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estos factores son, por un lado, las interacciones entre el trabajo, el medio ambiente, la satisfacción en el lugar de trabajo y las condiciones organizativas; y de la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su vida personal”, a mi modo de ver en todos estos factores puede intervenir un coach, para que la persona sea consciente y haga los cambios pertinentes, una vez toma consciencia de ellos, para mejorar su propia vida. Como decía anteriormente, yo creo que en medicina, esta parte se ha quedado un poco olvidada, aunque últimamente parece ser que se vuelve a tener en cuenta.
Me defino como una buscadora de mi misma, quiero conocerme y cambiar lo que tenga que cambiar, lo he hecho ya en muchas cosas este tiempo de formación, aun e quedan por supuesto, pero ahora tengo a mi alcance, herramientas que antes no tenía, de hecho gente que me conoce me decía, "como se te nota que estas haciendo coaching, estas haciendo muchos cambios y deprisa ....”
De momento sigo trabajando de médico, pero ya aplico muchas de las cosas aprendidas y estoy contenta y mucho, con los resultados, enfermería me dice, tus pacientes han cambiado mucho, para bien, se sienten seguros y apostando por su salud.
A las personas que están dudando si formarse o no, si veo que son personas que si que apuestan por el cambio, les diría sin duda que se formaran y la EEL es una muy buena opción, si son personas que no valen para recibir coaching no lo aconsejaría "de momento” pero dejando abierta la posibilidad de que pueden haber cambios en su manera de ver las cosas, tener una mente abierta a todas las posibilidades, las cosas pueden cambiar.
Sobre el crecimiento el crecimiento personal, pienso que es la PIEDRA ANGULAR PARA VIVIR LA PROPIA VIDA.
Yolanda Román
Farmacéutica
Vigo
Yolanda Román
Una formación completa y de calidad.
Mi nombre es Yolanda Roman, tengo 50 años, vivo en Vigo y trabajo en un laboratorio farmacéutico.
Me considero una persona responsable, honesta y con fortaleza.
La certificación en Coaching para mi ha supuesto un antes y un después en mi vida y en la de mi entorno. Ahora dispongo de las herramientas necesarias para gestionar el día a día con una visión diferente y puedo afirmar que se ha convertido en un estilo de vida.
Llevo muchos años trabajando en lo mismo y desde hace unos pocos empecé a formarme al margen de mi profesión en cursos que me permitieran crecer como persona, entre ellos el Master en PNL o la meditación ACEM, pero el coaching era mi asignatura pendiente.
La Escuela Europea de Líderes me ha permitido tener una formación completa y de calidad con la ayuda necesaria en todo momento.
En estos meses de estudio he podido extraer lo mejor de mi misma y corregir lo que no era tan bueno al hacerlo consciente.
Si alguien quisiera contactar conmigo puede hacerlo a través de mi correo yolanda_roman@hotmail.com
Y por supuesto si alguien tiene dudas sobre si hacer esta formación le diría que ya que se lo ha planteado que se anime, supone un cambio en la vida para bien aunque solo sea a nivel personal y de relaciones aunque se puede sacar mucho más de ello, pues cada uno sabe hasta donde quiere llegar.
Invertir tiempo y esfuerzo en crecer personalmente creo que es algo que todos de alguna forma deberíamos hacer porque no solo nos va a hacer mejores personas sino que también nos va a hacer la vida más fácil a nosotros y a los que nos rodean.